Test de evaluación neuropsicológica para población mayor de 50 años en condición de analfabetismo: puntos medios de desempeño para los subtest de memoria, praxias y funciones ejecutivas
El lenguaje es una herramienta que le ha permitido a los seres humanos evolucionar y adaptarse a las demandas emergentes del ambiente. Particularmente el aprendizaje de la lecto escritura esculpe la estructura y organización del sistema nervioso central, fortaleciendo el funcionamiento de las difere...
- Autores:
-
Suzunaga Mora, Sara Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12505
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12505
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Evaluación neuropsicológica
Analfabetismo
Praxias
Gnosias
Funcionamiento ejecutivo
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El lenguaje es una herramienta que le ha permitido a los seres humanos evolucionar y adaptarse a las demandas emergentes del ambiente. Particularmente el aprendizaje de la lecto escritura esculpe la estructura y organización del sistema nervioso central, fortaleciendo el funcionamiento de las diferentes funciones cognitivas. A pesar de que son conocidas las bondades de la alfabetización y los años de estudio, en la actualidad existe un volumen importante de personas analfabetas y la neuropsicología no cuenta con instrumentos de evaluación idóneos, que identifiquen el perfil cognitivo de estas personas y por ende no puede brindarles un diagnóstico precisó ni un tratamiento oportuno y eficaz. El presente estudio pretende describir el desempeño de personas analfabetas mayores de 50 años, de la cuidad de Bogotá, en el protocolo de evaluación neuropsicológica, propuesto por Jiménez, Carreño y García (2017) particularmente en las pruebas de praxias, gnosias y funcionamiento ejecutivo; con el fin de establecer medias estadísticas de normalidad y criterios diagnósticos para la población en cuestión. |
---|