Materialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorio
El presente trabajo es producto de una investigación acerca del Proceso Monitorio, donde el autor analiza como el conjunto de preceptos que lo integran evidencia una incidencia diferente del principio de la Buena fe. Se comparará con las demás figuras procesales vigentes en nuestra ley y se concluir...
- Autores:
-
Arce Arbeláez, Séifar Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4969
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4969
- Palabra clave:
- Proceso Monitorio
Buena fe
Acceso a la administración de justicia
Declaración juramentada
Derecho procesal - Colombia
Derecho constitucional - Crítica e interpretación
Debido proceso
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_946c5cdeaec52424c666d8facc7bc179 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4969 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Materialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorio |
title |
Materialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorio |
spellingShingle |
Materialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorio Proceso Monitorio Buena fe Acceso a la administración de justicia Declaración juramentada Derecho procesal - Colombia Derecho constitucional - Crítica e interpretación Debido proceso |
title_short |
Materialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorio |
title_full |
Materialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorio |
title_fullStr |
Materialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorio |
title_full_unstemmed |
Materialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorio |
title_sort |
Materialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorio |
dc.creator.fl_str_mv |
Arce Arbeláez, Séifar Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Paz Russi, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arce Arbeláez, Séifar Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proceso Monitorio Buena fe Acceso a la administración de justicia Declaración juramentada |
topic |
Proceso Monitorio Buena fe Acceso a la administración de justicia Declaración juramentada Derecho procesal - Colombia Derecho constitucional - Crítica e interpretación Debido proceso |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho procesal - Colombia Derecho constitucional - Crítica e interpretación Debido proceso |
description |
El presente trabajo es producto de una investigación acerca del Proceso Monitorio, donde el autor analiza como el conjunto de preceptos que lo integran evidencia una incidencia diferente del principio de la Buena fe. Se comparará con las demás figuras procesales vigentes en nuestra ley y se concluirá que el rol que funge la buena fe tiene una connotación superior. Si bien, todas nuestras leyes están guiadas por dicho principio, con el monitorio hay un trato especial, toda vez que la sola declaración juramentada por parte del demandante coloca en movimiento el aparato jurisdiccional y suprime el formalismo ya conocido en nuestro ordenamiento, como es la presentación de un documento que contenga una obligación clara, expresa y exigible. Logrando con ello tutelar y respetar la supremacía de los cánones constitucionales inherentes a cada ciudadano colombiano. Razón por la cual, con la estructura de la investigación se pretende resaltar la materialización del derecho procesal constitucional con el proceso monitorio. A tal pretensión se llegará después de presentar el estudio del origen del monitorio a nivel mundial, su adopción en nuestra legislación, una mención al principio de la buena fe donde se destaca la evolución de precepto abstracto a criterio constitucional vinculante, encontrado así el alcance sustancial y procesal. Se enseñará como el monitorio es una figura procesal que, por su naturaleza, esencia y aplicación, hacen de él un verdadero instrumento constitucional, cuyos elementos lo convierten en un pilar fundamental de confianza por parte del administrado a su justicia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-10T18:56:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-10T18:56:56Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4969 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4969 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
COLOMBO CAMBELL, J. (2002) Funciones Del Derecho Procesal Constitucional. Ius et praxis. Vol. 1 (2) pp. 11-69. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19780202 CORCHUELO URIBE, D; & LEÓN GIL, M.A. (2016), La oposición eficaz. Análisis basado en el proceso monitorio del Código General del Proceso. Revista de Derecho Privado, núm. 30, pp. 339-369. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417546338011 CRUZ TEJADA, H (2013), 2° foro del Código General del Proceso. Universidad de los Andes. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ov0QqCCZ_oA DERMIZAKY PEREDO, P. (2007) el derecho procesal constitucional. Revista Boliviana de Derecho. Núm. 4 pp 1-20. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427539904002 DUQUE SANDOVAL, O & REDDYUR TOVAR, L (2007) Justicia constitucional y democracia en el siglo XXI. Editorial: dirección de investigaciones y desarrollo tecnológico. Ciudad: Cali GARCIA PINO, D.B (2010), el principio de la buena fe en materia de derecho civil. Tesis de maestría, Universidad de Santander. Pp. 1-133. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/138102.pdf GAVIRIA DÍAZ, C (2002) Sentencias herejías constitucionales. Editorial: FCE. Ciudad: Bogotá. D.C. HUEZO QUEVEDO, A.A (2009), el proceso monitorio en el código procesal civil y mercantil de el salvador. Tesis licenciado en ciencias jurídicas. Universidad del Salvador. Pp. 1-95. Recuperado de: http://ri.ues.edu.sv/46/1/10135808.pdf INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL (2011) proyecto de código general del proceso. Pp. 1.5. Recuperado de: http://www.icdp.org.co/publicaciones/codigoGeneralDelProceso.html MARTÍNEZ JIMÉNEZ, C.M (2012) El proceso monitorio al alcance de todos. Editorial: Lex Nova. Valladolid. NEME VILLAREAL, M.L (2009) Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Revista de derecho privado. Núm. 17. Pp. 1-33. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417537591002 NISIMBLAT, N. (2012) Derecho Procesal Constitucional Y Derecho Probatorio Constitucional En Colombia. Revista de derecho privado. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82025038007. OLANO GARCÍA, H.A. (2005), el derecho procesal constitucional. Vniversitas, núm. 109, pp. 619-640. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82510918 PAZ RUSSI, C.A (2009) Estudio doctrinal y jurisprudencial del proceso civil 1° Edición. Editorial: ECOE. Ciudad: Cali PAZ RUSSI, C.A (2009) Estudio doctrinal y jurisprudencial del proceso civil 2° Edición. Editorial: ECOE. Ciudad: Cali PICÓ I JUNOY, J. (2011) El proceso monitorio una visión española y europea de la tutela rápida del crédito. Icdp. Vol 37 pp. 1-29. Recuperado de: http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/55/pdf SALGADO MEJÍA, R.A; & VELÁSQUEZ MONCADA, C.A (2015). Unah, num 5 pp. 1 – 14. Recuperado de: http://www.lamjol.info/index.php/PC/article/view/1853/1660 TAMAYO JARAMILLO, J & JARAMILLO, C.I (2012) El precedente judicial en Colombia –papel y valor asignados a la jurisprudencia. Editorial: Ibáñez. Ciudad Bogotá D.C TELLO POLANIA, N (2012), Responsabilidad por violación de la buena fe en la sociedad por acciones simplificada. Revista de derecho privado, num. 33 pp. 1-32. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3310/3459 Universidad Autónoma de Madrid, `Situación actual de la Administración de Justicia en España: un análisis desde el Derecho Procesal. Informe num. 1 pp. 1-58. Recuperado de: http://www.lawyerpress.com/news/2013_07/Informe_datos_estad%C3%ADsticos_CGAE_ UAM.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T342.861 A668m |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e221888-1641-4412-82a4-8cdadb6745d4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2e2adc00-11ac-4261-8f68-e54c359482e8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/167ba158-9cdd-402a-9a90-95e42e258d7a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f58f376-fcdd-4781-a6d6-55955a537889/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
076ec48256c77bd43d8177941b043d03 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 27ff6eab5593a7ef8b04992ec3055fb3 b779bf109916b2ad828b4f50ef90c011 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099253684502528 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaPaz Russi, Carlos Alberto04383d2c-f2ed-404f-9acc-25a4c3ed3d33-1Arce Arbeláez, Séifar Andrés1679f3b7-2d5b-4c31-abea-9214a586a1cb-12017-11-10T18:56:56Z2017-11-10T18:56:56Z20162017-11-02El presente trabajo es producto de una investigación acerca del Proceso Monitorio, donde el autor analiza como el conjunto de preceptos que lo integran evidencia una incidencia diferente del principio de la Buena fe. Se comparará con las demás figuras procesales vigentes en nuestra ley y se concluirá que el rol que funge la buena fe tiene una connotación superior. Si bien, todas nuestras leyes están guiadas por dicho principio, con el monitorio hay un trato especial, toda vez que la sola declaración juramentada por parte del demandante coloca en movimiento el aparato jurisdiccional y suprime el formalismo ya conocido en nuestro ordenamiento, como es la presentación de un documento que contenga una obligación clara, expresa y exigible. Logrando con ello tutelar y respetar la supremacía de los cánones constitucionales inherentes a cada ciudadano colombiano. Razón por la cual, con la estructura de la investigación se pretende resaltar la materialización del derecho procesal constitucional con el proceso monitorio. A tal pretensión se llegará después de presentar el estudio del origen del monitorio a nivel mundial, su adopción en nuestra legislación, una mención al principio de la buena fe donde se destaca la evolución de precepto abstracto a criterio constitucional vinculante, encontrado así el alcance sustancial y procesal. Se enseñará como el monitorio es una figura procesal que, por su naturaleza, esencia y aplicación, hacen de él un verdadero instrumento constitucional, cuyos elementos lo convierten en un pilar fundamental de confianza por parte del administrado a su justicia.pdf29 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4969spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2COLOMBO CAMBELL, J. (2002) Funciones Del Derecho Procesal Constitucional. Ius et praxis. Vol. 1 (2) pp. 11-69. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19780202 CORCHUELO URIBE, D; & LEÓN GIL, M.A. (2016), La oposición eficaz. Análisis basado en el proceso monitorio del Código General del Proceso. Revista de Derecho Privado, núm. 30, pp. 339-369. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417546338011 CRUZ TEJADA, H (2013), 2° foro del Código General del Proceso. Universidad de los Andes. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ov0QqCCZ_oA DERMIZAKY PEREDO, P. (2007) el derecho procesal constitucional. Revista Boliviana de Derecho. Núm. 4 pp 1-20. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427539904002 DUQUE SANDOVAL, O & REDDYUR TOVAR, L (2007) Justicia constitucional y democracia en el siglo XXI. Editorial: dirección de investigaciones y desarrollo tecnológico. Ciudad: Cali GARCIA PINO, D.B (2010), el principio de la buena fe en materia de derecho civil. Tesis de maestría, Universidad de Santander. Pp. 1-133. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/138102.pdf GAVIRIA DÍAZ, C (2002) Sentencias herejías constitucionales. Editorial: FCE. Ciudad: Bogotá. D.C. HUEZO QUEVEDO, A.A (2009), el proceso monitorio en el código procesal civil y mercantil de el salvador. Tesis licenciado en ciencias jurídicas. Universidad del Salvador. Pp. 1-95. Recuperado de: http://ri.ues.edu.sv/46/1/10135808.pdf INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL (2011) proyecto de código general del proceso. Pp. 1.5. Recuperado de: http://www.icdp.org.co/publicaciones/codigoGeneralDelProceso.html MARTÍNEZ JIMÉNEZ, C.M (2012) El proceso monitorio al alcance de todos. Editorial: Lex Nova. Valladolid. NEME VILLAREAL, M.L (2009) Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Revista de derecho privado. Núm. 17. Pp. 1-33. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417537591002 NISIMBLAT, N. (2012) Derecho Procesal Constitucional Y Derecho Probatorio Constitucional En Colombia. Revista de derecho privado. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82025038007. OLANO GARCÍA, H.A. (2005), el derecho procesal constitucional. Vniversitas, núm. 109, pp. 619-640. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82510918 PAZ RUSSI, C.A (2009) Estudio doctrinal y jurisprudencial del proceso civil 1° Edición. Editorial: ECOE. Ciudad: Cali PAZ RUSSI, C.A (2009) Estudio doctrinal y jurisprudencial del proceso civil 2° Edición. Editorial: ECOE. Ciudad: Cali PICÓ I JUNOY, J. (2011) El proceso monitorio una visión española y europea de la tutela rápida del crédito. Icdp. Vol 37 pp. 1-29. Recuperado de: http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/55/pdf SALGADO MEJÍA, R.A; & VELÁSQUEZ MONCADA, C.A (2015). Unah, num 5 pp. 1 – 14. Recuperado de: http://www.lamjol.info/index.php/PC/article/view/1853/1660 TAMAYO JARAMILLO, J & JARAMILLO, C.I (2012) El precedente judicial en Colombia –papel y valor asignados a la jurisprudencia. Editorial: Ibáñez. Ciudad Bogotá D.C TELLO POLANIA, N (2012), Responsabilidad por violación de la buena fe en la sociedad por acciones simplificada. Revista de derecho privado, num. 33 pp. 1-32. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3310/3459 Universidad Autónoma de Madrid, `Situación actual de la Administración de Justicia en España: un análisis desde el Derecho Procesal. Informe num. 1 pp. 1-58. Recuperado de: http://www.lawyerpress.com/news/2013_07/Informe_datos_estad%C3%ADsticos_CGAE_ UAM.pdfUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T342.861 A668mBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraProceso MonitorioBuena feAcceso a la administración de justiciaDeclaración juramentadaDerecho procesal - ColombiaDerecho constitucional - Crítica e interpretaciónDebido procesoAbogadoMaterialización del derecho procesal constitucional en el proceso monitorioTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALMaterializacion_Derecho_Procesal_Arce_2016.pdfMaterializacion_Derecho_Procesal_Arce_2016.pdfapplication/pdf515212https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e221888-1641-4412-82a4-8cdadb6745d4/download076ec48256c77bd43d8177941b043d03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2e2adc00-11ac-4261-8f68-e54c359482e8/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMaterializacion_Derecho_Procesal_Arce_2016.pdf.txtMaterializacion_Derecho_Procesal_Arce_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain51012https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/167ba158-9cdd-402a-9a90-95e42e258d7a/download27ff6eab5593a7ef8b04992ec3055fb3MD53THUMBNAILMaterializacion_Derecho_Procesal_Arce_2016.pdf.jpgMaterializacion_Derecho_Procesal_Arce_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6879https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f58f376-fcdd-4781-a6d6-55955a537889/downloadb779bf109916b2ad828b4f50ef90c011MD5410819/4969oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49692023-02-22 16:44:11.36http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |