¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar
La expansión de los cultivos de palma de aceite en los corregimientos de San José del Playón y La Suprema de María La Baja ha generado afectaciones ambientales en el territorio y, de manera especial a las fuentes hídricas utilizadas tradicionalmente por la comunidad para satisfacer necesidades y des...
- Autores:
-
Marún-Uparela, Katleen
Arrieta-Flórez, Rosaura
Guzmán-Vega, Yeison
Marún Uparela, Dayana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22265
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22265
https://doi.org/10.21500/23825014.6307
- Palabra clave:
- derechos humanos colectivos
agua
calidad del agua
consumo de agua
collective human rights
water
water quality
water consumption
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2023
id |
SANBUENAV2_9e11a3dbbd072df017bf87a950f99859 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22265 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar |
title |
¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar |
spellingShingle |
¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar derechos humanos colectivos agua calidad del agua consumo de agua collective human rights water water quality water consumption |
title_short |
¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar |
title_full |
¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar |
title_fullStr |
¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar |
title_full_unstemmed |
¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar |
title_sort |
¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar |
dc.creator.fl_str_mv |
Marún-Uparela, Katleen Arrieta-Flórez, Rosaura Guzmán-Vega, Yeison Marún Uparela, Dayana |
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv |
Marún-Uparela, Katleen Arrieta-Flórez, Rosaura Guzmán-Vega, Yeison Marún Uparela, Dayana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derechos humanos colectivos agua calidad del agua consumo de agua |
topic |
derechos humanos colectivos agua calidad del agua consumo de agua collective human rights water water quality water consumption |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
collective human rights water water quality water consumption |
description |
La expansión de los cultivos de palma de aceite en los corregimientos de San José del Playón y La Suprema de María La Baja ha generado afectaciones ambientales en el territorio y, de manera especial a las fuentes hídricas utilizadas tradicionalmente por la comunidad para satisfacer necesidades y desarrollar prácticas culturales. Esta investigación analiza los impactos en el acceso y goce efectivo del derecho al agua de estas comunidades en María la Baja, a través de una investigación social aplicada, que se fundamenta en un estudio socio jurídico de análisis documental, y en los resultados, por una parte, de entrevistas semiestructuradas aplicadas a líderes comunitarios, y por otra, de estudios técnicos sobre los parámetros físico-químicos y sanitarios que poseen dos de los cuerpos de agua más importantes en la zona. Los resultados evidencian la vulneración del derecho al agua de esta población, en sus dimensiones de disponibilidad, accesibilidad y calidad, lo que motiva la necesidad de sugerir a las autoridades locales, la formulación de políticas públicas que permitan un cambio en el modelo de distribución del recurso hídrico en estos corregimientos, a la vez que implementen las medidas pertinentes para disminuir el nivel de contaminación presente en los cuerpos de aguas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-30T00:00:00Z 2024-09-06T20:28:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-30T00:00:00Z 2024-09-06T20:28:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.21500/23825014.6307 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-5014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22265 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21500/23825014.6307 |
identifier_str_mv |
10.21500/23825014.6307 2382-5014 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22265 https://doi.org/10.21500/23825014.6307 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6307/5259 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6307/5268 |
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2023 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
20 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, J. G., & Puello Orozco, A. (2019). Cooperación internacional y formalización de la propiedad rural en Mahates - Bolívar: Proyecto Piloto de Tierras. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 6(2), 108–132. https://doi.org/10.21500/23825014.4534 Arango, R. (2016) Realizando los derechos. Su filosofía y práctica en América Latina. Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro ISBN: 978-607-7822-27-1. Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4743-realizando-los-derechos-su-filosofia-y-practica-en-america-latina-coleccion-constitucion-y-derechos Arrieta Flórez, R., Marún Uparela, K., & Medina Arteta, R. (2016). Proyectos agroindustriales y monocultivos en los Montes de María – Bolívar Desafíos para el posconflicto y la territorialización de la paz. Pluriverso, 1(7), 95-115. Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/319 Comisión de la verdad de Colombia (2022) Informe Final, Hallazgos y recomendaciones Bogotá, Colombia Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://www.comisiondelaverdad.co/ Coronado, S. y Dietz K, (2013) Controlando territorios, reestructurando relaciones socio-ecológicas: la globalización de agrocombustibles y sus efectos locales, el caso de Montes de María en Colombia. Revista Iberoamericana, XIII, 49, 93-115. https://doi.org/10.18441/ibam.13.2013.49.93-115 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025 de 2004. M. P: Manuel Cepeda Espinoza. Recuperado: Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-740 de 2011. M. P: Humberto Antonio Sierra Porto. Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htm Díaz, E. (2021). El sistema iberoamericano y los derechos humanos: una atmósfera favorable en el quehacer de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 23(46), 631-652. https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i46.31 Gómez, A. (2010). Palma de aceite y Desarrollo Local: Implicaciones en un territorio complejo (Tesis de Maestría). Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: https://www.academia.edu/215087/Palma_de_aceite_y_desarrollo_local_Implicaciones_en_un_territorio_complejo Gómez, S, Castillo, M, Agamez, A, Zabaleta, L, & Roa, J. (2018). La Educación Sanitaria fundamentada en la Metodología PHAST como eje fundamental en los planes de Saneamiento Básico. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 5(2), 113–127. https://doi.org/10.21500/23825014.3917 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) (2010) Estudio Nacional del Agua Recuperado: 29 de junio, 2022 de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021888/CAP5.pdf Menco, D. (2011). Palma aceitera y la seguridad alimentaria en María La Baja, Montes de María. Observatorio De La Economía Latinoamericana, 157. Recuperado: 16 de junio, 2022, de: https://goo.gl/j7qu0D Ministerio de Agricultura, (2019). Anuario estadístico del sector agropecuario. Recuperado 16 de junio de 2022, de: https://www.agronet.gov.co/estadistica/paginas/home.aspx Ministerio de Agricultura, (2021). Cadena de palma de aceite, Indicadores e Instrumentos Primer Trimestre 2020. Recuperado: 16 de junio de 2022, de: https://sioc.minagricultura.gov.co/Palma/Documentos/2020-03-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015) Decreto 1076 del 2015, 26 de mayo de 2015. Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Ministerio de la Protección Social Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2007) Resolución 2115 de 2007 Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://laboratoriodeanalisis.lasalle.edu.co/wcm/connect/LIAC/d951c109-a227-44a3-8a42-1d1f87db2b43/Resoluci%C3%B3n_2115-2007.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lMo0SFe Ojeda, D., Petzl, J., Quiroga, C., Rodríguez, A. y Rojas, J. (2015). Paisajes del despojo cotidiano: acaparamiento de tierra y agua en Montes de María, Colombia. Revista Estudios Sociales, 54, 107-119. http://dx.doi.org/10.7440/res54.2015.08 Organización de los Estados Americanos (2007) Carta Social de las Américas: Renovación del Compromiso Hemisférico del Combate a la Pobreza en la Región. Cuarta sesión plenaria, 5 de junio de 2007. Recuperado 16 de junio de 2022 de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2007/5837.pdf Organización de los Estados Americanos (2007). Resolución AG/RES.2349 (XXXVII-O/07) Cuarta sesión plenaria, 5 de junio de 2007. Recuperado 16 de junio de 2022 de: http://www.oas.org/dil/esp/ag-res_2349_xxxvii-o07.doc#:~:text=RESUELVE%3A,una%20vida%20con%20dignidad%20humana. Organización de los Estados Americanos (2012). Resolución AG/RES. 2760 (XLII-O/12) Cuarta sesión plenaria, 5 de junio de 2012. Recuperado 16 de junio de 2022 de: http://www.oas.org/en/sedi/dsd/elpg/resources/ag2760.pdf Organización de Naciones Unidas. (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado y abierto para firmas, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI). Recuperado 16 de junio de 2022 de: https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights Organización de Naciones Unidas. (2002). Observación General N° 15, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. Recuperado 16 de junio de 2022 de: https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-15-derecho-al-agua-articulos-11-y-12-del-pacto-internacional#:~:text=El%20agua%20es%20un%20recurso,realizaci%C3%B3n%20de%20otros%20derechos%20humanos. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2010). Los Montes de María: Análisis de la conflictividad. Recuperado: 16 de junio, 2022, de: https://goo.gl/ykdhPf Quiroga, C. y Vallejo D. (2019) Territorios de agua: infraestructura agrícola, reforma agraria y palma de aceite en el municipio de María la Baja (Bolívar). Revista colombiana de antropología, 55(1), 59-89. https://doi.org/10.22380/2539472X.570 Tribunal Administrativo de Bolívar, Colombia. (2011). Sentencia en expediente 13001-33-31-006-2011-00755-00. M.P.: Hirina Meza Rhénals. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2023 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6307 |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0c7b4d5-94b8-45f0-ad3e-63efba0ebb3a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1da3abcf8d780d9ac080912cde0ab80f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932423842791424 |
spelling |
Marún-Uparela, Katleenfb5f96e4-f82b-4e34-acd3-da986cb44c9f300Arrieta-Flórez, Rosaura541fd7b4-128d-48d1-8d45-9f06dd1638baGuzmán-Vega, Yeisonfdae7f4d-1f38-4f53-9f2a-c5cf5e7b24ddMarún Uparela, Dayana64b91480-7530-4c7c-ad4c-82f64b473dad2023-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:28:00Z2023-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:28:00Z2023-06-30La expansión de los cultivos de palma de aceite en los corregimientos de San José del Playón y La Suprema de María La Baja ha generado afectaciones ambientales en el territorio y, de manera especial a las fuentes hídricas utilizadas tradicionalmente por la comunidad para satisfacer necesidades y desarrollar prácticas culturales. Esta investigación analiza los impactos en el acceso y goce efectivo del derecho al agua de estas comunidades en María la Baja, a través de una investigación social aplicada, que se fundamenta en un estudio socio jurídico de análisis documental, y en los resultados, por una parte, de entrevistas semiestructuradas aplicadas a líderes comunitarios, y por otra, de estudios técnicos sobre los parámetros físico-químicos y sanitarios que poseen dos de los cuerpos de agua más importantes en la zona. Los resultados evidencian la vulneración del derecho al agua de esta población, en sus dimensiones de disponibilidad, accesibilidad y calidad, lo que motiva la necesidad de sugerir a las autoridades locales, la formulación de políticas públicas que permitan un cambio en el modelo de distribución del recurso hídrico en estos corregimientos, a la vez que implementen las medidas pertinentes para disminuir el nivel de contaminación presente en los cuerpos de aguas.The expansion of oil palm crops in the townships of San José del Playón, and La Suprema has caused environmental damage in the territory and, especially in water sources traditionally used by the community to satisfy their needs and to develop cultural practices. This piece of research analyzes these impacts on the access and effective realization of the right to water of these communities in María la Baja, through applied social research, which is based on a socio-legal study of documentary analysis, as well as the results of semi-structured interviews conducted to community leaders and technical studies on the physical-chemical and sanitary parameters of two of the most important bodies of water in the area. The results demonstrate the violation of the right to water of this population, in its dimensions of availability, accessibility, and quality, which motivates the need to suggest to local authorities the formulation of public policies which allow a change in the distribution model of water resources in the villages of San José del Playón and La Suprema, while implementing appropriate measures to reduce the level of pollution present in water bodies.application/pdftext/html10.21500/23825014.63072382-5014https://hdl.handle.net/10819/22265https://doi.org/10.21500/23825014.6307spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6307/5259https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6307/5268Núm. 1 , Año 2023 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo201810Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloAcosta, J. G., & Puello Orozco, A. (2019). Cooperación internacional y formalización de la propiedad rural en Mahates - Bolívar: Proyecto Piloto de Tierras. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 6(2), 108–132. https://doi.org/10.21500/23825014.4534 Arango, R. (2016) Realizando los derechos. Su filosofía y práctica en América Latina. Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro ISBN: 978-607-7822-27-1. Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4743-realizando-los-derechos-su-filosofia-y-practica-en-america-latina-coleccion-constitucion-y-derechos Arrieta Flórez, R., Marún Uparela, K., & Medina Arteta, R. (2016). Proyectos agroindustriales y monocultivos en los Montes de María – Bolívar Desafíos para el posconflicto y la territorialización de la paz. Pluriverso, 1(7), 95-115. Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/319 Comisión de la verdad de Colombia (2022) Informe Final, Hallazgos y recomendaciones Bogotá, Colombia Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://www.comisiondelaverdad.co/ Coronado, S. y Dietz K, (2013) Controlando territorios, reestructurando relaciones socio-ecológicas: la globalización de agrocombustibles y sus efectos locales, el caso de Montes de María en Colombia. Revista Iberoamericana, XIII, 49, 93-115. https://doi.org/10.18441/ibam.13.2013.49.93-115 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025 de 2004. M. P: Manuel Cepeda Espinoza. Recuperado: Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-740 de 2011. M. P: Humberto Antonio Sierra Porto. Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htm Díaz, E. (2021). El sistema iberoamericano y los derechos humanos: una atmósfera favorable en el quehacer de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 23(46), 631-652. https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i46.31 Gómez, A. (2010). Palma de aceite y Desarrollo Local: Implicaciones en un territorio complejo (Tesis de Maestría). Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: https://www.academia.edu/215087/Palma_de_aceite_y_desarrollo_local_Implicaciones_en_un_territorio_complejo Gómez, S, Castillo, M, Agamez, A, Zabaleta, L, & Roa, J. (2018). La Educación Sanitaria fundamentada en la Metodología PHAST como eje fundamental en los planes de Saneamiento Básico. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 5(2), 113–127. https://doi.org/10.21500/23825014.3917 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) (2010) Estudio Nacional del Agua Recuperado: 29 de junio, 2022 de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021888/CAP5.pdf Menco, D. (2011). Palma aceitera y la seguridad alimentaria en María La Baja, Montes de María. Observatorio De La Economía Latinoamericana, 157. Recuperado: 16 de junio, 2022, de: https://goo.gl/j7qu0D Ministerio de Agricultura, (2019). Anuario estadístico del sector agropecuario. Recuperado 16 de junio de 2022, de: https://www.agronet.gov.co/estadistica/paginas/home.aspx Ministerio de Agricultura, (2021). Cadena de palma de aceite, Indicadores e Instrumentos Primer Trimestre 2020. Recuperado: 16 de junio de 2022, de: https://sioc.minagricultura.gov.co/Palma/Documentos/2020-03-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015) Decreto 1076 del 2015, 26 de mayo de 2015. Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Ministerio de la Protección Social Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2007) Resolución 2115 de 2007 Recuperado 10 de agosto de 2022 de: https://laboratoriodeanalisis.lasalle.edu.co/wcm/connect/LIAC/d951c109-a227-44a3-8a42-1d1f87db2b43/Resoluci%C3%B3n_2115-2007.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lMo0SFe Ojeda, D., Petzl, J., Quiroga, C., Rodríguez, A. y Rojas, J. (2015). Paisajes del despojo cotidiano: acaparamiento de tierra y agua en Montes de María, Colombia. Revista Estudios Sociales, 54, 107-119. http://dx.doi.org/10.7440/res54.2015.08 Organización de los Estados Americanos (2007) Carta Social de las Américas: Renovación del Compromiso Hemisférico del Combate a la Pobreza en la Región. Cuarta sesión plenaria, 5 de junio de 2007. Recuperado 16 de junio de 2022 de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2007/5837.pdf Organización de los Estados Americanos (2007). Resolución AG/RES.2349 (XXXVII-O/07) Cuarta sesión plenaria, 5 de junio de 2007. Recuperado 16 de junio de 2022 de: http://www.oas.org/dil/esp/ag-res_2349_xxxvii-o07.doc#:~:text=RESUELVE%3A,una%20vida%20con%20dignidad%20humana. Organización de los Estados Americanos (2012). Resolución AG/RES. 2760 (XLII-O/12) Cuarta sesión plenaria, 5 de junio de 2012. Recuperado 16 de junio de 2022 de: http://www.oas.org/en/sedi/dsd/elpg/resources/ag2760.pdf Organización de Naciones Unidas. (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado y abierto para firmas, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI). Recuperado 16 de junio de 2022 de: https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights Organización de Naciones Unidas. (2002). Observación General N° 15, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. Recuperado 16 de junio de 2022 de: https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-15-derecho-al-agua-articulos-11-y-12-del-pacto-internacional#:~:text=El%20agua%20es%20un%20recurso,realizaci%C3%B3n%20de%20otros%20derechos%20humanos. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2010). Los Montes de María: Análisis de la conflictividad. Recuperado: 16 de junio, 2022, de: https://goo.gl/ykdhPf Quiroga, C. y Vallejo D. (2019) Territorios de agua: infraestructura agrícola, reforma agraria y palma de aceite en el municipio de María la Baja (Bolívar). Revista colombiana de antropología, 55(1), 59-89. https://doi.org/10.22380/2539472X.570 Tribunal Administrativo de Bolívar, Colombia. (2011). Sentencia en expediente 13001-33-31-006-2011-00755-00. M.P.: Hirina Meza Rhénals.Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6307derechos humanos colectivosaguacalidad del aguaconsumo de aguacollective human rightswaterwater qualitywater consumption¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, Bolívar¿Derecho al agua para quién? Dinámicas del acceso al agua en San José del Playón y La Suprema, María la Baja, BolívarArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2807https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0c7b4d5-94b8-45f0-ad3e-63efba0ebb3a/download1da3abcf8d780d9ac080912cde0ab80fMD5110819/22265oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/222652024-09-06 15:28:00.965http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com |