La literacidad en los estudiantes universitarios

Con la siguiente investigación se pretende comparar las diferencias entre literacidad y alfabetización académica de los estudiantes universitarios, teniendo presente que la literacidad es la habilidad básica de leer y escribir, y así comprender el uso del lenguaje en contextos sociales y culturales...

Full description

Autores:
Jaramillo Ruiz, Kelly Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24668
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24668
Palabra clave:
370 - Educación
Proceso de formación
Disciplina
Lenguaje
Literacidad
Alfabetización académica
Lectura y escritura
Estudiantes universitarios
Literacy
Academic literacy
Reading and writing
University students
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_971a47614bb850e80e01d34dfb31e237
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24668
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La literacidad en los estudiantes universitarios
title La literacidad en los estudiantes universitarios
spellingShingle La literacidad en los estudiantes universitarios
370 - Educación
Proceso de formación
Disciplina
Lenguaje
Literacidad
Alfabetización académica
Lectura y escritura
Estudiantes universitarios
Literacy
Academic literacy
Reading and writing
University students
title_short La literacidad en los estudiantes universitarios
title_full La literacidad en los estudiantes universitarios
title_fullStr La literacidad en los estudiantes universitarios
title_full_unstemmed La literacidad en los estudiantes universitarios
title_sort La literacidad en los estudiantes universitarios
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Ruiz, Kelly Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Herrera, Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Ruiz, Kelly Cristina
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Proceso de formación
Disciplina
Lenguaje
Literacidad
Alfabetización académica
Lectura y escritura
Estudiantes universitarios
Literacy
Academic literacy
Reading and writing
University students
dc.subject.other.none.fl_str_mv Proceso de formación
Disciplina
Lenguaje
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Literacidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Alfabetización académica
Lectura y escritura
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Estudiantes universitarios
Literacy
Academic literacy
Reading and writing
University students
description Con la siguiente investigación se pretende comparar las diferencias entre literacidad y alfabetización académica de los estudiantes universitarios, teniendo presente que la literacidad es la habilidad básica de leer y escribir, y así comprender el uso del lenguaje en contextos sociales y culturales específicos. La finalidad de este estudio consiste en examinar las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura, Medellín. En este estudio se han considerado las teorías de autores como la de Daniel Casanny y la de Emilia Ferreiro, que conciben la literacidad como un proceso psicológico y social que se va adaptando a las necesidades de cada comunidad, mientras que la cultura escrita es vista como el medio para fortalecer las destrezas en lectura y escritura. El tipo de investigación que implementa es la cualitativa, enfatizando la comprensión de los fenómenos sociales a partir de los datos no numéricos por medio de las entrevistas. Por otra parte, también se hace uso de la investigación-acción, una metodología que se centra en la participación, la colaboración y la transformación social a partir de la acción y la reflexión, donde los sujetos investigados se convierten en participantes en la investigación. La alfabetización académica universitaria no es solamente el dominio que se tiene de las habilidades básicas; para esta también es necesaria la apropiación de las estrategias necesarias para comprender y producir textos adecuados a las disciplinas académicas. En cambio, muchos estudiantes asimilan la lectura y la escritura como una obligación escolar, sin llegar a entender la complejidad de los textos académicos, que exige un esfuerzo de tipo personal e intelectual de los estudiantes con objeto de ajustarse a las exigencias de las comunidades discursivas de sus respectivas disciplinas. En conclusión, en la universidad los estudiantes emplean diversas estrategias en su proceso de escritura académica, desde la planificación y revisión por medio de esquemas, escritos, hasta la búsqueda de asesoría de docentes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-13T14:34:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-13T14:34:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24668
url https://hdl.handle.net/10819/24668
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Barton, D. (2007). La alfabetización: Una introducción a la ecología del lenguaje escrito. Blackwell Publishing.
Bausela Herreras, E. (2005). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 123–146. https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF
Braslavsky, C. (2004). Alfabetización académica: leer y escribir en la universidad. Lectura y Vida, 24(2). http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a24n2/24_02_Braslavsky.pdf
Calderón, M. C. (2009). La escritura y los universitarios. Universitas Humanística, (68), 297– 40).
Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad. Educación y Pedagogía, 14(34, 25–42.
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica. Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6, 410–417).
Cassany, D., & Morales, O. A. (2008). Leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Lectura y Vida, 25(2). http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf
Cassany, D. (2006). Para ser letrados: Voces y miradas sobre la lectura. Paidós.
Ferreiro, E. (1997). La revolución informática y los procesos de lectura y escritura. Estudos Avançados, 11, 277–285.
Ferreiro, E. (1999). Cultura escrita y educación: Conversaciones con Emilia Ferreiro. Fondo de Cultura Económica.
Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de Cultura Económica.
Galeano, M. M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad EAFIT. https://books.google.com.pe/books?id=Xkb78OSRMI8C&printsec=frontcover&hl=es#v= onepage&q&f=false
Chávez González, G., & Cantú Ortiz, L. (2015). La literacidad académica de los estudiantes universitarios: Un acercamiento a sus prácticas letradas. Ciencia UANL, 18(71). https://cienciauanl.uanl.mx/?p=3050
Lewin, K. (1946). Investigación-acción y problemas de minorías. Journal of Social Issues, 2(4), 34–46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x
Marín, M., & Hall, B. (2003). Los puntos críticos de incomprensión de la lectura en los textos de estudio. Lectura y Vida, 24(1), 22–29.
Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Eudeba.
Parodi, G. (2010). Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: Leer y escribir desde las disciplinas. Ariel.
Seré, M. F., Storani Estévez, E., & Stranges, A. (2018). Importancia de formar lectores críticos en educación superior. Espiral, 25(2). https://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/1278/1035
Street, B. V. (1984). La alfabetización en teoría y práctica. Cambridge University Press.
Uribe, A. G., & Camargo, M. Z. (2011). Prácticas de lectura y escritura académicas en la universidad colombiana. Magis. Revista Internacional de Educación, 3(6), 317–341
Zabala, V. (2009). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. Paidós.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7683t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a82320a-5d33-4cf8-90f9-e59afd2e3c4e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fb1001c-5f97-4e3f-bc80-309b0fc7af1b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/487a5a4c-1d09-4979-91bb-9a0b92be1a3a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a939278e-629b-4819-aad2-9ef0a1b4f82f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a48de22-40c8-4a70-8941-3c6dc4b2e13f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d17af630-1f42-486d-9791-9117ef5edaf6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d4ef7ec-daa3-4d37-a615-70e91d842d7b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a8478cd-0f3e-4332-9591-d6dfb96a4b0c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a73662b686844de306d75f25849246d
406f7d8d8b3d9e735d2657aa57446c89
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
44da6da265e156c2f00366fcd193acbf
e5d68bc8979b8dfba1b40dba53f118ed
49098ce7c03a975dc40c98ba3aba0ff7
824962c104ea85a92215bf1bca7b524a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099263179358208
spelling Herrera, CamiloJaramillo Ruiz, Kelly CristinaGrupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)2025-05-13T14:34:39Z2025-05-13T14:34:39Z2025Con la siguiente investigación se pretende comparar las diferencias entre literacidad y alfabetización académica de los estudiantes universitarios, teniendo presente que la literacidad es la habilidad básica de leer y escribir, y así comprender el uso del lenguaje en contextos sociales y culturales específicos. La finalidad de este estudio consiste en examinar las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura, Medellín. En este estudio se han considerado las teorías de autores como la de Daniel Casanny y la de Emilia Ferreiro, que conciben la literacidad como un proceso psicológico y social que se va adaptando a las necesidades de cada comunidad, mientras que la cultura escrita es vista como el medio para fortalecer las destrezas en lectura y escritura. El tipo de investigación que implementa es la cualitativa, enfatizando la comprensión de los fenómenos sociales a partir de los datos no numéricos por medio de las entrevistas. Por otra parte, también se hace uso de la investigación-acción, una metodología que se centra en la participación, la colaboración y la transformación social a partir de la acción y la reflexión, donde los sujetos investigados se convierten en participantes en la investigación. La alfabetización académica universitaria no es solamente el dominio que se tiene de las habilidades básicas; para esta también es necesaria la apropiación de las estrategias necesarias para comprender y producir textos adecuados a las disciplinas académicas. En cambio, muchos estudiantes asimilan la lectura y la escritura como una obligación escolar, sin llegar a entender la complejidad de los textos académicos, que exige un esfuerzo de tipo personal e intelectual de los estudiantes con objeto de ajustarse a las exigencias de las comunidades discursivas de sus respectivas disciplinas. En conclusión, en la universidad los estudiantes emplean diversas estrategias en su proceso de escritura académica, desde la planificación y revisión por medio de esquemas, escritos, hasta la búsqueda de asesoría de docentes.The following research aims to compare the differences between university students' literacy and academic literacy, keeping in mind that literacy is the basic skill of reading and writing, and thus understanding language use in specific social and cultural contexts. The purpose of this study is to examine the reading and writing practices of students in the Bachelor's Degree in Spanish Language at the University of San Buenaventura, Medellín. In this study, we recognize the theories of authors like Daniel Casanny, who understands literacy as a psychological and social process adjusting to the need of each community, and Emilia Ferreiro who view writing culture as a vehicle to strengthen reading, writing and other literacy skills. We are conducting qualitative research, focusing on the understanding of social phenomena based on the study of non-numerical data and through interviews, but we also use action research to facilitate participation and collaboration, and work for social transformation through action and reflection, where the subjects of research are research participants.University academic literacy is not only the mastery of basic skills; it also requires the acquisition of the strategies necessary to understand and produce texts appropriate to academic disciplines. However, many students view reading and writing as a school obligation, failing to understand the complexity of academic texts, which requires a personal and intellectual effort from students in order to adapt to the demands of the discursive communities of their respective disciplines. In conclusion, at university, students employ various strategies in their academic writing process, from planning and revising through outlines and writing to seeking advice from faculty.PregradoLicenciado en Humanidades y Lengua CastellanaSedes::Medellín::Línea de investigación pedagogía, lenguaje y educación (Medellín)52 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/24668spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellanainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Barton, D. (2007). La alfabetización: Una introducción a la ecología del lenguaje escrito. Blackwell Publishing.Bausela Herreras, E. (2005). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 123–146. https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDFBraslavsky, C. (2004). Alfabetización académica: leer y escribir en la universidad. Lectura y Vida, 24(2). http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a24n2/24_02_Braslavsky.pdfCalderón, M. C. (2009). La escritura y los universitarios. Universitas Humanística, (68), 297– 40).Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad. Educación y Pedagogía, 14(34, 25–42.Carlino, P. (2003). Alfabetización académica. Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6, 410–417).Cassany, D., & Morales, O. A. (2008). Leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Lectura y Vida, 25(2). http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdfCassany, D. (2006). Para ser letrados: Voces y miradas sobre la lectura. Paidós.Ferreiro, E. (1997). La revolución informática y los procesos de lectura y escritura. Estudos Avançados, 11, 277–285.Ferreiro, E. (1999). Cultura escrita y educación: Conversaciones con Emilia Ferreiro. Fondo de Cultura Económica.Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de Cultura Económica.Galeano, M. M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad EAFIT. https://books.google.com.pe/books?id=Xkb78OSRMI8C&printsec=frontcover&hl=es#v= onepage&q&f=falseChávez González, G., & Cantú Ortiz, L. (2015). La literacidad académica de los estudiantes universitarios: Un acercamiento a sus prácticas letradas. Ciencia UANL, 18(71). https://cienciauanl.uanl.mx/?p=3050Lewin, K. (1946). Investigación-acción y problemas de minorías. Journal of Social Issues, 2(4), 34–46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.xMarín, M., & Hall, B. (2003). Los puntos críticos de incomprensión de la lectura en los textos de estudio. Lectura y Vida, 24(1), 22–29.Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Eudeba.Parodi, G. (2010). Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: Leer y escribir desde las disciplinas. Ariel.Seré, M. F., Storani Estévez, E., & Stranges, A. (2018). Importancia de formar lectores críticos en educación superior. Espiral, 25(2). https://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/1278/1035Street, B. V. (1984). La alfabetización en teoría y práctica. Cambridge University Press.Uribe, A. G., & Camargo, M. Z. (2011). Prácticas de lectura y escritura académicas en la universidad colombiana. Magis. Revista Internacional de Educación, 3(6), 317–341Zabala, V. (2009). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. Paidós.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7683t370 - EducaciónProceso de formaciónDisciplinaLenguajeLiteracidadAlfabetización académicaLectura y escrituraEstudiantes universitariosLiteracyAcademic literacyReading and writingUniversity studentsLa literacidad en los estudiantes universitariosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALFormato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf680182https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a82320a-5d33-4cf8-90f9-e59afd2e3c4e/download6a73662b686844de306d75f25849246dMD51Literacidad_Estudiantes_Universitarios_Jaramillo_2025.pdfLiteracidad_Estudiantes_Universitarios_Jaramillo_2025.pdfapplication/pdf1169463https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fb1001c-5f97-4e3f-bc80-309b0fc7af1b/download406f7d8d8b3d9e735d2657aa57446c89MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/487a5a4c-1d09-4979-91bb-9a0b92be1a3a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a939278e-629b-4819-aad2-9ef0a1b4f82f/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTFormato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6857https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a48de22-40c8-4a70-8941-3c6dc4b2e13f/download44da6da265e156c2f00366fcd193acbfMD56Literacidad_Estudiantes_Universitarios_Jaramillo_2025.pdf.txtLiteracidad_Estudiantes_Universitarios_Jaramillo_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101446https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d17af630-1f42-486d-9791-9117ef5edaf6/downloade5d68bc8979b8dfba1b40dba53f118edMD58THUMBNAILFormato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14967https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d4ef7ec-daa3-4d37-a615-70e91d842d7b/download49098ce7c03a975dc40c98ba3aba0ff7MD57Literacidad_Estudiantes_Universitarios_Jaramillo_2025.pdf.jpgLiteracidad_Estudiantes_Universitarios_Jaramillo_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5357https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a8478cd-0f3e-4332-9591-d6dfb96a4b0c/download824962c104ea85a92215bf1bca7b524aMD5910819/24668oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/246682025-06-09 13:12:04.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K