Reflexiones sobre la vivienda estudiantil en Helsinki
Saint-Gobain en su 19ª edición del concurso internacional de estudiantes en colaboración con la ciudad de Helsinki, tiene como objetivo desarrollar una zona residencial para estudiantes e investigadores en el distrito de Vikki. Se propone un proyecto urbano- arquitectónico considerando las caracterí...
- Autores:
-
Henao Correa, Ana Maria
Restrepo Lopéz, Mariana
Parra Camargo, Juan Esteban
Quiroz Usuga, Carlos Miguel
Córdoba Bejarano, Santiago
Zapata Marín, Samuel
Álvarez Gallego, Juan Carlos
Giraldo Giraldo Jhuliana
Orozco Álzate, Michelle Dahiana
Zapata Pérez, Angie Ximena
Angulo Betancur, Manuela
Taborda Agudelo, Maria Isabella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23758
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23758
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Revitalización urbana
Eficiencia energética
Entorno físico
Vivienda Estudiantil
Eficiencia Energética
Espacios Intermedios
Espacio Público
Conservación del Patrimonio
Arquitectura Sostenible
Renovación Urbana
Confort Térmico
Student Housing
Energy Efficiency
Intermediate Spaces
Public Space
Heritage Conservation
Sustainable Architecture
Urban Renewal
Thermal Comfort
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Saint-Gobain en su 19ª edición del concurso internacional de estudiantes en colaboración con la ciudad de Helsinki, tiene como objetivo desarrollar una zona residencial para estudiantes e investigadores en el distrito de Vikki. Se propone un proyecto urbano- arquitectónico considerando las características del lugar y las necesidades de los estudiantes e investigadores de la zona. El proyecto implica la renovación de un edificio existente, así como la construcción de un nuevo edificio residencial que se utilizará para albergar a investigadores y estudiantes. La propuesta también debe considerar el vínculo con el edificio Gardenia y el jardín japonés, la preservación de los muros de piedra del antiguo museo de la granja y la conexión con los espacios exteriores (Architecture student contest, 2023). Esta propuesta da apertura a reflexionar sobre la necesidad de crear comunidad mediante la interconexión de lo público y lo privado generando una interacción entre vivienda y el espacio público. De acuerdo con esto, se pretende crear centralidades como espacios intermedios que satisfagan la necesidad inherente de compartir con el otro en colectivo y habitar sanamente en espacios confortables, concibiendo el entorno como un agente primordial en el modo de habitar. Esta propuesta urbanística también vincula las estructuras y espacios públicos preexistentes en el contexto. Esta investigación busca que la arquitectura cumpla con altos estándares de calidad desde su diseño y estrategias que responde a unos modelos sostenibles creando espacios sustentables e innovadores. |
---|