Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia
Colombia en las últimas décadas ha presentado avances relevantes en lo que compete con el manejo de las finanzas públicas, debido a las diferentes reformas tributarias que han impulsado el aumento del recaudo y con esto, los ingresos netos del Gobierno Nacional. En este artículo se planteó como obje...
- Autores:
-
Monterroza Aguilar, Angie Selena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12615
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12615
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Estrategias tributarias
Reforma tributaria - Colombia
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Estrategia tributaria
Beneficios
Incentivos tributarios
Pymes
Reformas tributarias
Tax strategy
Tax benefits/incentives
SMEs
Tax reforms
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_9beb799e3dbf4cda7095f9ec889b9b45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12615 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia |
title |
Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia |
spellingShingle |
Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Tesis - contaduría pública Estrategias tributarias Reforma tributaria - Colombia Pequeña y mediana empresa - Colombia Estrategia tributaria Beneficios Incentivos tributarios Pymes Reformas tributarias Tax strategy Tax benefits/incentives SMEs Tax reforms |
title_short |
Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia |
title_full |
Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia |
title_fullStr |
Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia |
title_sort |
Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Monterroza Aguilar, Angie Selena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero Blanco, Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Monterroza Aguilar, Angie Selena |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Tesis - contaduría pública Estrategias tributarias Reforma tributaria - Colombia Pequeña y mediana empresa - Colombia Estrategia tributaria Beneficios Incentivos tributarios Pymes Reformas tributarias Tax strategy Tax benefits/incentives SMEs Tax reforms |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - contaduría pública Estrategias tributarias Reforma tributaria - Colombia Pequeña y mediana empresa - Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategia tributaria Beneficios Incentivos tributarios Pymes Reformas tributarias |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Tax strategy Tax benefits/incentives SMEs Tax reforms |
description |
Colombia en las últimas décadas ha presentado avances relevantes en lo que compete con el manejo de las finanzas públicas, debido a las diferentes reformas tributarias que han impulsado el aumento del recaudo y con esto, los ingresos netos del Gobierno Nacional. En este artículo se planteó como objetivo analizar las estrategias para impulsar un mayor conocimiento de los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia por medio de una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos del Gobierno Nacional y otras científicas. Esto permitió determinar que la implementación de beneficios tributarios para las pymes es una estrategia positiva, ya ayuda a reducir los costos y aumentar la competitividad de las empresas, lo que puede favorecer su crecimiento y desarrollo. También es una medida importante para promover la formalización de la economía, toda vez que, al reducir la carga tributaria, las empresas tienen mayores incentivos para formalizarse y cumplir con sus obligaciones fiscales. Esto puede contribuir a la reducción de la informalidad en el país, lo que puede tener un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo, aunque estas estrategias son importantes, cabe destacar que aún hay grandes desafíos para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas en Colombia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-19T22:44:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-19T22:44:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Monterroza Águilar, A. S. (2023). Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12615 |
identifier_str_mv |
Monterroza Águilar, A. S. (2023). Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12615 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Betov, C. A. (2020). El desarrollo de capacidades para la internacionalización de las PYMES en Colombia: valores claves para el crecimiento sostenible de la competitividad. BID (2019). Revisión de la generación y difusión de conocimientos en el Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/revision-dela-generacion-y-difusion-de conocimientos-en-el-banco-interamericano-de-desarrollo Bustamante, P. A. F., & Muñoz, K. M. M. (2019). El impacto del impuesto de renta dentro de la economía de las PyMEs de Colombia. Revista Colombiana de Contabilidad ASFACOP, 7(13), 97-110. Cámara de comercio de Bogotá. (2017). Balance de la economía de la región Bogotá Cundinamarca. GOV. Colombia Cacho, A., Carrasco, Y., & Bacalla, M. (2019). El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES. Revista Científica Pakamuros, 7(2), 89-98. Clavijo, S. (2011). Estructura fiscal de Colombia y ajustes requeridos (2010-2020). Congreso de Colombia. Ley 1816 del 29 de diciembre de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140#:~:text=%E 2%80%9CPor%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.%E2%80%9D Congreso de Colombia. Ley 2277 del 13 de diciembre de 2022. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199883 Departamento Administrativo de función pública. (2020). Concepto 055211 de 2020 Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=117537 Díaz Córdoba, L. F. (2021). Impactos más relevantes que surgieron tras la implementación de las NIIF para pymes en Colombia tanto en el ámbito contable como tributario-sección 17. Flórez Castañeda, D., Aguirre Baena, A. L., & Durango Oquendo, J. N. (2022). Análisis de los descuentos tributarios desde el año 2012 hasta el 2021 y su impacto en las empresas PYME Colombianas. Gobierno de Colombia. (2012). Ley 1607 de 2012. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48231 Goig Martínez, J. M. (2016). La OCDE en la era de la globalización: desarrollo e influencia. RDUNED: revista de derecho UNED, 19, 111-150. Hernández Caro, L., Gómez Rojas, S. M., & Castillo Jaramillo, S. P. (2020). Diferencias y similitudes entre la estructura fiscal de Colombia, México y Chile. Herrera Quintero, L. A. (2020). Análisis de los beneficios e incentivos para la formalización empresarial en Colombia desde la ley 1429 de 2010 hasta la ley de crecimiento 2010 de 2019. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/17578 Innpulsa. (2022). Colombia incrementó su tasa de actividad emprendedora en 2022. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.innpulsacolombia.com/innformate/colombia incremento-su-tasa-de-actividad-emprendedora-en 2020#:~:text=Colombia%20increment%C3%B3%20su%20tasa%20de%20actividad%20e mprendedora%20en%202020,-Noviembre%2017%20de&text=De%20acuerdo%20con%20el%20m%C3%A1s,31%2C1 %25%20en%2022 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (Agosto de 2020). Reflexiones sobre la estructura tributaria colombiana. Gobierno de Colombia. https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Presentacion-Minhacienda-CEBT 18082020.pdf Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2014). Ley 1739 de 2014, Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario de los impuestos de renta y complementarios y de IVA. Diario Oficial No. 49.337. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2016). Ley 1819 de 2016, Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.119. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Ley 1943 de 2018, Por medio de la cual se adiciona al Estatuto Tributario un Capítulo sobre la Contribución por Solidaridad para la Paz y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.821 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Ley 2010 de 2019, Por medio de la cual se adoptan medidas tributarias, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.025. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Ley 2113 de 2022, Por medio de la cual se adoptan medidas tributarias, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, se promueve la inversión, el empleo y la reactivación económica y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.978. Moreno, C. (2019). Recomendaciones de la OCDE en materia fiscal: aproximación al caso colombiano. Escuela de Derecho Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15661/CarlosAndres_MorenoAlzate_20 19.pdf?sequence=2&isAllowed=y Niebles Nuñez, W. A., Niebles Nuñez, L. D., & Barrios Parejo, I. Á. (2020). El emprendimiento en Colombia: análisis del marco legal y su incidencia en la generación de empleo. Justicia, 25(38), 35-52. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, s.f.). Quiénes somos. https://www.oecd.org/acerca/#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20para%20la%20C oope raci%C3%B3n,bienestar%20para%20todas%20las%20personas. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2013). Hoja de ruta para la adhesión de Colombia en la OCDE. http://oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=c(2013)110/final&doclan guage=en(2013) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2015). Publicación Estudios económicos de la OCDE Colombia. https://www.oecd.org/economy/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2018). Colombia y la OCDE, una relación de beneficio mutuo. https:// www.oecd.org/centrodemexico/ laocde/colombia-y-la-ocde.htm Pereira Bolaños, C. A. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/items/f65b0b2a-4a96-4526-8b93-91ad0bc2d302/full Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación (7 ed.). México D.F.: McGraw Hill Sejas Camacho, P. (2021). INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO EN BOLIVIA. Universidad Mayor de San Simón. Bolivia. Yepes, T., Ramírez, J. M., Aguilar, C., Fonseca, L. A., Garay, H., Arce, R., ... & Bateman, A. (2019). Política General de Ordenamiento Territorial. Fedesarrollo. Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
30 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74de441f-fa8c-4510-ab8b-78f07a6bfddf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dec21f97-f41c-41bf-8bc0-39a0d7019e50/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/281e7683-5b2b-4165-bb81-452ce80ad8d8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/236a8304-465f-421d-9f38-c1adb2c0cae8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2008ef87-651e-4566-90c6-33dd7eb677ba/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b48b50d2-a28d-4ee7-94c3-c595bf0e7ec6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/196702be-672b-4c12-a930-24c135703dc1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e7bbc3a-0fa0-4944-9721-9e7406c78ce5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 e5a455f9f4b903e069e6b78c08c247ce 5ad02fb3a3e3924e17cdb9c42ef73cf5 582f86a4746984a992f9f2d3ff3deaf6 1effc202b24ba1ef697e559a4594baf8 43ed7d73e2bcf357c26f93866d59ecfa c801b1db5b11b1b77e38ca345bd7dd35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099262924554240 |
spelling |
Romero Blanco, Rocíovirtual::1251-1Monterroza Aguilar, Angie Selena92993c68-c601-4847-ad68-192eb0418c4b-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2023-10-19T22:44:16Z2023-10-19T22:44:16Z2023-06-24Colombia en las últimas décadas ha presentado avances relevantes en lo que compete con el manejo de las finanzas públicas, debido a las diferentes reformas tributarias que han impulsado el aumento del recaudo y con esto, los ingresos netos del Gobierno Nacional. En este artículo se planteó como objetivo analizar las estrategias para impulsar un mayor conocimiento de los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia por medio de una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos del Gobierno Nacional y otras científicas. Esto permitió determinar que la implementación de beneficios tributarios para las pymes es una estrategia positiva, ya ayuda a reducir los costos y aumentar la competitividad de las empresas, lo que puede favorecer su crecimiento y desarrollo. También es una medida importante para promover la formalización de la economía, toda vez que, al reducir la carga tributaria, las empresas tienen mayores incentivos para formalizarse y cumplir con sus obligaciones fiscales. Esto puede contribuir a la reducción de la informalidad en el país, lo que puede tener un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo, aunque estas estrategias son importantes, cabe destacar que aún hay grandes desafíos para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas en Colombia.Colombia in recent decades has presented relevant advances in what corresponds to the management of public finances, due to the different tax reforms that have driven the increase in collection and with this, the net revenues of the National Government. In this article, the objective was to analyze the strategies to promote a greater knowledge of the tax benefits in small and medium-sized enterprises in Colombia through a bibliographic review in different databases of the National Government and other scientific ones. This allowed to determine that the implementation of tax benefits for SMEs is a positive strategy, since it helps to reduce costs and increase the competitiveness of companies, which can favor their growth and development. It is also an important measure to promote the formalization of the economy, since, by reducing the tax burden, companies have greater incentives to formalize and comply with their tax obligations. This can contribute to the reduction of informality in the country, which can have a positive impact on economic growth and development. However, while these strategies are important, it is important to note that there are still significant challenges to boosting tax benefits for small and medium sized enterprises in ColombiaPregradoContador Público30 páginasapplication/pdfMonterroza Águilar, A. S. (2023). Análisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12615spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaContaduría PúblicaBetov, C. A. (2020). El desarrollo de capacidades para la internacionalización de las PYMES en Colombia: valores claves para el crecimiento sostenible de la competitividad.BID (2019). Revisión de la generación y difusión de conocimientos en el Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/revision-dela-generacion-y-difusion-de conocimientos-en-el-banco-interamericano-de-desarrolloBustamante, P. A. F., & Muñoz, K. M. M. (2019). El impacto del impuesto de renta dentro de la economía de las PyMEs de Colombia. Revista Colombiana de Contabilidad ASFACOP, 7(13), 97-110.Cámara de comercio de Bogotá. (2017). Balance de la economía de la región Bogotá Cundinamarca. GOV. ColombiaCacho, A., Carrasco, Y., & Bacalla, M. (2019). El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES. Revista Científica Pakamuros, 7(2), 89-98.Clavijo, S. (2011). Estructura fiscal de Colombia y ajustes requeridos (2010-2020). Congreso de Colombia. Ley 1816 del 29 de diciembre de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140#:~:text=%E 2%80%9CPor%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.%E2%80%9DCongreso de Colombia. Ley 2277 del 13 de diciembre de 2022. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199883Departamento Administrativo de función pública. (2020). Concepto 055211 de 2020 Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=117537Díaz Córdoba, L. F. (2021). Impactos más relevantes que surgieron tras la implementación de las NIIF para pymes en Colombia tanto en el ámbito contable como tributario-sección 17.Flórez Castañeda, D., Aguirre Baena, A. L., & Durango Oquendo, J. N. (2022). Análisis de los descuentos tributarios desde el año 2012 hasta el 2021 y su impacto en las empresas PYME Colombianas.Gobierno de Colombia. (2012). Ley 1607 de 2012. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48231Goig Martínez, J. M. (2016). La OCDE en la era de la globalización: desarrollo e influencia. RDUNED: revista de derecho UNED, 19, 111-150.Hernández Caro, L., Gómez Rojas, S. M., & Castillo Jaramillo, S. P. (2020). Diferencias y similitudes entre la estructura fiscal de Colombia, México y Chile.Herrera Quintero, L. A. (2020). Análisis de los beneficios e incentivos para la formalización empresarial en Colombia desde la ley 1429 de 2010 hasta la ley de crecimiento 2010 de 2019. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/17578Innpulsa. (2022). Colombia incrementó su tasa de actividad emprendedora en 2022. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.innpulsacolombia.com/innformate/colombia incremento-su-tasa-de-actividad-emprendedora-en 2020#:~:text=Colombia%20increment%C3%B3%20su%20tasa%20de%20actividad%20e mprendedora%20en%202020,-Noviembre%2017%20de&text=De%20acuerdo%20con%20el%20m%C3%A1s,31%2C1 %25%20en%2022Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (Agosto de 2020). Reflexiones sobre la estructura tributaria colombiana. Gobierno de Colombia. https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Presentacion-Minhacienda-CEBT 18082020.pdfMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2014). Ley 1739 de 2014, Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario de los impuestos de renta y complementarios y de IVA. Diario Oficial No. 49.337.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2016). Ley 1819 de 2016, Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.119.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Ley 1943 de 2018, Por medio de la cual se adiciona al Estatuto Tributario un Capítulo sobre la Contribución por Solidaridad para la Paz y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.821Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Ley 2010 de 2019, Por medio de la cual se adoptan medidas tributarias, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.025.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Ley 2113 de 2022, Por medio de la cual se adoptan medidas tributarias, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, se promueve la inversión, el empleo y la reactivación económica y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.978.Moreno, C. (2019). Recomendaciones de la OCDE en materia fiscal: aproximación al caso colombiano. Escuela de Derecho Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15661/CarlosAndres_MorenoAlzate_20 19.pdf?sequence=2&isAllowed=yNiebles Nuñez, W. A., Niebles Nuñez, L. D., & Barrios Parejo, I. Á. (2020). El emprendimiento en Colombia: análisis del marco legal y su incidencia en la generación de empleo. Justicia, 25(38), 35-52.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, s.f.). Quiénes somos. https://www.oecd.org/acerca/#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20para%20la%20C oope raci%C3%B3n,bienestar%20para%20todas%20las%20personas.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2013). Hoja de ruta para la adhesión de Colombia en la OCDE. http://oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=c(2013)110/final&doclan guage=en(2013)Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2015). Publicación Estudios económicos de la OCDE Colombia. https://www.oecd.org/economy/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2018). Colombia y la OCDE, una relación de beneficio mutuo. https:// www.oecd.org/centrodemexico/ laocde/colombia-y-la-ocde.htmPereira Bolaños, C. A. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/items/f65b0b2a-4a96-4526-8b93-91ad0bc2d302/fullSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación (7 ed.). México D.F.: McGraw HillSejas Camacho, P. (2021). INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO EN BOLIVIA. Universidad Mayor de San Simón. Bolivia.Yepes, T., Ramírez, J. M., Aguilar, C., Fonseca, L. A., Garay, H., Arce, R., ... & Bateman, A. (2019). Política General de Ordenamiento Territorial. Fedesarrollo. Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadTesis - contaduría públicaEstrategias tributariasReforma tributaria - ColombiaPequeña y mediana empresa - ColombiaEstrategia tributariaBeneficiosIncentivos tributariosPymesReformas tributariasTax strategyTax benefits/incentivesSMEsTax reformsAnálisis de las estrategias para impulsar los beneficios tributarios en las pequeñas y medianas empresas de ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001201441virtual::1251-1https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=rocio+romero+blanco&btnG=virtual::1251-10000-0002-4466-0778virtual::1251-1483dbce0-9584-4c90-9895-a6a9f7a6b634virtual::1251-1483dbce0-9584-4c90-9895-a6a9f7a6b634virtual::1251-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74de441f-fa8c-4510-ab8b-78f07a6bfddf/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dec21f97-f41c-41bf-8bc0-39a0d7019e50/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALANLISI~1.PDFANLISI~1.PDFapplication/pdf471400https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/281e7683-5b2b-4165-bb81-452ce80ad8d8/downloade5a455f9f4b903e069e6b78c08c247ceMD53FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf228231https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/236a8304-465f-421d-9f38-c1adb2c0cae8/download5ad02fb3a3e3924e17cdb9c42ef73cf5MD54TEXTANLISI~1.PDF.txtANLISI~1.PDF.txtExtracted texttext/plain63533https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2008ef87-651e-4566-90c6-33dd7eb677ba/download582f86a4746984a992f9f2d3ff3deaf6MD55FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain8165https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b48b50d2-a28d-4ee7-94c3-c595bf0e7ec6/download1effc202b24ba1ef697e559a4594baf8MD57THUMBNAILANLISI~1.PDF.jpgANLISI~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7426https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/196702be-672b-4c12-a930-24c135703dc1/download43ed7d73e2bcf357c26f93866d59ecfaMD56FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14897https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e7bbc3a-0fa0-4944-9721-9e7406c78ce5/downloadc801b1db5b11b1b77e38ca345bd7dd35MD5810819/12615oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126152024-11-13 17:49:44.257http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |