La cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial
From the conception of logistics, which since its appearance in history was used properly in the transfer, transport or simply movement of goods and resources from one place to another, it is important to recognize the great progress it has had for centuries. Major technological advances have made l...
- Autores:
-
Restrepo Rivera, Adrián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4800
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4800
- Palabra clave:
- Transporte
Comercio Internacional
Logística
Distribución Física Internacional (DFI)
Logistics
Supply Chain Management (SCM)
Transport
International Trade
International Physical Distribution
Logística integral
Cadena de suministro
Gestión logística
Transporte de mercancía
Comercio exterior
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_91c3893642b805fdc1e1edeb3784886f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4800 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial |
title |
La cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial |
spellingShingle |
La cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial Transporte Comercio Internacional Logística Distribución Física Internacional (DFI) Logistics Supply Chain Management (SCM) Transport International Trade International Physical Distribution Logística integral Cadena de suministro Gestión logística Transporte de mercancía Comercio exterior |
title_short |
La cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial |
title_full |
La cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial |
title_fullStr |
La cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial |
title_full_unstemmed |
La cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial |
title_sort |
La cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarial |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Rivera, Adrián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanabria Estrada, Juan Marco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Restrepo Rivera, Adrián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transporte Comercio Internacional Logística Distribución Física Internacional (DFI) Logistics Supply Chain Management (SCM) Transport International Trade International Physical Distribution |
topic |
Transporte Comercio Internacional Logística Distribución Física Internacional (DFI) Logistics Supply Chain Management (SCM) Transport International Trade International Physical Distribution Logística integral Cadena de suministro Gestión logística Transporte de mercancía Comercio exterior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Logística integral Cadena de suministro Gestión logística Transporte de mercancía Comercio exterior |
description |
From the conception of logistics, which since its appearance in history was used properly in the transfer, transport or simply movement of goods and resources from one place to another, it is important to recognize the great progress it has had for centuries. Major technological advances have made logistics covering an ever broader ground since, supply, purchase, storage, marketing, stock inventory, to distribution and transport of goods, to the point that many of the processes began to be handled separately generating a double cost and discrete information. Based on this, it was necessary to develop a system incorporating each of the stages and actors of Supply Chain Management (SCM), all covered in a single chain, which will give more strength and competitiveness the companies. Particularly in emerging countries such as Colombia, these systems are still in continuous development, lacking way to consolidate within enterprises, mainly in the strategy of associating clusters within the system and thus work towards a single commercial chain so levels of competitiveness and achieve commercial operation to live up to international trade. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T17:32:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T17:32:10Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4800 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4800 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
98 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Negocios Internacionales |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aeronáutica Civil. (2016). Estadísticas transporte aéreo. Obtenido de http://goo.gl/z3cga7 Alvarez , R., Giacalone , R., & Sandoval , J. M. (s.f). Globalización, integración y fronteras en américa latina. Obtenido de http://goo.gl/2dxtwZ Anaya Tejero, J. J. (2000). Logística integral: La gestión operativa de la empresa. Madrid: Esic. Anaya Tejero, J. J. (2009). El Transporte de Mercancias: Enfoque Logistico de Distribución. Madrid: Esic Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2015). Política de Logìstica Nacional. Bogotà. Ballow, H. R. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro (5 ed.). México: Pearson Educación. Banco Mundial. (2013). Capitulo 6. s.l: Banco Mundial. Blanchard, B. S. (1995). Ingenieria Logistica (4 ed.). Madrid: Isdefe. Bogotá. Cámara de Comercio. (s.f). Logìstica y distribución física internacional: Clave en las operaciones de comercio exterior. Obtenido de http://goo.gl/T8HIo7 Bohórquez Vásques , E. C., & Puello Fuentes , R. A. (2013). Diseño de un modelo de gestión logistica para mejorar la eficiencia organizacional de la empresa Corlina S.A Corpisos S.A en el municipio de turbaco, Bolìvar (Trabajo de grado). Cartagena: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Bowersox, D., Closs, D., & Cooper, M. (2007). Administración y Logística en la cadena de suministros. Mèxico: McGraw-Hill. Castro, R. (s.f). Distribución física internacional - DFI. Obtenido de http://goo.gl/rrlfef Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (CEPEC). (s.f). Buques de carga general: para carga suelta no unitarizada o no consolidada (sin paleta y sin contenedor) y para carga unitarizada (con paleta y contenedor). Obtenido de http://goo.gl/IqHszT Christopher, M. (2002). Logística: Aspectos estratégicos . México : Limusa. Colombia. Ministerio de Hacienda y Credito Público (MINHACIENDA). (2016). Decreto 390 de 2016: Por el cual se establece la regulación aduanera. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2004). Resolución 4100 de 2004: Por la cual se adoptan los límites pesos y dimensiones en los vehículos de transporte terrestre automotor de carga por carretera, para su operación normal en la red vial a nivel nacional. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2008). Diagnostico del Sector Transporte. Obtenido de http://goo.gl/g2EeQw Colombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2013). Caracterización del transporte terrestre automotor de carga en Colombia 2010-2012. Obtenido de http://goo.gl/yJmuzM Colombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2013). Tiempos logísticos. Obtenido de http://goo.gl/BBrqEk Colombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2016). Resolución número 0002796: por la cual se actualizan las tarifas de los servicios del Registro Único Nacional de Transito (RUNT). Bogotá: Ministerio de Transporte . Colombia. Ministerio de Transporte Oficina Asesora de Planeación Grupo Planificacion Sectorial . (2015). Caracterización del transporte en colombia diagnostico y proyectos de transporte e infraestructura . Obtenido de http://goo.gl/CZMkER Colombia. Ministerio de Transporte. Super Intendencia de Puertos y Transporte. (s.f.). Obtenido de www.supertransporte.gov.co Consejo Privado de Competitividad. (2015). Desempeño Logístico: Infraestrustura, Transporte y Logística. Obtenido de http://goo.gl/bZ41Hk Dane . (2015). Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Primer Trimestre de 2015. Obtenido de http://bit.ly/2crVWZj Definicion.de. (2016). Definicion.de. Obtenido de http://goo.gl/1sj7WJ Definición.de. (2016). Definición.de. Obtenido de http://goo.gl/bo1baf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2015). Comercio Exterior – Exportaciones Agosto de 2015 (Preliminar). Obtenido de http://bit.ly/2bCQ6mx Dirección Administrativa Nacional de Estadística. (2016). Cuentas Trimestrales Colombia - Producto Interno Bruto (PIB): Primer Trimestre de 2016. Obtenido de http://goo.gl/MXWI48 El espectador. (2012). El esperctador. Arranca el plan de concesiones de cuarta generación, anuncia el gobierno. Obtenido de http://goo.gl/KIka4h Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera. (2012). Vehículos de carga en colombia. El Container, 9(102), 8-14. Obtenido de http://goo.gl/jJkMm4 Gutiérrez Casas, G., & Prida Romero, B. (1998). Logistica y distribución fisica: Evolución, situación actual, análisis comparativo y tendencias. Madrid: McGraw-Hill. Hérnandez Luévano, J., & Flores, O. (2013). Incoterms y su importancia en las actividades comerciales. Obtenido de http://goo.gl/h9WrZJ Huet, D. (1793). Historia del comercio y de la navegación de los antiguos. (P. Regidor, Trad.) Francia: Ramon Ruiz. Obtenido de http://goo.gl/xYaT3w La República. (2015). La logística es lo que más afecta la competitividad según Javier Díaz Molina. La República. Obtenido de http://goo.gl/DobBgs La Repulica. (2007). Administración de la Cadena de Suministros SCM. La Republica(53), pp. 8- 9. Lacouture , M. C. (2012). Hablemos de economía con Maria Claudia Lacouture [Vídeo]. Obtenido de http://bit.ly/2c9Z8nT Medellin. Cámara de Comercio. (s.f.). La cadena de suministro: actores y canales de distribución. Obtenido de http://goo.gl/eSEJ4M Mollien, G. (1944). Descripción Física de la República de Colombia. En G. Mollien, El viaje de Gaspard-Théodore Mollien por la República de Colombia en 1823 (págs. 325-335). Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Obtenido de http://goo.gl/LK5AJI Noticias RCN. (2016). Transporte aéreo en Colombia aumentó un 10.2 % en 2015, según Aerocivil. Obtenido de http://goo.gl/c1CUGu Portafolio. (2014). Logística, el reto para los TLC que tiene Colombia. Portafolio. PROCOLOMBIA Exportaciones Turismo Inversión Marca País. (2015). Infraestructura logística y transporte de carga en Colombia 2015. Bogotá: PROCOLOMBIA. Obtenido de http://goo.gl/QtrRSb Puerto Antioquia Urabá. (2016). Urabá espera espera anciosa sus dos nuevos puertos . Obtenido de http://goo.gl/D66bBS Real Academia Española . (2014). Diccionario de la Lengua Española . Obtenido de dle.rae.es/?id=NZJWMiV Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnologia e Inovación (SNCCTI) . (2015). Colombia es Logística - La Encuesta Nacional de Logística 2015. Obtenido de http://bit.ly/2cfHEJW Tzu, S. (1997). El Arte de la Guerra. Bogotà: Elektra. Vásquez, D. (2015). Cinco constructoras pujan por Puerto Antioquia. El Mundo. Obtenido de http://goo.gl/slqhTu Velásquez Velásquez, E. (2012). Canales de distribución y logística . México: Red Tercer Milenio. Ventura, S. (s.f). La eficiencia, la efectividad y la eficacia. Obtenido de http://goo.gl/bWxgKc Vernant , J. P. (1995). El hombre griego. Madrid : Alianza. Vidales Giovannetti, M. D. (2000). El mundo del envase. México: Gustavo Gili. Zonalogística. (2009). Cadenas Logísticas en Colombia. Zonalogística, 9(51), 44-47. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4233t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7aa7f748-06a2-4ae4-9971-8c99265a80c7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51de2eac-46d3-4216-bfcb-cfa75645dca9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9fc9aacc-4d7a-4959-a92f-80a4b6781c25/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b143b1a-40dc-4725-9451-579dd5c041dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59fbb3bb4adb09569fa3f5988d968898 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 acf66b54861f56bfb4bd984fda5a9beb e87924e42a547cbe62abdb21e1c407d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932413668458496 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaSanabria Estrada, Juan Marco9eb1fd50-a530-43f5-88d3-c798f18cc0b1-1Restrepo Rivera, Adrián81bf3f90-c0a4-4cd6-8a08-967e81f9513e-12017-10-31T17:32:10Z2017-10-31T17:32:10Z20162017-10-31From the conception of logistics, which since its appearance in history was used properly in the transfer, transport or simply movement of goods and resources from one place to another, it is important to recognize the great progress it has had for centuries. Major technological advances have made logistics covering an ever broader ground since, supply, purchase, storage, marketing, stock inventory, to distribution and transport of goods, to the point that many of the processes began to be handled separately generating a double cost and discrete information. Based on this, it was necessary to develop a system incorporating each of the stages and actors of Supply Chain Management (SCM), all covered in a single chain, which will give more strength and competitiveness the companies. Particularly in emerging countries such as Colombia, these systems are still in continuous development, lacking way to consolidate within enterprises, mainly in the strategy of associating clusters within the system and thus work towards a single commercial chain so levels of competitiveness and achieve commercial operation to live up to international trade.Desde la concepción de la logística, que desde su aparición en la historia se empleaba propiamente en el traslado, transporte o simplemente movimiento de mercancías y recursos de un lugar a otro, es importante reconocer la gran evolución que ésta ha tenido durante siglos. Grandes avances tecnológicos han hecho que la logística abarque un terreno cada vez más amplio desde el, suministro, compras, almacenamiento, marketing, stocks de inventarios, hasta la distribución y transporte de la mercancía, a tal punto que muchos de los procesos empezaron a manejarse por separado generando un doble costo e información discontinua. Con base en esto, fue necesario el desarrollo de un sistema que incorporara cada una de las etapas y actores de la Cadena de Suministro o Supply Chain Management (SCM), todo ello amparado en una sola cadena, la cual dará más solidez y competitividad a las empresas. Particularmente en países emergentes como Colombia, estos sistemas aún están en desarrollo continuo, faltándoles camino para consolidarse dentro las empresas, principalmente en la estrategia de asociar a los clústers dentro de dicho sistema y así, trabajar en pro de una sola cadena comercial de tal forma que los niveles de competitividad y operatividad comercial logren estar a la altura del comercio internacionalpdf98 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4800spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesNegocios InternacionalesMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aeronáutica Civil. (2016). Estadísticas transporte aéreo. Obtenido de http://goo.gl/z3cga7Alvarez , R., Giacalone , R., & Sandoval , J. M. (s.f). Globalización, integración y fronteras en américa latina. Obtenido de http://goo.gl/2dxtwZAnaya Tejero, J. J. (2000). Logística integral: La gestión operativa de la empresa. Madrid: Esic.Anaya Tejero, J. J. (2009). El Transporte de Mercancias: Enfoque Logistico de Distribución. Madrid: EsicAsociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2015). Política de Logìstica Nacional. Bogotà.Ballow, H. R. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro (5 ed.). México: Pearson Educación.Banco Mundial. (2013). Capitulo 6. s.l: Banco Mundial.Blanchard, B. S. (1995). Ingenieria Logistica (4 ed.). Madrid: Isdefe.Bogotá. Cámara de Comercio. (s.f). Logìstica y distribución física internacional: Clave en las operaciones de comercio exterior. Obtenido de http://goo.gl/T8HIo7Bohórquez Vásques , E. C., & Puello Fuentes , R. A. (2013). Diseño de un modelo de gestión logistica para mejorar la eficiencia organizacional de la empresa Corlina S.A Corpisos S.A en el municipio de turbaco, Bolìvar (Trabajo de grado). Cartagena: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.Bowersox, D., Closs, D., & Cooper, M. (2007). Administración y Logística en la cadena de suministros. Mèxico: McGraw-Hill.Castro, R. (s.f). Distribución física internacional - DFI. Obtenido de http://goo.gl/rrlfefCentro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (CEPEC). (s.f). Buques de carga general: para carga suelta no unitarizada o no consolidada (sin paleta y sin contenedor) y para carga unitarizada (con paleta y contenedor). Obtenido de http://goo.gl/IqHszTChristopher, M. (2002). Logística: Aspectos estratégicos . México : Limusa.Colombia. Ministerio de Hacienda y Credito Público (MINHACIENDA). (2016). Decreto 390 de 2016: Por el cual se establece la regulación aduanera. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2004). Resolución 4100 de 2004: Por la cual se adoptan los límites pesos y dimensiones en los vehículos de transporte terrestre automotor de carga por carretera, para su operación normal en la red vial a nivel nacional. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2008). Diagnostico del Sector Transporte. Obtenido de http://goo.gl/g2EeQwColombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2013). Caracterización del transporte terrestre automotor de carga en Colombia 2010-2012. Obtenido de http://goo.gl/yJmuzMColombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2013). Tiempos logísticos. Obtenido de http://goo.gl/BBrqEkColombia. Ministerio de Transporte (MINTRANSPORTE). (2016). Resolución número 0002796: por la cual se actualizan las tarifas de los servicios del Registro Único Nacional de Transito (RUNT). Bogotá: Ministerio de Transporte .Colombia. Ministerio de Transporte Oficina Asesora de Planeación Grupo Planificacion Sectorial . (2015). Caracterización del transporte en colombia diagnostico y proyectos de transporte e infraestructura . Obtenido de http://goo.gl/CZMkERColombia. Ministerio de Transporte. Super Intendencia de Puertos y Transporte. (s.f.). Obtenido de www.supertransporte.gov.coConsejo Privado de Competitividad. (2015). Desempeño Logístico: Infraestrustura, Transporte y Logística. Obtenido de http://goo.gl/bZ41HkDane . (2015). Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Primer Trimestre de 2015. Obtenido de http://bit.ly/2crVWZjDefinicion.de. (2016). Definicion.de. Obtenido de http://goo.gl/1sj7WJDefinición.de. (2016). Definición.de. Obtenido de http://goo.gl/bo1bafDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2015). Comercio Exterior – Exportaciones Agosto de 2015 (Preliminar). Obtenido de http://bit.ly/2bCQ6mxDirección Administrativa Nacional de Estadística. (2016). Cuentas Trimestrales Colombia - Producto Interno Bruto (PIB): Primer Trimestre de 2016. Obtenido de http://goo.gl/MXWI48El espectador. (2012). El esperctador. Arranca el plan de concesiones de cuarta generación, anuncia el gobierno. Obtenido de http://goo.gl/KIka4hFederación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera. (2012). Vehículos de carga en colombia. El Container, 9(102), 8-14. Obtenido de http://goo.gl/jJkMm4Gutiérrez Casas, G., & Prida Romero, B. (1998). Logistica y distribución fisica: Evolución, situación actual, análisis comparativo y tendencias. Madrid: McGraw-Hill.Hérnandez Luévano, J., & Flores, O. (2013). Incoterms y su importancia en las actividades comerciales. Obtenido de http://goo.gl/h9WrZJHuet, D. (1793). Historia del comercio y de la navegación de los antiguos. (P. Regidor, Trad.) Francia: Ramon Ruiz. Obtenido de http://goo.gl/xYaT3wLa República. (2015). La logística es lo que más afecta la competitividad según Javier Díaz Molina. La República. Obtenido de http://goo.gl/DobBgsLa Repulica. (2007). Administración de la Cadena de Suministros SCM. La Republica(53), pp. 8- 9.Lacouture , M. C. (2012). Hablemos de economía con Maria Claudia Lacouture [Vídeo]. Obtenido de http://bit.ly/2c9Z8nTMedellin. Cámara de Comercio. (s.f.). La cadena de suministro: actores y canales de distribución. Obtenido de http://goo.gl/eSEJ4MMollien, G. (1944). Descripción Física de la República de Colombia. En G. Mollien, El viaje de Gaspard-Théodore Mollien por la República de Colombia en 1823 (págs. 325-335). Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Obtenido de http://goo.gl/LK5AJINoticias RCN. (2016). Transporte aéreo en Colombia aumentó un 10.2 % en 2015, según Aerocivil. Obtenido de http://goo.gl/c1CUGuPortafolio. (2014). Logística, el reto para los TLC que tiene Colombia. Portafolio.PROCOLOMBIA Exportaciones Turismo Inversión Marca País. (2015). Infraestructura logística y transporte de carga en Colombia 2015. Bogotá: PROCOLOMBIA. Obtenido de http://goo.gl/QtrRSbPuerto Antioquia Urabá. (2016). Urabá espera espera anciosa sus dos nuevos puertos . Obtenido de http://goo.gl/D66bBSReal Academia Española . (2014). Diccionario de la Lengua Española . Obtenido de dle.rae.es/?id=NZJWMiVSistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnologia e Inovación (SNCCTI) . (2015). Colombia es Logística - La Encuesta Nacional de Logística 2015. Obtenido de http://bit.ly/2cfHEJWTzu, S. (1997). El Arte de la Guerra. Bogotà: Elektra.Vásquez, D. (2015). Cinco constructoras pujan por Puerto Antioquia. El Mundo. Obtenido de http://goo.gl/slqhTuVelásquez Velásquez, E. (2012). Canales de distribución y logística . México: Red Tercer Milenio.Ventura, S. (s.f). La eficiencia, la efectividad y la eficacia. Obtenido de http://goo.gl/bWxgKcVernant , J. P. (1995). El hombre griego. Madrid : Alianza.Vidales Giovannetti, M. D. (2000). El mundo del envase. México: Gustavo Gili.Zonalogística. (2009). Cadenas Logísticas en Colombia. Zonalogística, 9(51), 44-47.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4233tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTransporteComercio InternacionalLogísticaDistribución Física Internacional (DFI)LogisticsSupply Chain Management (SCM)TransportInternational TradeInternational Physical DistributionLogística integralCadena de suministroGestión logísticaTransporte de mercancíaComercio exteriorNegociador InternacionalLa cadena de suministro (S.C.M) como reto de competitividad empresarialTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALCadena_Suministro_Reto_Restrepo_2016.pdfCadena_Suministro_Reto_Restrepo_2016.pdfapplication/pdf3554954https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7aa7f748-06a2-4ae4-9971-8c99265a80c7/download59fbb3bb4adb09569fa3f5988d968898MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51de2eac-46d3-4216-bfcb-cfa75645dca9/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTCadena_Suministro_Reto_Restrepo_2016.pdf.txtCadena_Suministro_Reto_Restrepo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain143088https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9fc9aacc-4d7a-4959-a92f-80a4b6781c25/downloadacf66b54861f56bfb4bd984fda5a9bebMD53THUMBNAILCadena_Suministro_Reto_Restrepo_2016.pdf.jpgCadena_Suministro_Reto_Restrepo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5998https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b143b1a-40dc-4725-9451-579dd5c041dc/downloade87924e42a547cbe62abdb21e1c407d2MD5410819/4800oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/48002023-02-22 14:37:17.584http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |