La simulación de disfunción neurocognitiva en el campo de la neuropsicología forense: aproximaciones teóricas
Se presenta una revisión teórica de aspectos cruciales en el peritaje neuropsicológico que permita evaluar y detectar la posible Simulación de Disfunción Neurocognitiva (SDN) en ambientes jurídicos-legales. En los últimos años la neuropsicología ha aportado un gran número de estudios relacionados co...
- Autores:
-
Betancur Arias, Juan Diego
Puerta Lopera, Isabel Cristina
Herrera Pino, Jorge Alfredo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24165
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24165
- Palabra clave:
- Neuropsicología
Neuropsicología cognitiva
Psicología forense
Simulación
150 - Psicología
Simulación
Disfunción Neurocognitiva
Neuropsicología
Forense
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Se presenta una revisión teórica de aspectos cruciales en el peritaje neuropsicológico que permita evaluar y detectar la posible Simulación de Disfunción Neurocognitiva (SDN) en ambientes jurídicos-legales. En los últimos años la neuropsicología ha aportado un gran número de estudios relacionados con la exageración o desproporción de síntomas cognitivos motivados por incentivos externos y es éste conocimiento el que brindará la oportunidad de actuación relevante de los neuropsicólogos en el Sistema Penal Acusatorio colombiano, de tal manera que se pueda contribuir con la administración de la justicia con aportes científicos y claramente delimitados en el campo de la neuropsicología forense (Doerr & Carlin, 1991) de acuerdo con los criterios diagnósticos establecidos para la detección de la simulación contemplados en el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales-IV (APA, 1994) y por Slick,Sherman, & Iverson (1999) |
---|