Estudio de factibilidad para la creación de “foodstock” restaurante temático en la ciudad de Cali
Con la globalización, el mundo ha venido sufriendo cambios en sus modelos de negocio y en los procesos al interior de las empresas. Esto se debe a la Flexibilidad que deben de tener las empresas para poder seguir siendo competitivas. Se evidencia un cambio en la forma de administración y no solament...
- Autores:
-
Varela González, Andrés David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/2571
- Palabra clave:
- Factibilidad estudio
Empresa
Cali ánalisis
Sector restaurante temático
Análisis de mercadeo
Estudios de factibilidad
Creación de empresas
Emprendimiento
Restaurantes - administración
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con la globalización, el mundo ha venido sufriendo cambios en sus modelos de negocio y en los procesos al interior de las empresas. Esto se debe a la Flexibilidad que deben de tener las empresas para poder seguir siendo competitivas. Se evidencia un cambio en la forma de administración y no solamente se pueden aplicar teorías clásicas al momento de dirigir; en lugar de esto, se ha visto la necesidad de especializarse para poder contar con algunas ventajas competitivas. En este estudio de factibilidad, se analizan varios aspectos clave para la creación de un restaurante temático inspirado en el arte en varias de sus expresiones. Tomando como referente o base de inspiración los años 70’s a 90’s llevando el nombre de “Foodstock”. El tipo de estudio es un “plan de empresa”, el cual busca dar respuestas adecuadas, en un momento específico, a las cinco grandes preguntas que todo empresario, todo inversionista, todo financista, todo proveedor y todo comprador, desea resolver: 1. ¿Qué es y en que consiste el negocio? 2. ¿Quiénes dirigirán el negocio? 3. ¿Cuáles son las causas y las razones para creer en el éxito empresarial? 4. ¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para lograr las metas previstas? 5. ¿Qué recursos se requieren para llevar la empresa y que estrategias se van a usar para conseguirlos? |
---|