Caracterización del uso problemático de videojuegos y el nivel de práctica de actividad física en el grado décimo de la Institución Educativa Barrio Santa Cruz
Resumen Esta investigación se llevó a cabo en el municipio de Medellín, en la Institución Educativa Barrio Santa Cruz que busca la caracterización del uso problemático de video juegos y el nivel de práctica de actividad física en el grado décimo de la misma institución educativa. Los objetivos plant...
- Autores:
-
David Zapata, Bayron Johan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13188
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13188
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Rendimiento académico
Procesos de aprendizaje
Niños y jóvenes
Actividad física
Videojuegos
Obesidad
Sedentarismo
Physical activity
Video games
Obesity
Sedentary lifestyle
Health
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Resumen Esta investigación se llevó a cabo en el municipio de Medellín, en la Institución Educativa Barrio Santa Cruz que busca la caracterización del uso problemático de video juegos y el nivel de práctica de actividad física en el grado décimo de la misma institución educativa. Los objetivos planteados resultan de gran trascendencia en esta población que se está interviniendo, ya que fundamentan las bases principales de un desarrollo óptimo en términos de salud, promoviendo la actividad física, el aprovechamiento del tiempo libre o de ocio, y hábitos de vida saludables que son componentes relevantes frente a la obesidad y el sedentarismo escolar. Esta investigación de tipo descriptivo ya se ha realizado en una muestra de 40 jóvenes de ambos géneros (femenino y masculino) del grado décimo de la Institución Educativa Barrio Santa Cruz, perteneciente al sector público, con instrumentos validados como el Cuestionario de Experiencias Relacionadas con los Videojuegos (CERV), (PAR-Q). De esta manera, el educador físico desde las escuelas debe fomentar el amor por el deporte y los hábitos saludables puestos desde la infancia, pues se están viendo grandes índices de patologías presentadas por diferentes factores relacionados con la poca actividad física. El docente o cooperador debe hacer más que designar tareas: debe ser un motivador para que haya un aprendizaje significativo y se pueda replicar por fuera de la institución. |
---|