Voluntad de conocer: el ángel de la historia en el fenómeno del ser sujeto-maestro
Este artículo, busca dar a conocer una reflexión sobre cuál es la posición del sujeto – maestro, dentro de una sociedad cambiante y globalizada; a través de un recorrido teórico en torno al concepto de sujeto, mirado desde el sociólogo crítico latinoamericano Hugo Zemelman. Éste trabajo pretende abr...
- Autores:
-
Mejía Muñoz, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25148
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25148
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Voluntad
Personal docente
Sociología de la educación
Cambio social
Fenomenología
Desarrollo cognoscitivo
Sujeto
Maestro
Historia
Voluntad
Transformación
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este artículo, busca dar a conocer una reflexión sobre cuál es la posición del sujeto – maestro, dentro de una sociedad cambiante y globalizada; a través de un recorrido teórico en torno al concepto de sujeto, mirado desde el sociólogo crítico latinoamericano Hugo Zemelman. Éste trabajo pretende abrir posibilidades para que ese sujeto-maestro asuma en su devenir, posiciones frente al mundo. El método a través del cual se hizo éste rastreo, es fenomenológico, porque el fenómeno de la voluntad de conciencia del maestro, que se comprende en un contexto desde su propia historia, se hace necesario en el paradigma crítico. Así que éste artículo termina dando una idea, no hay que crear revoluciones, porque hasta las revoluciones han fracasado, se debe avanzar de forma tímida con una mirada hacia abajo, ser casi invisibles porque solo así se harán pequeños actos revolucionarios con grandes sentidos, la idea es que cada acción que hagamos, así sea la más pequeña es un intento de no estar anclados al conformismo. |
---|