Ejecución en una prueba de toma de decisiones de niños y adolescentes, de un colegio de la ciudad de Sogamoso
El objetivo de la presente investigación fue describir la ejecución en una tarea de toma de decisiones, de niños y adolescentes (7 a 17 años), de un colegio de la ciudad de Sogamoso. Este estudio transversal, no experimental de tipo descriptivo, se desarrolló a través de un muestreo no probabilístic...
- Autores:
-
Bernal Vásquez, Arleth Patricia
Montaña Mogollón, Gloria Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12025
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12025
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Toma de decisiones
Niños
Adolescentes
Marcador somático
Hungry Donkey Task
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El objetivo de la presente investigación fue describir la ejecución en una tarea de toma de decisiones, de niños y adolescentes (7 a 17 años), de un colegio de la ciudad de Sogamoso. Este estudio transversal, no experimental de tipo descriptivo, se desarrolló a través de un muestreo no probabilístico de casos tipo, quedando conformada la muestra por 325 sujetos, a quienes se les aplicó la Tarea del Burro Hambriento de Crone y Van der Molen (2004), con el fin de conocer la capacidad de decidir de los participantes, en función de las potenciales consecuencias, futuras o inmediatas, de su conducta. A través de estadísticos descriptivos, se estableció la tendencia del rendimiento en la prueba. Los resultados encontrados apoyan parcialmente la hipótesis del desarrollo de la toma de decisiones en forma de J, donde los participantes de 7 a 11 años tuvieron mejor rendimiento que los adolescentes de 12 a 14 años, asociándose estos hallazgos con una mayor activación de estructuras subcorticales y del circuito de recompensa en los adolescentes jóvenes, así como una mayor evitación del castigo por parte de los más pequeños. Los sujetos de 15 a 17 años presentaron el rendimiento más desventajoso, pudiendo indicar la inmadurez y desarrollo lento de zonas de la corteza prefrontal, así como la influencia de la tendencia a la asunción de riesgos, característica de este rango de edad. |
---|