Efectos del teletrabajo en la calidad de vida de las mujeres
El teletrabajo ha experimentado una notable evolución en los últimos años, especialmente con la globalización del internet y el surgimiento de múltiples plataformas tecnológicas, siendo así una modalidad laboral cada vez más presente en las personas y las empresas a nivel mundial. En América Latina...
- Autores:
-
Calvo Olarte, Ruth Estela
Gómez Barrientos, Liliana María
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21281
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21281
- Palabra clave:
- Evolución
Laboral
Explorar
Teletrabajo
Mujer trabajadora
Calidad de vida
Efectos
Leyes
Telework
Working Women
Quality of Life
Effects
Laws
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El teletrabajo ha experimentado una notable evolución en los últimos años, especialmente con la globalización del internet y el surgimiento de múltiples plataformas tecnológicas, siendo así una modalidad laboral cada vez más presente en las personas y las empresas a nivel mundial. En América Latina su adopción ha sido variable, en Colombia se inició con esta modalidad laboral en el año 2008 con un uso limitado, en pandemia del Covid19 se incrementó su uso de forma masiva, sin embargo, esta implementación obligada por la necesidad ha dejado al descubierto numerosas dificultades en la población trabajadora y especialmente en lo que respecta a la calidad de vida de las mujeres teletrabajadoras. La escasa literatura sobre los efectos del teletrabajo post-pandemia especialmente en la población femenina, resaltan la necesidad de explorar sus efectos en ellas, es por ello, que en esta revisión bibliográfica se explorarán cuáles son los efectos del teletrabajo en la población femenina y su relación con la calidad de vida de las mujeres que trabajan bajo esta modalidad en América Latina. Después se realiza un análisis profundo y sistemático de las leyes y regulaciones que existen en países latinoamericanos, la implementación de las mismas; porque se encontró que a pesar de las normas la efectividad de estas puede variar significativamente, persistiendo los desafíos en la aplicación efectiva de estas normativas. Es así como, desde una perspectiva de género, el teletrabajo plantea retos únicos para las mujeres, incluida una mayor carga de responsabilidades domésticas y la dificultad para separar el trabajo de la vida familiar. Estudios recientes destacan el impacto negativo del teletrabajo en la salud mental de las mujeres, vislumbrando tensiones adicionales y sentimientos de culpa en ellas. Finalmente, desde esta revisión bibliográfica se propone explorar los efectos del teletrabajo en la calidad de vida de las mujeres en América Latina, identificando oportunidades de mejora para una implementación más equitativa y efectiva de esta modalidad laboral para las mujeres. |
---|