Identificación de zonas para la conectividad ecológica en áreas protegidas en la jurisdicción de CORNARE
Este estudio aborda la relevancia de la conectividad ecológica para el mantenimiento de ecosistemas saludables, en el marco de la jurisdicción de CORNARE, que alberga 21 áreas protegidas (AP), el Puma concolor emerge como una especie sombrilla de gran importancia regional. Su presencia significativa...
- Autores:
-
Vera Hernández, Julián Felipe
Marín Guarín, Bryan Stiveth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13295
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13295
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
Mantenimiento
Construcción
Conservación
Modelo
Geoproceso
Conectividad ecológica
Linkage mapper
Model
Geoprocess
Ecological connectivity
Linkage mapper
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este estudio aborda la relevancia de la conectividad ecológica para el mantenimiento de ecosistemas saludables, en el marco de la jurisdicción de CORNARE, que alberga 21 áreas protegidas (AP), el Puma concolor emerge como una especie sombrilla de gran importancia regional. Su presencia significativa dentro de estas áreas ha impulsado su designación como una especie de Valor Objeto de Conservación (VOC) en tres Reservas Forestales Protectoras Regionales y tres Distritos de Manejo Integrado, convirtiéndola en una prioridad para el desarrollo de nuestro modelo. Este proyecto presenta una propuesta de conectividad ecológica específicamente diseñado para la jurisdicción de CORNARE, con un enfoque centrado en identificar corredores que presentan la menor resistencia o gasto energético para el desplazamiento de la fauna, con especial atención en el Puma concolor. La implementación de la herramienta Linkage Mapper y el software ArcMap ha permitido la construcción de un modelo de áreas núcleo que abarca las zonas con cobertura natural en las áreas protegidas de CORNARE, con extensiones superiores a 5000 hectáreas, considerando el valor óptimo home range del Puma. La integración de coberturas, pendientes y registros de avistamiento de la especie Puma concolor como variables clave en la conectividad ecológica ha llevado a la identificación de cinco corredores biológicos óptimos para la conexión de las áreas protegidas. Los resultados obtenidos demuestran la coherencia de estas áreas con los insumos suministrados, respaldando la utilidad del modelo como una herramienta efectiva que puede implementarse en sistemas de planeación y conservación para la Corporación Autónoma Regional |
---|