Factores sociales y sexuales asociados al embarazo adolescente en América Latina

La prevalencia de casos en embarazos adolescentes representa un problema para la salud pública mundial, así mismo, un tema de vigilancia a nivel social, económico, y educativo, especialmente en países en desarrollo y subdesarrollo. La adolescencia es una etapa de transformación, en donde se experime...

Full description

Autores:
Cerpa Niebles, Luz Karina
Maza Fuentes, Mabelis Elisa
Vega Palacios, Andrea Carolina
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12561
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12561
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Embarazo en adolescentes - América Latina
Mujeres embarazadas - enfermedades
Factores de riesgo en embarazo
Embarazo
Adolescente
Factores sexuales
Factores sociales
América Latina
Pregnancy
Teenage
Sexual factors
Social factors
Latin America
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La prevalencia de casos en embarazos adolescentes representa un problema para la salud pública mundial, así mismo, un tema de vigilancia a nivel social, económico, y educativo, especialmente en países en desarrollo y subdesarrollo. La adolescencia es una etapa de transformación, en donde se experimenta la terminación de la niñez, para darle espacio al inicio de la adultez, evidenciando cambios fisiológicos, anatómicos y sociales, lo que puede ocasionar, una inestabilidad en la personalidad y poca madurez para la toma de decisiones importantes, que tendrán un impacto a futuro, como puede ser la maternidad. El aumento de casos en embarazo adolescente es generado a partir de los elevados niveles de desigualdad, que conlleva a casos extremos de pobreza, falta de estudio, trabajo digno, vigilancia y acompañamiento de alguno de los padres en el hogar, falta de comunicación y guía en el entorno familiar, razón por la que existe una deficiencia en políticas de atención primaria, que requieren de un enfoque preventivo. Por consiguiente, identificar los múltiples factores, ya sean individuales, o sociales, vinculados con la presencia de embarazos no planeado en adolescentes, permite un enfoque multidisciplinario del tema, con el fin de elaborar estrategias para disminuir las cifras presentadas. La familia, la escuela, los amigos, y el entorno, son ejes fundamentales para la creación de conocimiento y herramientas, que las adolescentes tomarán como referente para la toma de sus propias decisiones.