Evaluación de residuos agricolas para paneles de absorción acústica sostenibles en el departamento de Antioquia

En este estudio, se evaluaron las propiedades acústicas de muestras compuestas por diferentes residuos agrícolas y aglutinantes, incluyendo plátano, maíz y aguacate con poliuretano y maicena. Se midieron los coeficientes de absorción acústica entre el rango de frecuencias de 250Hz a 2000Hz para mues...

Full description

Autores:
Giraldo Vargas, María Valeria
Galvis Portilla, Marlon Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21648
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21648
Palabra clave:
530 - Física::534 - Sonido y vibraciones relacionadas
Propiedades acusticas
Recoleccion de los residuos
Simulaciones
Residuos agrícolas
Lana de vidrio
Coeficientes de absorción acústica
Paneles de absorción acústica
Almidón de maíz
Absorción acústica
Agricultural residues
Fiberglass
Sound absorption coefficients
Sound absorption panels
Corn starch
Sound absorption
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este estudio, se evaluaron las propiedades acústicas de muestras compuestas por diferentes residuos agrícolas y aglutinantes, incluyendo plátano, maíz y aguacate con poliuretano y maicena. Se midieron los coeficientes de absorción acústica entre el rango de frecuencias de 250Hz a 2000Hz para muestras de espesores de 10mm, 20mm y 30mm. La medición se realiza utilizando el tubo de impedancia según la normativa UNE-EN ISO 10534-1: Determinación del coeficiente de absorción acústica y de la impedancia acústica en tubos de impedancia. Parte 1: Método del rango de onda estacionaria [1], con el objetivo principal de evaluar el potencial de estos materiales como alternativas sostenibles para el acondicionamiento acústico. En el presente proyecto se realizo la recoleccion de los residuos agrıcolas y se utilizaron como materia prima para la fabricacion de las muestras. Se prepararon las muestras siguiendo un dise ´ no experimental ˜que incluyo diferentes combinaciones de los materiales agr ıcolas con poliuretano y maicena, ası como variaciones en el espesor de las muestras para investigar su influencia en las propiedades acusticas. Los resultados obtenidos demostraron diferencias en los coeficientes de absorcion acustica entre los ´espesores de las muestras y combinaciones con aglutinantes. Por ejemplo, se observo que las muestras ´ de aguacate con maicena mostraron un alto rendimiento en la absorcion acustica en frecuencias altas, ´mientras que las muestras de maız con maicena mostraron un buen rendimiento en frecuencias bajas. Con estos se realizaron simulaciones en el software EASE verificando la eficacia en cuanto a la disminucion del tiempo de reverberacion de una sala conocida con las tres muestras con mejores coeficientes. ´ Finalmente se hizo una comparacion del rendimiento acustico de estas tres muestras con los coeficientes ´ de la lana de vidrio. El estudio proporciono informaci ´ on relevante sobre las propiedades acusticas de estos residuos agrıcolas y su viabilidad en aplicaciones de acondicionamiento acustico. Sin embargo, se identificaron limitaciones ´ en cuanto a la cantidad de materia necesaria y se recomienda realizar pruebas adicionales para conocer la duracion de las muestras y sus propiedades fısicas.