Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022

La violencia psicológica es un fenómeno social silencioso que ha atacado durante años la salud mental y el bienestar emocional; no obstante, a nivel nacional existe un escaso conocimiento acerca de este tipo de violencia. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es realizar una revisión docume...

Full description

Autores:
Silva Padilla, Nathalie Alejandra
Pava Martínez, Natalia Gineth
Carrón Gómez, Karolay Gisell
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13168
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13168
Palabra clave:
150 - Psicología
Violencia
Mujer
Afectaciones
Violencia psicológica
Autoestima
Investigación narrativa
Psychological violence
Self-esteem
Narrative research
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_9142972e39e48caafbfefbfa71933879
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13168
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022
title Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022
spellingShingle Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022
150 - Psicología
Violencia
Mujer
Afectaciones
Violencia psicológica
Autoestima
Investigación narrativa
Psychological violence
Self-esteem
Narrative research
title_short Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022
title_full Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022
title_fullStr Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022
title_full_unstemmed Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022
title_sort Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022
dc.creator.fl_str_mv Silva Padilla, Nathalie Alejandra
Pava Martínez, Natalia Gineth
Carrón Gómez, Karolay Gisell
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castaño Pulgarín, Sergio Andrés
Sergio Andrés, Castaño Pulgarín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Silva Padilla, Nathalie Alejandra
Pava Martínez, Natalia Gineth
Carrón Gómez, Karolay Gisell
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Violencia
Mujer
Afectaciones
Violencia psicológica
Autoestima
Investigación narrativa
Psychological violence
Self-esteem
Narrative research
dc.subject.other.none.fl_str_mv Violencia
Mujer
Afectaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Violencia psicológica
Autoestima
Investigación narrativa
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Psychological violence
Self-esteem
Narrative research
description La violencia psicológica es un fenómeno social silencioso que ha atacado durante años la salud mental y el bienestar emocional; no obstante, a nivel nacional existe un escaso conocimiento acerca de este tipo de violencia. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es realizar una revisión documental de aquellos estudios, investigaciones y/o artículos que exponen la violencia psicológica y su afectación en la autoestima de la mujer mediante una revisión narrativa en la que se establecen categorías como autoestima y violencia psicológica en el noviazgo, afectaciones de la autoestima psicológica en la salud mental de la mujer, cifras de los tipos de violencia hacia la mujer, intervención en mujeres víctimas de violencia psicológica y factores sociales a considerar al hablar de violencia psicológica; a partir de 15 artículos a través de los cuales se concluye que las mujeres que vivenciaron violencia psicológica, muestran afectaciones en la autoestima en relación con la percepción de sí mismas y sus proyectos a corto y largo plazo, Sin embargo, no solo se evidenciaron afectaciones a nivel de la autoestima; sino que también en relación con el bienestar emocional puesto que, la ansiedad y depresión puede llegar a hacerse presente.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T19:41:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T19:41:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Silva Padilla, N. A., Pava Martínez, N. G., & Carrón Gómez, K. G. (2023). Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo. Revisión narrativa 2019-2022 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Ibagué.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13168
identifier_str_mv Silva Padilla, N. A., Pava Martínez, N. G., & Carrón Gómez, K. G. (2023). Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo. Revisión narrativa 2019-2022 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Ibagué.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13168
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 24 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ballestín, B. (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación (Vol. 1).
Blas Lázaro, L. J., & Esquivel Morales, F. G. (2021). Actitudes hacia el machismo y maltrato psicológico en mujeres del distrito de la Esperanza y el Porvenir. Universidad César Vallejo.
Bolívar Suárez, Y., & Gaviria Gómez, A. M. (2021). Política pública sobre violencia en el noviazgo: ¿asignatura perdida en Colombia? El Ágora USB, 21(1), 358–365. https://doi.org/10.21500/16578031.4420
Bonilla-Algovia, E., & Rivas-Rivero, E. (2021). Relación entre el maltrato infantil y la violencia en el noviazgo en jóvenes colombianos. Psicología Desde El Caribe, 37(2), 68–87. https://doi.org/10.14482/psdc.37.2.307.14
Chaparro Moreno, L., & Alfonso, H. (2020). Impactos de la COVID-19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia). Nova, 18(35), 115–119. https://doi.org/10.22490/24629448.4195
Estela Rodríguez, E. G., & García Villanueva, M. (2021). Violencia psicológica y autoestima en mujeres: Una revisión sistemática. Universidad César.
Galeano, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa, el giro en la mirada (Segunda edición).
Gallegos Vázquez, A., Sandoval Castillo, A. B., Espín Moreno, M. F., & García Mejía, D. A. (2020). Autoestima y violencia psicológica contra mujeres universitarias en sus relaciones de pareja. Enseñanza e Investigación En Psicología |, 2(1), 139–148.
Gómez, L. (2018). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica , 1(2), 226–233.
Lara Caba, E. (2019). Autoestima en las mujeres víctimas de violencia por la pareja. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 65(5), 9–16. https://doi.org/http://dx.doi.org/2636.2236/AULA.2019.010
Márquez, A. O., Carla Lara Men, M., Torriente Menéndez, C., & Patricia Valdés García, K. (2020). ¿Qué significa ser novios? Una mirada psicosocial del noviazgo en adolescentes mexicanos. Políticas Sociales Sectoriales , 6, 406–422.
Mayor Walton, S., & Salazar Pérez, C. A. (2019). Terapia floral de Bach y orientación psicológica en mujeres víctimas de violencia psicológica. Ciencias Médicas de Pinar Del Rio, 23(6), 792–798. http://orcid.org/0000-0002-5847-0924http://orcid.org/0000- 0001-7841-0876
Miñano Guzmán, J. R. (2021). Violencia en la pareja y autoestima en jóvenes del distrito de Puente Piedra, Lima, 2021. Universidad César Vallejo.
Miranda Cotrina, B. J., & Sotero Bocanegra, D. A. (2022). Salud mental en mujeres que han sufrido violencia: una revisión sistemática. Universidad César Vallejo.
Noa Salvazán, L., Creagh Alminán, Y., & Dúran Dúran, Y. (2014). La violencia psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual. Revista Información Científica, 88(6), 1145–1154.
Panesso Giraldo, K., & Arango Holguín, M. J. (2017). La autoestima, proceso humano. Revista Electrónica Psyconex Psicología, Psicoanálisis y Conexiones, 9(14), 1–9.
Pérez Martínez, V., & Hernández Marín, Y. (2017). Violencia psicológica contra las mujeres. 1–4. http://www.anamib.com/anamib-en-la-prensa/como-
Rozo-Sánchez, M. M., Moreno-Méndez, J. H., Perdomo-Escobar, S. J., & Avendaño-Prieto, B. L. (2019). Modelo de violencia en relaciones de pareja en adolescentes colombianos. Suma Psicologica, 26(1), 55–63. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2019.v26.n1.7
Ruiz, D. Y., & Parada, D. (2022). Violencia intrafamiliar desde la salud mental. Corporación Universidad Minuto de Dios.
Sánchez-Villegas, M., Pérez-Ruíz, N., Visbal Berrio, Y., Pérez, J. A., Ortega-De Avila, E., & Schlegel-Díaz, A. (2022). Representaciones sociales sobre la violencia en el noviazgo desde la perspectiva del hombre como víctima: develando la otra cara del problema. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 17(15), 1–15.
Tibaná Ríos, D. C., Arciniegas Ramírez, D. A., & DelgadoHernández, I. J. (2020). Tipos y manifestaciones de la violencia de género: una visibilización a partir de relatos de mujeres víctimas en Soacha, Colombia. Prospectiva, 117–144. https://doi.org/10.25100/prts.v0i30.8803
Villamarín Rodríguez, M. del R., & García Pazmiño, M. A. (2019). Autoestima y violencia doméstica: intervención psicoterapéutica. Revista Científica Retos de La Ciencia, 3(7), 48– 55. https://doi.org/10.53877/rc.3.7.20190701.05
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellin (Ibagué): TG-7196t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a5ed448-420a-487e-8b96-c29ee5582035/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90b4228e-5dbd-49a6-89f2-b195d68c2ed0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19b22367-8f8f-4f0a-9d02-bd5c74b37b8f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51ab4f99-f134-4189-a36d-8e6460b4c669/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33f960fb822c20b2f9bfe64ef92633b6
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
afed2c74f7d91663b18d5a5ec8f0fb8d
712a8c34c7aa9ec3c0780042ab5f39d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099144712290304
spelling Castaño Pulgarín, Sergio Andrés80ebd7fc-8cbd-4e2d-a04b-4b85ac07416c-1Sergio Andrés, Castaño Pulgarínvirtual::2562-1Silva Padilla, Nathalie Alejandraed4b6c01-891b-4db9-b6d4-67073ed7ef19-1Pava Martínez, Natalia Gineth962bf11c-68db-447c-b8fe-5d919de56b5b-1Carrón Gómez, Karolay Gisell24f3d65b-50d7-4134-946d-1887ac4da347-1Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología (Medellín)2024-03-07T19:41:34Z2024-03-07T19:41:34Z2023La violencia psicológica es un fenómeno social silencioso que ha atacado durante años la salud mental y el bienestar emocional; no obstante, a nivel nacional existe un escaso conocimiento acerca de este tipo de violencia. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es realizar una revisión documental de aquellos estudios, investigaciones y/o artículos que exponen la violencia psicológica y su afectación en la autoestima de la mujer mediante una revisión narrativa en la que se establecen categorías como autoestima y violencia psicológica en el noviazgo, afectaciones de la autoestima psicológica en la salud mental de la mujer, cifras de los tipos de violencia hacia la mujer, intervención en mujeres víctimas de violencia psicológica y factores sociales a considerar al hablar de violencia psicológica; a partir de 15 artículos a través de los cuales se concluye que las mujeres que vivenciaron violencia psicológica, muestran afectaciones en la autoestima en relación con la percepción de sí mismas y sus proyectos a corto y largo plazo, Sin embargo, no solo se evidenciaron afectaciones a nivel de la autoestima; sino que también en relación con el bienestar emocional puesto que, la ansiedad y depresión puede llegar a hacerse presente.Psychological violence is a silent social phenomenon that has attacked mental health and emotional well-being for years; However, at the national level there is a case of knowledge about this type of violence. Therefore, the objective of this work is to carry out a documentary review of those studies, research and/or articles that expose psychological violence and its impact on women's self-esteem through a narrative review in which categories such as self-esteem and psychological violence in dating, effects of psychological self-esteem on women's mental health, figures on the types of violence against women, intervention in women victims of psychological violence and social factors to consider when talking about psychological violence; based on 15 articles through which it is concluded that women who experienced psychological violence show effects on self-esteem in relation to the perception AFECTACIONES EN LA AUTOESTIMA DE MUJERES Y VIOLENCIA PSICOLÓGICA… 3 of themselves and their short and long-term projects. However, effects were evident. a level of self-esteem; but also, in relation to emotional well-being since anxiety and depression can become present.PregradoPsicólogoSedes::Medellín::Línea de investigación contextos y subjetividades contemporáneas (Medellín)24 páginasapplication/pdfSilva Padilla, N. A., Pava Martínez, N. G., & Carrón Gómez, K. G. (2023). Afectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo. Revisión narrativa 2019-2022 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Ibagué.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13168spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínPsicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ballestín, B. (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación (Vol. 1).Blas Lázaro, L. J., & Esquivel Morales, F. G. (2021). Actitudes hacia el machismo y maltrato psicológico en mujeres del distrito de la Esperanza y el Porvenir. Universidad César Vallejo.Bolívar Suárez, Y., & Gaviria Gómez, A. M. (2021). Política pública sobre violencia en el noviazgo: ¿asignatura perdida en Colombia? El Ágora USB, 21(1), 358–365. https://doi.org/10.21500/16578031.4420Bonilla-Algovia, E., & Rivas-Rivero, E. (2021). Relación entre el maltrato infantil y la violencia en el noviazgo en jóvenes colombianos. Psicología Desde El Caribe, 37(2), 68–87. https://doi.org/10.14482/psdc.37.2.307.14Chaparro Moreno, L., & Alfonso, H. (2020). Impactos de la COVID-19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia). Nova, 18(35), 115–119. https://doi.org/10.22490/24629448.4195Estela Rodríguez, E. G., & García Villanueva, M. (2021). Violencia psicológica y autoestima en mujeres: Una revisión sistemática. Universidad César.Galeano, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa, el giro en la mirada (Segunda edición).Gallegos Vázquez, A., Sandoval Castillo, A. B., Espín Moreno, M. F., & García Mejía, D. A. (2020). Autoestima y violencia psicológica contra mujeres universitarias en sus relaciones de pareja. Enseñanza e Investigación En Psicología |, 2(1), 139–148.Gómez, L. (2018). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica , 1(2), 226–233.Lara Caba, E. (2019). Autoestima en las mujeres víctimas de violencia por la pareja. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 65(5), 9–16. https://doi.org/http://dx.doi.org/2636.2236/AULA.2019.010Márquez, A. O., Carla Lara Men, M., Torriente Menéndez, C., & Patricia Valdés García, K. (2020). ¿Qué significa ser novios? Una mirada psicosocial del noviazgo en adolescentes mexicanos. Políticas Sociales Sectoriales , 6, 406–422.Mayor Walton, S., & Salazar Pérez, C. A. (2019). Terapia floral de Bach y orientación psicológica en mujeres víctimas de violencia psicológica. Ciencias Médicas de Pinar Del Rio, 23(6), 792–798. http://orcid.org/0000-0002-5847-0924http://orcid.org/0000- 0001-7841-0876Miñano Guzmán, J. R. (2021). Violencia en la pareja y autoestima en jóvenes del distrito de Puente Piedra, Lima, 2021. Universidad César Vallejo.Miranda Cotrina, B. J., & Sotero Bocanegra, D. A. (2022). Salud mental en mujeres que han sufrido violencia: una revisión sistemática. Universidad César Vallejo.Noa Salvazán, L., Creagh Alminán, Y., & Dúran Dúran, Y. (2014). La violencia psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual. Revista Información Científica, 88(6), 1145–1154.Panesso Giraldo, K., & Arango Holguín, M. J. (2017). La autoestima, proceso humano. Revista Electrónica Psyconex Psicología, Psicoanálisis y Conexiones, 9(14), 1–9.Pérez Martínez, V., & Hernández Marín, Y. (2017). Violencia psicológica contra las mujeres. 1–4. http://www.anamib.com/anamib-en-la-prensa/como-Rozo-Sánchez, M. M., Moreno-Méndez, J. H., Perdomo-Escobar, S. J., & Avendaño-Prieto, B. L. (2019). Modelo de violencia en relaciones de pareja en adolescentes colombianos. Suma Psicologica, 26(1), 55–63. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2019.v26.n1.7Ruiz, D. Y., & Parada, D. (2022). Violencia intrafamiliar desde la salud mental. Corporación Universidad Minuto de Dios.Sánchez-Villegas, M., Pérez-Ruíz, N., Visbal Berrio, Y., Pérez, J. A., Ortega-De Avila, E., & Schlegel-Díaz, A. (2022). Representaciones sociales sobre la violencia en el noviazgo desde la perspectiva del hombre como víctima: develando la otra cara del problema. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 17(15), 1–15.Tibaná Ríos, D. C., Arciniegas Ramírez, D. A., & DelgadoHernández, I. J. (2020). Tipos y manifestaciones de la violencia de género: una visibilización a partir de relatos de mujeres víctimas en Soacha, Colombia. Prospectiva, 117–144. https://doi.org/10.25100/prts.v0i30.8803Villamarín Rodríguez, M. del R., & García Pazmiño, M. A. (2019). Autoestima y violencia doméstica: intervención psicoterapéutica. Revista Científica Retos de La Ciencia, 3(7), 48– 55. https://doi.org/10.53877/rc.3.7.20190701.05Biblioteca USB Medellin (Ibagué): TG-7196t150 - PsicologíaViolenciaMujerAfectacionesViolencia psicológicaAutoestimaInvestigación narrativaPsychological violenceSelf-esteemNarrative researchAfectaciones en la autoestima de mujeres y violencia psicológica durante el noviazgo Revisión narrativa 2019-2022Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000074036virtual::2562-10000-0002-0476-1152virtual::2562-1a3c5538e-e97d-43fe-bd22-6bc0f02df964virtual::2562-1a3c5538e-e97d-43fe-bd22-6bc0f02df964virtual::2562-1ORIGINALAutoestima_Violencia_Psicologica_Silva_2023.pdfAutoestima_Violencia_Psicologica_Silva_2023.pdfapplication/pdf233557https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a5ed448-420a-487e-8b96-c29ee5582035/download33f960fb822c20b2f9bfe64ef92633b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90b4228e-5dbd-49a6-89f2-b195d68c2ed0/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTAutoestima_Violencia_Psicologica_Silva_2023.pdf.txtAutoestima_Violencia_Psicologica_Silva_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain53050https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19b22367-8f8f-4f0a-9d02-bd5c74b37b8f/downloadafed2c74f7d91663b18d5a5ec8f0fb8dMD53THUMBNAILAutoestima_Violencia_Psicologica_Silva_2023.pdf.jpgAutoestima_Violencia_Psicologica_Silva_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6743https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51ab4f99-f134-4189-a36d-8e6460b4c669/download712a8c34c7aa9ec3c0780042ab5f39d2MD5410819/13168oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131682024-12-02 19:06:42.805https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K