Características psicopatológicas en víctimas de violencia sociopolítica en Colombia, una revisión sistemática
El presente trabajo de grado tiene como objetivo determinar las características psicopatológicas en víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia reportadas en publicaciones científicas, teniendo en cuenta diferentes aspectos como los signos y síntomas presentes, la transitoriedad de los síntom...
- Autores:
-
Osorio Vázquez, Amira Fernanda
Utria Utria, Ariel Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11480
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11480
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - maestría en psicopatología clínica y forense con énfasis en intervención con víctimas
Víctimas de violencia – Colombia
Conflicto armado – Colombia
Reparación a las víctimas
Psicopatología de la violencia
Violencia sociopolítica
Víctimas
Psicopatología
Sociopolitical violence
Victims
Psychopatology
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de grado tiene como objetivo determinar las características psicopatológicas en víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia reportadas en publicaciones científicas, teniendo en cuenta diferentes aspectos como los signos y síntomas presentes, la transitoriedad de los síntomas psicopatológicos, los hallazgos sintomatológicos de acuerdo a los manuales de clasificación de trastornos mentales como el CIE-10 y DSM-V y en suma las revisiones de investigaciones de corte cuantitativo y cualitativo desde el 2014 a 2020, a través de la recopilación y sistematización de información bibliográfica en base de datos; esto con el fin de proveer conocimiento a profesionales dedicados a la investigación o estudiantes iniciados con interés en introducirse en el tema en cuestión. Colombia es un país que ha vivenciado alrededor de 66 años un escenario de violencia sociopolítica por medio de una guerra de carácter asimétrico de baja intensidad detallando un conflicto armado y político entre las figuras del Estado y distintos grupos armados al margen de la ley (Comisión Nacional de la Verdad (2019). El análisis sistemático de la psicopatología encontrada en los artículos seleccionados para el estudio arroja variedad de características psicopatológicas y trastornos mentales establecidos en la población víctima del conflicto armado; siendo los cuadros clínicos relacionados con la ansiedad y la depresión (Orrego et al. 2019), demostrando así que la presencia de las múltiples consecuencias psicológicas en la víctima supone distintamente, disfunción en su medio inmediato conduciéndolo a una limitación en diferentes en sus actividades básicas, relaciones interpersonales, compromiso para la adaptación o flexibilización, reflejando un significativo impacto en su salud mental, desembocando así la aparición de trastornos mentales y del comportamiento |
---|