El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida

Bearing in mind that the science of sport is divided into different branches, likewise one of these will be taken which is adaptive sport which is based on the fact that a sport adapts to people who have some kind of disability, whether cognitive or not. vision, auditory, motor among others; Althoug...

Full description

Autores:
Velasco Vanegas, Daniela Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7543
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7543
Palabra clave:
Resiliencia
Deporte
Deportye adaptativo
Discapacidad
Deporte de Orientación
Resilience
Sport
Adaptive sport
Disability
Orientation sport
Deportes - Aspectos psicológicos
Personas con discapacidades - Psicología
Resiliencia (Psicología)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_9f37f9fd74cbaa4440f95b78a6fa9749
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7543
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida
title El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida
spellingShingle El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida
Resiliencia
Deporte
Deportye adaptativo
Discapacidad
Deporte de Orientación
Resilience
Sport
Adaptive sport
Disability
Orientation sport
Deportes - Aspectos psicológicos
Personas con discapacidades - Psicología
Resiliencia (Psicología)
title_short El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida
title_full El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida
title_fullStr El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida
title_full_unstemmed El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida
title_sort El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida
dc.creator.fl_str_mv Velasco Vanegas, Daniela Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Rico, María Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velasco Vanegas, Daniela Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Resiliencia
Deporte
Deportye adaptativo
Discapacidad
Deporte de Orientación
Resilience
Sport
Adaptive sport
Disability
Orientation sport
topic Resiliencia
Deporte
Deportye adaptativo
Discapacidad
Deporte de Orientación
Resilience
Sport
Adaptive sport
Disability
Orientation sport
Deportes - Aspectos psicológicos
Personas con discapacidades - Psicología
Resiliencia (Psicología)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Deportes - Aspectos psicológicos
Personas con discapacidades - Psicología
Resiliencia (Psicología)
description Bearing in mind that the science of sport is divided into different branches, likewise one of these will be taken which is adaptive sport which is based on the fact that a sport adapts to people who have some kind of disability, whether cognitive or not. vision, auditory, motor among others; Although this type of sport is relatively new, since the Second World War began to be implemented for the military that acquired some type of disability due to the war, however nowadays this population that uses adaptive sport increases every time more, not only for the military but also for other populations since it is becoming more affordable, so this research is proposed as a goal to determine how adapted sport becomes a method of resilience in a person with acquired motor disability, for This was done with two high performance adult athletes belonging to a departmental level league, with which semi-structured interviews and observations were conducted.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-11T19:18:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-11T19:18:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-10-01
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Velasco Vanegas, D. A. (2019). El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7543
identifier_str_mv Velasco Vanegas, D. A. (2019). El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología Cali.
url http://hdl.handle.net/10819/7543
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 38 páginas: ilustraciones
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abellán, J; Sáez, G. N & Reina R. (2018) Explorando el efecto del contacto y el deporte inclusivo en Educación Física en las actitudes hacia la discapacidad intelectual en estudiantes de secundaria Revista Internacional de Ciencias del Deporte. volumen XIV. Pg. 233-242. N. 53. Burns, J.; (2015) Psychosocial impact of involvement in the special olympics salomons centre for applied psychology, canterbury christ church university, salomons campus at tunbridge wells, broomhill road, southborough, tunbridge wells, kent, United Kingdom. Bretón, S; Zurita, F. & Cepero, M. La resiliencia como factor determinante en el rendimiento deportivo revisión bibliográfica. Universidad de Granada, España. Vol. 12 Cepeda, A. B. (2005). Autoconcepto y características familiares de niños resilientes con discapacidad el caso de una población del caribe colombiano. Investigación y desarrollo, 13(1), 108-109. Corentin C, G. Rohmerb, O. Forestierc C. Guillotind, P. Deshayesa M. Longueville, D, F. (2018) Implicit and explicit stereotype content associated with people with physical Disability: does sport change anything? Psychology of Sport & Exercise 38 (2018) 192–201. Chacon, C, R; Castro S, M; Espejo, G, T & Zurita, O, F. (2016) Estudio de la resiliencia en función de la modalidad deportiva: fútbol, balonmano y esquí. Universidad de granada, España, No.29. Del Castillo, B. I; Jiménez, J. G; Moreno, P. L; Sánchez, P. P; Sánchez, M. I; Tarín, L. E. El Estudio de casos, Métodos de investigación educativa. Universidad Autónoma de Madrid, 3° Magisterio educación especial, España. García, D. M., & López, I. G. (2012). Inclusión social de personas con discapacidad física a través de la natación de alto rendimiento. Apunts: educación física y deportes, (110), 26-35. Doi:10.5672/apunts.2014-0983.es. (2012/4).110.00 Gonzales Rey, F. (2006) Investigación cualitativa y subjetiva. Guatemala. Jacobo, B. Z. (2016). La constitución o producción de la subjetividad, del sujeto desde el psicoanálisis y del sujeto sujetado al discurso de la "discapacidad". Childhood & philosophy, 12 (24) 309-341. Doi:10.12957/childphilo.2016.25154 Jiménez, J. M., Jiménez, P. R., Mateo, D. C., & Guzmán, K. L. (2015). Deporte de orientación para personas con discapacidad intelectual. E-balonmano.com: journal of sports science / revista de ciencias del deporte, 11(3), 219-227. Jiménez, L. C. (2010). Caracterización biomecánica con tecnología digital en el deporte para personas en condición de discapacidad: una revisión sistemática. Revista umbral científico (17) 31-39. Lexell, J. Department of health sciences, rehabilitation medicine research group, lund university, box 157, lund, sweden López, P. F. & Torres, A. A. (2010) Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del Enfoque Centrado en la Familia para promover la autodeterminación. Martinez, R. S; Fernandez, G. J. M; Ortigolosa, Q. J. M. (2015). Perfiles resilientes y su relación con las habilidades sociales en personas con discapacidad motora; 1Universidad de Alicante; 2Universidad de Murcia, España. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 23, Nº 1, pp. 35-49. Martinez. S. R. (2012) Resiliencia en jóvenes con discapacidad ¿Difiere según la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad? Boletín de Psicología, No. 105. Méndez U. J; Basset L. P; Yagüe F & Sanz A, Percepción de control, afrontamiento y ajuste psicológico a la discapacidad visual, España. Ansiedad y Estrés 22 (2016) 55–61. Ocete Calvo, C., Pérez-Tejero, J., & Coterón López, J. (2015). Propuesta de un programa de intervención educativa para facilitar la inclusión de alumnos con discapacidad en educación física. Retos: nuevas perspectivas de educación física, deporte y recreación, (27), 140-145. Peinado Palomino, D., Torres, M., García Coll, M. V., & Mendoza Láiz, n. (2015). Análisis del tiempo de reacción en personas con y sin discapacidad intelectual en función del deporte practicado. Cultura, ciencia y deporte, 10(29), 145-154. Rea, A. M., & Gillén, F. (2016). Motivación autodeterminada en deportistas colombianos con discapacidad visual. Revista katharsis, (21), 131-155. Sánchez Jiménez, A., & León Ariza, A. H. (2012). Psicología de la actividad física y del deporte. Hallazgos: revista de investigaciones, 9(18), 189-205. Secades, X. G., Molinero, O., Barquín, R. R., Salguero, A., De La Vega, R., & Márquez, S. (2014). La resiliencia en el deporte: fundamentos teóricos, instrumentos de evaluación y revisión de la literatura. Cuadernos de psicología del deporte, 14(3), 83-98. Tejero-González, C. M., De La Vega-Marcos, R., Vaquero-Maestre, M., & Ruiz-Barquín, R. (2016). Satisfacción con la vida y autoeficacia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas. Revista de psicología del deporte, 25(1), 51-56. Klinkert, P. M. P. (2007) Resiliencia familiar, Revista Universidad Pontificia Universidad Bolivariana. ponencia presentada como parte del panel Luces y sombras de la familia, en el marco de la celebración de los 70 años de fundación de la Universidad. Uribe Mariño, T. (2014). Compitiendo contra todo: intervención ciudadana en el caso de dos atletas paralímpicos ante la corte constitucional. Implicaciones para la materialización del modelo social de la discapacidad en Colombia. Revista de derecho público, (32), 2-27 Urrea, A. M., & Guillén, f. (2016). Motivación autodeterminada en deportistas colombianos con discapacidad visual. Revista katharsis, (21), 131-155. Walsh, F. (2005) Resiliencia Familiar: un marco de trabajo para la práctica clínica; sistemas familiares, 21 (1-2) capitulo: estrategias para su fortalecimiento editorial Amorroutu Wickmana, K. Nordlundb, M. & Holma, C. (2016). The relationship between physical activity and self-efficacy in children with disabilities. Department of Education, Ume University, Ume, Sweden; Department of Sociology, Ume University. Sport in Society. Zucchi, G. D. (2001) Deporte y discapacidad, Buenos Aires, Argentina. Revista digital año 7, No. 43 p. 14
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T153.94796 V433d
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c26763b-5217-4556-bee0-0b4e63fb7a3c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cf8a54b-7283-428f-a9c8-9383efdad6b5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72eb5c49-fcfc-4b79-a27f-6f49a5841385/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d4f931a-20c3-4e9d-a561-a9d2224fbf5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b6cd80c8cdcffaeec06fdeab2107b57
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
28e53a6f999a924c6295749231d06ec3
63584d73c365674e430a68a81d96f3ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099224260411392
spelling Comunidad Científica y AcadémicaDíaz Rico, María Elena2d157040-86e5-48d2-9709-743bae5a3174-1Velasco Vanegas, Daniela Alejandrada5a57c2-3bdc-4451-a3db-626175f45c32-12019-10-11T19:18:37Z2019-10-11T19:18:37Z20192019-10-01Bearing in mind that the science of sport is divided into different branches, likewise one of these will be taken which is adaptive sport which is based on the fact that a sport adapts to people who have some kind of disability, whether cognitive or not. vision, auditory, motor among others; Although this type of sport is relatively new, since the Second World War began to be implemented for the military that acquired some type of disability due to the war, however nowadays this population that uses adaptive sport increases every time more, not only for the military but also for other populations since it is becoming more affordable, so this research is proposed as a goal to determine how adapted sport becomes a method of resilience in a person with acquired motor disability, for This was done with two high performance adult athletes belonging to a departmental level league, with which semi-structured interviews and observations were conducted.Teniendo en cuenta que la ciencia del deporte se divide en diferentes ramas, así mismo se tomará una de estas que es el deporte adaptativo el cual se basa en que un deporte se adapta a personas que tienen algún tipo de discapacidad, bien sea cognitiva, de visión, auditiva, motriz entre otras; a pesar que este tipo de deporte es relativamente nuevo, desde la segunda guerra mundial se empezó a implementar para los militares que adquirían algún tipo de discapacidad producto de la guerra, sin embargo hoy en día esta población que hace uso del deporte adaptativo aumenta cada vez más, no solo para los militares sino también para otras poblaciones ya que es cada vez es más asequible, así pues se propone esta investigación como objetivo determinar como el deporte adaptado se convierte en un método de resiliencia en una persona con discapacidad motora adquirida, por lo cual se realizó con dos deportistas adultos de alto rendimiento pertenecientes a una liga de nivel departamental, con los cuales se realizaron entrevistas semiestructuradas y observaciones.pdf38 páginas: ilustracionesRecurso en lineaapplication/pdfVelasco Vanegas, D. A. (2019). El deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquirida (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología Cali.http://hdl.handle.net/10819/7543spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abellán, J; Sáez, G. N & Reina R. (2018) Explorando el efecto del contacto y el deporte inclusivo en Educación Física en las actitudes hacia la discapacidad intelectual en estudiantes de secundaria Revista Internacional de Ciencias del Deporte. volumen XIV. Pg. 233-242. N. 53. Burns, J.; (2015) Psychosocial impact of involvement in the special olympics salomons centre for applied psychology, canterbury christ church university, salomons campus at tunbridge wells, broomhill road, southborough, tunbridge wells, kent, United Kingdom. Bretón, S; Zurita, F. & Cepero, M. La resiliencia como factor determinante en el rendimiento deportivo revisión bibliográfica. Universidad de Granada, España. Vol. 12 Cepeda, A. B. (2005). Autoconcepto y características familiares de niños resilientes con discapacidad el caso de una población del caribe colombiano. Investigación y desarrollo, 13(1), 108-109. Corentin C, G. Rohmerb, O. Forestierc C. Guillotind, P. Deshayesa M. Longueville, D, F. (2018) Implicit and explicit stereotype content associated with people with physical Disability: does sport change anything? Psychology of Sport & Exercise 38 (2018) 192–201. Chacon, C, R; Castro S, M; Espejo, G, T & Zurita, O, F. (2016) Estudio de la resiliencia en función de la modalidad deportiva: fútbol, balonmano y esquí. Universidad de granada, España, No.29. Del Castillo, B. I; Jiménez, J. G; Moreno, P. L; Sánchez, P. P; Sánchez, M. I; Tarín, L. E. El Estudio de casos, Métodos de investigación educativa. Universidad Autónoma de Madrid, 3° Magisterio educación especial, España. García, D. M., & López, I. G. (2012). Inclusión social de personas con discapacidad física a través de la natación de alto rendimiento. Apunts: educación física y deportes, (110), 26-35. Doi:10.5672/apunts.2014-0983.es. (2012/4).110.00 Gonzales Rey, F. (2006) Investigación cualitativa y subjetiva. Guatemala. Jacobo, B. Z. (2016). La constitución o producción de la subjetividad, del sujeto desde el psicoanálisis y del sujeto sujetado al discurso de la "discapacidad". Childhood & philosophy, 12 (24) 309-341. Doi:10.12957/childphilo.2016.25154 Jiménez, J. M., Jiménez, P. R., Mateo, D. C., & Guzmán, K. L. (2015). Deporte de orientación para personas con discapacidad intelectual. E-balonmano.com: journal of sports science / revista de ciencias del deporte, 11(3), 219-227. Jiménez, L. C. (2010). Caracterización biomecánica con tecnología digital en el deporte para personas en condición de discapacidad: una revisión sistemática. Revista umbral científico (17) 31-39. Lexell, J. Department of health sciences, rehabilitation medicine research group, lund university, box 157, lund, sweden López, P. F. & Torres, A. A. (2010) Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del Enfoque Centrado en la Familia para promover la autodeterminación. Martinez, R. S; Fernandez, G. J. M; Ortigolosa, Q. J. M. (2015). Perfiles resilientes y su relación con las habilidades sociales en personas con discapacidad motora; 1Universidad de Alicante; 2Universidad de Murcia, España. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 23, Nº 1, pp. 35-49. Martinez. S. R. (2012) Resiliencia en jóvenes con discapacidad ¿Difiere según la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad? Boletín de Psicología, No. 105. Méndez U. J; Basset L. P; Yagüe F & Sanz A, Percepción de control, afrontamiento y ajuste psicológico a la discapacidad visual, España. Ansiedad y Estrés 22 (2016) 55–61. Ocete Calvo, C., Pérez-Tejero, J., & Coterón López, J. (2015). Propuesta de un programa de intervención educativa para facilitar la inclusión de alumnos con discapacidad en educación física. Retos: nuevas perspectivas de educación física, deporte y recreación, (27), 140-145. Peinado Palomino, D., Torres, M., García Coll, M. V., & Mendoza Láiz, n. (2015). Análisis del tiempo de reacción en personas con y sin discapacidad intelectual en función del deporte practicado. Cultura, ciencia y deporte, 10(29), 145-154. Rea, A. M., & Gillén, F. (2016). Motivación autodeterminada en deportistas colombianos con discapacidad visual. Revista katharsis, (21), 131-155. Sánchez Jiménez, A., & León Ariza, A. H. (2012). Psicología de la actividad física y del deporte. Hallazgos: revista de investigaciones, 9(18), 189-205. Secades, X. G., Molinero, O., Barquín, R. R., Salguero, A., De La Vega, R., & Márquez, S. (2014). La resiliencia en el deporte: fundamentos teóricos, instrumentos de evaluación y revisión de la literatura. Cuadernos de psicología del deporte, 14(3), 83-98. Tejero-González, C. M., De La Vega-Marcos, R., Vaquero-Maestre, M., & Ruiz-Barquín, R. (2016). Satisfacción con la vida y autoeficacia en jugadores de baloncesto en silla de ruedas. Revista de psicología del deporte, 25(1), 51-56. Klinkert, P. M. P. (2007) Resiliencia familiar, Revista Universidad Pontificia Universidad Bolivariana. ponencia presentada como parte del panel Luces y sombras de la familia, en el marco de la celebración de los 70 años de fundación de la Universidad. Uribe Mariño, T. (2014). Compitiendo contra todo: intervención ciudadana en el caso de dos atletas paralímpicos ante la corte constitucional. Implicaciones para la materialización del modelo social de la discapacidad en Colombia. Revista de derecho público, (32), 2-27 Urrea, A. M., & Guillén, f. (2016). Motivación autodeterminada en deportistas colombianos con discapacidad visual. Revista katharsis, (21), 131-155. Walsh, F. (2005) Resiliencia Familiar: un marco de trabajo para la práctica clínica; sistemas familiares, 21 (1-2) capitulo: estrategias para su fortalecimiento editorial Amorroutu Wickmana, K. Nordlundb, M. & Holma, C. (2016). The relationship between physical activity and self-efficacy in children with disabilities. Department of Education, Ume University, Ume, Sweden; Department of Sociology, Ume University. Sport in Society. Zucchi, G. D. (2001) Deporte y discapacidad, Buenos Aires, Argentina. Revista digital año 7, No. 43 p. 14Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T153.94796 V433dBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraResilienciaDeporteDeportye adaptativoDiscapacidadDeporte de OrientaciónResilienceSportAdaptive sportDisabilityOrientation sportDeportes - Aspectos psicológicosPersonas con discapacidades - PsicologíaResiliencia (Psicología)PsicólogoEl deporte como resiliencia en personas con diversidad funcional motora adquiridaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDeporte_Resiliencia_Personas_Velasco_2019 .pdfDeporte_Resiliencia_Personas_Velasco_2019 .pdfapplication/pdf507055https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c26763b-5217-4556-bee0-0b4e63fb7a3c/download4b6cd80c8cdcffaeec06fdeab2107b57MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cf8a54b-7283-428f-a9c8-9383efdad6b5/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDeporte_Resiliencia_Personas_Velasco_2019 .pdf.txtDeporte_Resiliencia_Personas_Velasco_2019 .pdf.txtExtracted texttext/plain80339https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72eb5c49-fcfc-4b79-a27f-6f49a5841385/download28e53a6f999a924c6295749231d06ec3MD53THUMBNAILDeporte_Resiliencia_Personas_Velasco_2019 .pdf.jpgDeporte_Resiliencia_Personas_Velasco_2019 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7058https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d4f931a-20c3-4e9d-a561-a9d2224fbf5d/download63584d73c365674e430a68a81d96f3eeMD5410819/7543oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/75432023-02-24 12:18:13.241http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==