La implementación del plan lector en el grado primero de primaria y el rol del maestro.

El abordaje de esta investigación surge dando continuidad a trabajos anteriores en temas relacionados con el fomento de la lectura, la escritura y su relación con la literatura en el programa de Didácticas para las lecturas y escrituras con énfasis en Literatura de la Facultad de educación de la Uni...

Full description

Autores:
Castellano Vargas, Stefany
Gil Ramírez, Melissa
Linares Romero, Andrea del Pilar
Rivera, Jenny Andrea
Suárez Velásquez, Johanna Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3227
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3227
Palabra clave:
Literatura infantil
Promoción de la lectura - Estudiantes
Lectura-enseñanza
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El abordaje de esta investigación surge dando continuidad a trabajos anteriores en temas relacionados con el fomento de la lectura, la escritura y su relación con la literatura en el programa de Didácticas para las lecturas y escrituras con énfasis en Literatura de la Facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura. En consecuencia y teniendo en cuenta la importancia de la literatura infantil y la promoción de lectura en la escuela, se decide investigar la caracterización del plan lector en el grado primero de primaria y el rol que asume el maestro en éste. La intención principal de la investigación se centró en saber si el plan lector se presenta como un proyecto global que busca la motivación de los estudiantes frente a la lectura o es concebido como una serie de herramientas que se ajustan al cumplimiento del currículo, entendiendo que el plan lector está ligado a la literatura, considerándola como mediadora del conocimiento y transformadora de experiencias y de realidades cumpliendo así una función estética, generando al mismo tiempo vínculos afectivos, emocionales y sociales que trascienden de lo imaginario a lo real.