Prevalencia de lesiones deportivas en voleibolistas de las tres modalidades pertenecientes a la liga de Bolívar

Con el presente trabajo investigativo se busca determinar la prevalencia de lesiones en deportistas que practican voleibol en sus 3 modalidades en la liga de Bolívar. Se trata de una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo de tipo trasversal en el que se identifican características, clasi...

Full description

Autores:
Banda Fernández, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12483
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12483
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Voleibol - estrategias y técnicas - manuales
Deportes - aptitud física
Lesiones deportivas
Medicina deportiva
Voleibol
Prevalencia
Lesiones
Calidad de vida
Entrenamiento intensivo
Volleyball
Prevalence
Injuries
Quality of life
Pathologies
Intensive training and frequency of pain
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con el presente trabajo investigativo se busca determinar la prevalencia de lesiones en deportistas que practican voleibol en sus 3 modalidades en la liga de Bolívar. Se trata de una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo de tipo trasversal en el que se identifican características, clasificación y circunstancias que se genera el inicio de una lesión, se incluyeron 45 deportistas entre profesionales y aficionados, para la recolección de los datos se utilizó una estadística básica. Dentro de los resultados se encontró que de la población evaluada el 68% eran hombres y el 32% eran mujeres, además el 73,33% cuenta con una calidad de vida promedio a la media, seguido de las patologías que en un 69% los participantes no cuentan con antecedentes en enfermedades de baja o alta complejidad que imposibilite la practica; Al identificar el segmento o estructura donde se centraron las lesiones se demuestra que el miembro inferior y superior ocupa el 23% de la población y el resto no cuenta o no aplica, por último la gravedad de la lesión que alude a las observaciones que se describen en el capítulo de resultados que presenta esta investigación. Se concluyó que sin importar la modalidad en que el deportista de voleibol practique, siempre está expuesto a una lesión, en su mayoría solo el 53% de la población que compone las tres modalidades ha tenido lesiones antes, durante y en el transcurso de su práctica y las lesiones más comunes son los esguinces en primer, segundo y tercer grado, seguidas de desgarres, tendinitis y quemaduras por fricción al no tener una postura o posición correcta para defender o atacar, o en su defecto movimientos repetitivos propios del gesto deportivo.