Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí

El urbanismo táctico es una estrategia que da paso a la transformación de espacios, sociedades y culturas, brindando zonas y recorridos que hacen más amena la estancia en un lugar. El proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un urbanismo táctico, con el fin de revitalizar el espacio púb...

Full description

Autores:
Orrego Rodas, Valentina
Henao Bedoya, Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12700
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12700
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Habita
Urbanismo
Parques
Espacio público
Urbanismo táctico
Metodología
Población
Mobiliario
Public space
Tactical urbanism
Methodology
Population
Furniture
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_a059f9390cbeae9204b05cbe62ad3d2d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12700
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí
title Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí
spellingShingle Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí
720 - Arquitectura
Habita
Urbanismo
Parques
Espacio público
Urbanismo táctico
Metodología
Población
Mobiliario
Public space
Tactical urbanism
Methodology
Population
Furniture
title_short Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí
title_full Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí
title_fullStr Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí
title_full_unstemmed Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí
title_sort Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí
dc.creator.fl_str_mv Orrego Rodas, Valentina
Henao Bedoya, Mateo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gaviria Puerta, Nino Andrey
Gaviria Puerta, Nino Andrey
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orrego Rodas, Valentina
Henao Bedoya, Mateo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Habita
Urbanismo
Parques
Espacio público
Urbanismo táctico
Metodología
Población
Mobiliario
Public space
Tactical urbanism
Methodology
Population
Furniture
dc.subject.other.none.fl_str_mv Habita
Urbanismo
Parques
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Espacio público
Urbanismo táctico
Metodología
Población
Mobiliario
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Public space
Tactical urbanism
Methodology
Population
Furniture
description El urbanismo táctico es una estrategia que da paso a la transformación de espacios, sociedades y culturas, brindando zonas y recorridos que hacen más amena la estancia en un lugar. El proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un urbanismo táctico, con el fin de revitalizar el espacio público para mantener la permanencia de los usuarios, mediante un análisis de urbanismo y estudios de caso, que definen las cualidades y necesidades de un territorio. Como caso de estudio para generar el urbanismo táctico se escoge el parque San Pío del Municipio de Itagüí, donde el propósito es tomar acción y definir con los habitantes y transeúntes cuales son las zonas a intervenir, para que como conclusión se logre realizar un prototipo que demuestre como se da la revitalización del lugar por medio de las conectividades y la permanencia de los habitantes
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T18:29:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T18:29:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Orrego Rodas V, & Henao Bedoya M (2022). Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Bello, Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12700
identifier_str_mv Orrego Rodas V, & Henao Bedoya M (2022). Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Bello, Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12700
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 56 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cedeño Vera, A. (2017). Movilidad peatonal de la centralidad parroquia urbana de Manta. [Trabajo de grado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. Manta https://bit.ly/3xlYb6a
Daza, Y. Thomas, E. (2016). El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura ] Biblioteca digital. http://hdl.handle.net/10819/3610
Lydon, Mike., García, Anthony., Duany, Andrés. (2015). Tactical Urbanism: short-term action for long-term change. Island Press.
Ewing, R. Handy, S. (2009). Measuring the Unmeasurable: Urban Design Qualities Related to Walkability. Journal of Urban Design. 14(1), pp. 65-84 Recuperado de: https://www.tandfonline.com/loi/cjud20
Gargantini, M. (2019). Estrategias de integración urbana. INVI, vol. 34, 2019 Argentina (p. 30- 97).
Gutiérrez, S. (2015). La movilidad como detonante del deterioro urbano de la carrera 52 entre la calle 56 y la calle 49 en el municipio de Itagüí – Antioquia. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura] Biblioteca digital https://bit.ly/3NDxH7j.
Herce, M. (2009).). Sobre la movilidad en la ciudad. Propuestas para recuperar un derecho ciudadano. (Ed.), (p. 20- 328) Reverté
Herce, M. (2009).). Sobre la movilidad en la ciudad. Propuestas para recuperar un derecho ciudadano. (Ed.), (p. 20- 328) Reverté
García, R. M. (2021), Caracterización de las respuestas de Urbanismo Táctico en ciudades. [Trabajo de grado, Universidad politécnica de Madrid] Madrid. https://bit.ly/3ts3DDu
López, N. (2020/01/06). Conoce los 5 tipos de peatones que existen – Mapasin. https://mapasin.org/5-tipos-de-peatones/
Santos Martínez, A (2018). urbanismo táctico: medio para proponer alternativas de movilidad peatonal[Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. Mexico https://bit.ly/3zzMBHn
Colombia Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Minsalud. https://bit.ly/3O6b5fn
Monje, C (2011). metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. (pag. 49- 217). Universidad Sur colombiana
Organización mundial de salud OMS. (2013). Seguridad peatonal: Manual De Seguridad Vial Para Instancias Decisorias Y Profesionales. OMS. https://bit.ly/3myDJdj
Plan Maestro de Movilidad. (2019). Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/movilidad/Paginas/planes/Plan-maestro-demovilidad.aspx
Real Academia Española. (s.f.). Peatonal. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 16 de septiembre de 2020, de https://dle.rae.es/peatonal?m=form
Sabino, C (1992). El proceso de investigación. (Pág. 30 – 216). Editorial Panamericana.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6625t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0cdc9930-4532-4f13-a297-23b9508e5e7f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d76e0d19-a2a1-42cb-a1a6-ae382c5ff579/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a44ddde-fc55-4b75-a6da-1aa89d43ead8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/884fc40b-e094-4416-ae7a-8951ae08a505/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be066b10b70471726105210add1a1c22
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
6ed70cd9f8d37cea2f99df5cc018a0d1
9d6e43e38a032234dbc3d7b804fed7f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099211463589888
spelling Gaviria Puerta, Nino Andreye3c1f8c6-fdc5-46ef-b3fe-00a734fff496-1Gaviria Puerta, Nino Andreyvirtual::1975-1Orrego Rodas, Valentina2c4bf33d-1a7d-4d6c-9d67-af28a98c4389-1Henao Bedoya, Mateo218d2dd9-5252-4356-a393-aacc6ee4fed6-12023-11-15T18:29:02Z2023-11-15T18:29:02Z2022El urbanismo táctico es una estrategia que da paso a la transformación de espacios, sociedades y culturas, brindando zonas y recorridos que hacen más amena la estancia en un lugar. El proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un urbanismo táctico, con el fin de revitalizar el espacio público para mantener la permanencia de los usuarios, mediante un análisis de urbanismo y estudios de caso, que definen las cualidades y necesidades de un territorio. Como caso de estudio para generar el urbanismo táctico se escoge el parque San Pío del Municipio de Itagüí, donde el propósito es tomar acción y definir con los habitantes y transeúntes cuales son las zonas a intervenir, para que como conclusión se logre realizar un prototipo que demuestre como se da la revitalización del lugar por medio de las conectividades y la permanencia de los habitantesTactical urbanism is a strategy that gives way to the transformation of spaces, societies and cultures, providing areas and routes that make staying in a place more enjoyable. The research project aims to design a tactical urban planning methodology, in order to revitalize public space to maintain the permanence of users, through an urban planning analysis and case studies, which define the qualities and needs of a territory As a case study to generate the methodology, the San Pío park of the Municipality of Itagüí is chosen, where the purpose is to take action and define with the inhabitants and passers-by which are the areas to intervene, so that as a conclusion a prototype of urban planning can be achieved. tactical that demonstrates how the revitalization of the place occurs through the connectivity and permanence of its inhabitants.PregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación memoria, identidad y cultura (Medellín)56 páginasapplication/pdfOrrego Rodas V, & Henao Bedoya M (2022). Revitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de Itagüí. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Bello, Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12700spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cedeño Vera, A. (2017). Movilidad peatonal de la centralidad parroquia urbana de Manta. [Trabajo de grado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. Manta https://bit.ly/3xlYb6aDaza, Y. Thomas, E. (2016). El uso y la apropiación del espacio: referente para el diseño de futuros espacios públicos en la ciudad de Medellín. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura ] Biblioteca digital. http://hdl.handle.net/10819/3610Lydon, Mike., García, Anthony., Duany, Andrés. (2015). Tactical Urbanism: short-term action for long-term change. Island Press.Ewing, R. Handy, S. (2009). Measuring the Unmeasurable: Urban Design Qualities Related to Walkability. Journal of Urban Design. 14(1), pp. 65-84 Recuperado de: https://www.tandfonline.com/loi/cjud20Gargantini, M. (2019). Estrategias de integración urbana. INVI, vol. 34, 2019 Argentina (p. 30- 97).Gutiérrez, S. (2015). La movilidad como detonante del deterioro urbano de la carrera 52 entre la calle 56 y la calle 49 en el municipio de Itagüí – Antioquia. [Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura] Biblioteca digital https://bit.ly/3NDxH7j.Herce, M. (2009).). Sobre la movilidad en la ciudad. Propuestas para recuperar un derecho ciudadano. (Ed.), (p. 20- 328) RevertéHerce, M. (2009).). Sobre la movilidad en la ciudad. Propuestas para recuperar un derecho ciudadano. (Ed.), (p. 20- 328) RevertéGarcía, R. M. (2021), Caracterización de las respuestas de Urbanismo Táctico en ciudades. [Trabajo de grado, Universidad politécnica de Madrid] Madrid. https://bit.ly/3ts3DDuLópez, N. (2020/01/06). Conoce los 5 tipos de peatones que existen – Mapasin. https://mapasin.org/5-tipos-de-peatones/Santos Martínez, A (2018). urbanismo táctico: medio para proponer alternativas de movilidad peatonal[Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. Mexico https://bit.ly/3zzMBHnColombia Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Minsalud. https://bit.ly/3O6b5fnMonje, C (2011). metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. (pag. 49- 217). Universidad Sur colombianaOrganización mundial de salud OMS. (2013). Seguridad peatonal: Manual De Seguridad Vial Para Instancias Decisorias Y Profesionales. OMS. https://bit.ly/3myDJdjPlan Maestro de Movilidad. (2019). Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/movilidad/Paginas/planes/Plan-maestro-demovilidad.aspxReal Academia Española. (s.f.). Peatonal. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 16 de septiembre de 2020, de https://dle.rae.es/peatonal?m=formSabino, C (1992). El proceso de investigación. (Pág. 30 – 216). Editorial Panamericana.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6625t720 - ArquitecturaHabitaUrbanismoParquesEspacio públicoUrbanismo tácticoMetodologíaPoblaciónMobiliarioPublic spaceTactical urbanismMethodologyPopulationFurnitureRevitalización y conectividad del espacio público a través del urbanismo táctico, para los habitantes y transeúntes del parque San Pío del Municipio de ItagüíTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076960virtual::1975-1https://scholar.google.es/citations?user=9JYLpqMAAAAJ&hl=esvirtual::1975-10000-0002-3413-1733virtual::1975-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1975-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1975-1ORIGINALRevitalizacion_Conectividad_Espacio_Orrego_2022.pdfRevitalizacion_Conectividad_Espacio_Orrego_2022.pdfapplication/pdf5890322https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0cdc9930-4532-4f13-a297-23b9508e5e7f/downloadbe066b10b70471726105210add1a1c22MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d76e0d19-a2a1-42cb-a1a6-ae382c5ff579/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTRevitalizacion_Conectividad_Espacio_Orrego_2022.pdf.txtRevitalizacion_Conectividad_Espacio_Orrego_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain82499https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a44ddde-fc55-4b75-a6da-1aa89d43ead8/download6ed70cd9f8d37cea2f99df5cc018a0d1MD53THUMBNAILRevitalizacion_Conectividad_Espacio_Orrego_2022.pdf.jpgRevitalizacion_Conectividad_Espacio_Orrego_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8043https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/884fc40b-e094-4416-ae7a-8951ae08a505/download9d6e43e38a032234dbc3d7b804fed7f5MD5410819/12700oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127002024-12-02 10:08:29.301https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K