Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia
This research is part of the project "Techniques used in the management of scope in planning and monitoring of projects in Colombia Cali organizations" Professor Ronald Rojas Alvarado Specialization in Integral Project Management of the University of San Buenaventura Cali. The purpose is t...
- Autores:
-
Aristizábal Aristizábal, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3728
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3728
- Palabra clave:
- Gestión
Organizaciones
Quality
Management
Gestión de proyectos
Gestión de la calidad
Organización y administración
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_8fb107a514b4a71487aec06f40b7b614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3728 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia |
title |
Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia |
spellingShingle |
Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia Gestión Organizaciones Quality Management Gestión de proyectos Gestión de la calidad Organización y administración |
title_short |
Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia |
title_full |
Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia |
title_fullStr |
Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia |
title_full_unstemmed |
Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia |
title_sort |
Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Aristizábal Aristizábal, Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cruz Caicedo, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aristizábal Aristizábal, Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión Organizaciones Quality Management |
topic |
Gestión Organizaciones Quality Management Gestión de proyectos Gestión de la calidad Organización y administración |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión de proyectos Gestión de la calidad Organización y administración |
description |
This research is part of the project "Techniques used in the management of scope in planning and monitoring of projects in Colombia Cali organizations" Professor Ronald Rojas Alvarado Specialization in Integral Project Management of the University of San Buenaventura Cali. The purpose is to know and identify the various techniques used in quality management in the stages of planning and monitoring of projects in organizations of Cali, Colombia. The data collection was carried out through the generation of a data base physical and digital literature obtained by searching indexed databases, physical and digital postgraduate thesis and consulted internet pages and through the development and implementation of a survey for the identification of skills and tools in the management of projects to 36 people involved in managing projects in organizations established in the city of Cali. After sorting and analyzing information obtained were identified the techniques and tools used in the field of quality in each of the stages of project management, throwing real data on its implementation by those involved in the management of projects on established organizations in the city of Cali - Colombia, which was achieved to conclude that those involved in project management know and have used the seven basic tools of quality (BQ1- BQ7), however other existing tools are little known and as a result very little employed in the management of quality in the stages of planning and monitoring of projects. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-20T20:12:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-20T20:12:45Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3728 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3728 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
47 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenierias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión Integral de Proyectos |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
AENOR.- Asociacion Española de Normalización y Certificación - (marzo de 2013). Norma UNE-ISO 21500:2013. Directrices para la direccion y gestión de proyectos. Madrid, España: AENOR. Alderete, V., Colombo, A., DI stefano, V., & Wade, P. (septiembre de 2003). XXVI Congreso argentino de profesores universitarios de costos. En: SIX SIGMA. Buenos aires, Argentina Canela Campos, M. A., & Griful Ponsati, E. (2002). Gestión de la calidad. Barcelona, España: UPC Colunga Dávila,C. (1995).Tecnologia y calidad. (s.f.).Administración para la calidad: Pasos para la realización de un análisis. 1 ed. En: Galeón. (s.l): Ed. Panorma. [consultado 26 de Febrero de 2016], Recuperado de http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/18.htm Fontalvo Herrera, T. J. (2006). La Gestión avanzada de la calidad. Asesores del 2000 Gaitan, L. K. (2007). Diseño de un modelo de Gestión de Calidad Basado en los Modelos de Excelencia y el Enfoque de Gestión por Procesos. Barranquilla, Colombia. Gomez Frayle, F., Villar Barrio, J., & & Tejero Monzon, M. (2013). Seis Sigma. Madrid: Confemetal Guerrero Moreno, G. A. (2013). Metodología para la gestión de proyectos bajo los lineamientos del project management institute en una empresa del sector electrico. En: Metodología para la gestión de proyectos bajo los lineamientos del project management institute en una empresa del sector electrico. Bogota-Colombia. Higuera Molina, J., & Toro Aguirre, N. (Agosto de 2007). Documentación del Sistema de Gestión de Calidad Conforme a los Requisitos de la Norma ISO 9001:2000. Ibañez, J. (15 de Abril de 2010). Planificación de la calidad en un proyecto. . [consultado 10 de 08 de 2015], En: Lider de Proyecto.com. Recuperado de http://www.liderdeproyecto.com/articulos/planificacion_de_la_ calidad. html ICONTEC.- InstitutoColombiano de Normas Técnicas (2003). Norma técnica colombiana NTC-ISO 10006. Sistemas de Gestión de Calidad. Directrices para la gestión de la calidad en proyectos. Bogota- Colombia: ICONTEC. ICONTEC.- InstitutoColombiano de Normas Técnicas (2013). Guia técnica colombiana GTC-ISO 21500:13. Gestión de calidad para la toma de decisiones en el desarrollo de proyectos. Bogota- Colombia: ICONTEC. ISO - International Organization for Otandardization. (2012). ISO 21500:2012 Guidance on project management. Project Comitee ISO/PC 236, Project management. ISO 21500. (2014). Directrices para la dirección y gestión de proyectos. Guayaquil-Ecuador::PMI. Recuperado de http://www.iso-21500.es/sites/default/files/ficheros_adjuntos/charla_congreso_pmi_ecuador.pdf Juran, J. M. (2001). Manual de Calidad. Madrid: McGraw-Hill. Lopez, G. (2012). Cuestiones de Ciencia. Metodología SIX-SIGMA: Calidad industrial. [consultado 26 de febrero de 2016], Recuperado de http://iso.ec/cuestionesdeciencia/ Lopez, J. R.-C. (2003). La Gestión por calidad total en la empresa moderna. Mexico D.F: Alfaomega. Omachonu, V. K., & Ross, J. E. (1995). Principios de la Calidad Total. Mexico: Diana. Perez, I. E. (2014). El concepto de calidad: historia, evolucion e importancia para la competitividad. [consultado 07 de septiembre de 2015], Recuperado de http://es.slideshare.net/vett2041/historia-de-la-calidad-42356557 PMI. (2013). A Guide to te Project Management Body of Knowledge. Project Management Institute. Rengifo Baños, J., & Llanos Castro, J. F. (2015). Herramientas y tecnicas de gestión para la gerencia de la calidad en las etapas de planeación y seguimiento de un proyecto. Cali, Colombia. Sanabria Rangel, P.E.; Romero Camargo, V; Flórez Lizcano, C.I. (2014). El concepto de calidad en las organizaciones]: una aproximación desde la complejidad. En: Portal de Revistas UR , 16(27). (s.l.): Universidad del Rosario. [consultado 22 de enero de 2016], Recuperado de http://www.gestion-calidad.com/herramientas-calidad.html Tapasco, M. (14 de 06 de 2012). Círculo de calidad y equipos de mejora.En: Slideshare.net. [Consultado 20 de 08 de 2015], Recuperado de http://www.slideshare.net/MiltonTapasco/crculos-de-calidad-y-equipos-de-mejora-1 Tavares, L. (30 de mayo de 2014). Control de calidad: Herramientas estadisticas para el control de procesos: [consultado 26 de febrero de 2016], Recuperado de http://controldecalidadiupsm2014.blogspot.com.co/ |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado T658.404 A715t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c5cb03c-74d0-47c4-9982-38104202236c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/140ab35e-91c3-4542-9085-5be84ed95e50/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf507f26-bf02-4b27-b094-fdd6e6ac46aa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/875e4fe4-4366-42e0-9395-3aa733cd6e31/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23ae69d63072382ce13faff47aef69e7 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 31ba188db1d6fe2ab50d7e65c8536f2f 6c306ffb7dbdbbe80df6263486ae5800 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932430930116608 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaCruz Caicedo, Luis Fernandod181623f-a7c6-4619-ac58-73104080592a-1Aristizábal Aristizábal, Sebastiándd450653-ebf4-443c-9d01-96b49dc76331-12017-04-20T20:12:45Z2017-04-20T20:12:45Z20162017-03This research is part of the project "Techniques used in the management of scope in planning and monitoring of projects in Colombia Cali organizations" Professor Ronald Rojas Alvarado Specialization in Integral Project Management of the University of San Buenaventura Cali. The purpose is to know and identify the various techniques used in quality management in the stages of planning and monitoring of projects in organizations of Cali, Colombia. The data collection was carried out through the generation of a data base physical and digital literature obtained by searching indexed databases, physical and digital postgraduate thesis and consulted internet pages and through the development and implementation of a survey for the identification of skills and tools in the management of projects to 36 people involved in managing projects in organizations established in the city of Cali. After sorting and analyzing information obtained were identified the techniques and tools used in the field of quality in each of the stages of project management, throwing real data on its implementation by those involved in the management of projects on established organizations in the city of Cali - Colombia, which was achieved to conclude that those involved in project management know and have used the seven basic tools of quality (BQ1- BQ7), however other existing tools are little known and as a result very little employed in the management of quality in the stages of planning and monitoring of projects.Este trabajo de investigación hace parte del proyecto “implementación de técnicas de gestión en las áreas de la gerencia de proyectos en organizaciones” del Profesor Ronald Rojas Alvarado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali. El propósito es conocer e Identificar las diferentes técnicas utilizadas en la gestión de calidad en las etapas de planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali-Colombia. La recolección de la información se realizó a través de la generación de una base de datos física y digital con literatura especializada obtenida mediante la búsqueda en bases de datos indexadas, tesis de postgrados físicas y digitales y páginas de internet consultadas y mediante el desarrollo y aplicación de una encuesta para la identificación de competencias y herramientas en la gestión de proyectos a 36 personas involucradas en la gestión de proyectos en organizaciones establecidas en la ciudad de Cali. Después de clasificar y analizar la información obtenida se identificaron las técnicas y herramientas utilizadas en el área de calidad en cada una de las etapas de la gestión de proyectos, arrojando datos reales sobre su aplicación por parte de los involucrados en la gestión de proyectos en organizaciones establecidas en la ciudad de Cali – Colombia, con lo cual se logró concluir que los involucrados en gestión de proyectos conocen y han empleado las siete herramientas básicas de Calidad (BQ1 - BQ7), sin embargo las demás herramientas existentes son poco conocidas y como consecuencia muy poco empleadas en la gestión de calidad en las etapas de planeación y seguimiento de proyectos.Universidad de San Buenaventura - Calipdf47 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3728spaUniversidad de San Buenaventura - CaliIngenieriasEspecialización en Gestión Integral de ProyectosCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AENOR.- Asociacion Española de Normalización y Certificación - (marzo de 2013). Norma UNE-ISO 21500:2013. Directrices para la direccion y gestión de proyectos. Madrid, España: AENOR.Alderete, V., Colombo, A., DI stefano, V., & Wade, P. (septiembre de 2003). XXVI Congreso argentino de profesores universitarios de costos. En: SIX SIGMA. Buenos aires, ArgentinaCanela Campos, M. A., & Griful Ponsati, E. (2002). Gestión de la calidad. Barcelona, España: UPCColunga Dávila,C. (1995).Tecnologia y calidad. (s.f.).Administración para la calidad: Pasos para la realización de un análisis. 1 ed. En: Galeón. (s.l): Ed. Panorma. [consultado 26 de Febrero de 2016], Recuperado de http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/18.htmFontalvo Herrera, T. J. (2006). La Gestión avanzada de la calidad. Asesores del 2000Gaitan, L. K. (2007). Diseño de un modelo de Gestión de Calidad Basado en los Modelos de Excelencia y el Enfoque de Gestión por Procesos. Barranquilla, Colombia.Gomez Frayle, F., Villar Barrio, J., & & Tejero Monzon, M. (2013). Seis Sigma. Madrid: ConfemetalGuerrero Moreno, G. A. (2013). Metodología para la gestión de proyectos bajo los lineamientos del project management institute en una empresa del sector electrico. En: Metodología para la gestión de proyectos bajo los lineamientos del project management institute en una empresa del sector electrico. Bogota-Colombia.Higuera Molina, J., & Toro Aguirre, N. (Agosto de 2007). Documentación del Sistema de Gestión de Calidad Conforme a los Requisitos de la Norma ISO 9001:2000.Ibañez, J. (15 de Abril de 2010). Planificación de la calidad en un proyecto. . [consultado 10 de 08 de 2015], En: Lider de Proyecto.com. Recuperado de http://www.liderdeproyecto.com/articulos/planificacion_de_la_ calidad. htmlICONTEC.- InstitutoColombiano de Normas Técnicas (2003). Norma técnica colombiana NTC-ISO 10006. Sistemas de Gestión de Calidad. Directrices para la gestión de la calidad en proyectos. Bogota- Colombia: ICONTEC.ICONTEC.- InstitutoColombiano de Normas Técnicas (2013). Guia técnica colombiana GTC-ISO 21500:13. Gestión de calidad para la toma de decisiones en el desarrollo de proyectos. Bogota- Colombia: ICONTEC.ISO - International Organization for Otandardization. (2012). ISO 21500:2012 Guidance on project management. Project Comitee ISO/PC 236, Project management.ISO 21500. (2014). Directrices para la dirección y gestión de proyectos. Guayaquil-Ecuador::PMI. Recuperado de http://www.iso-21500.es/sites/default/files/ficheros_adjuntos/charla_congreso_pmi_ecuador.pdfJuran, J. M. (2001). Manual de Calidad. Madrid: McGraw-Hill.Lopez, G. (2012). Cuestiones de Ciencia. Metodología SIX-SIGMA: Calidad industrial. [consultado 26 de febrero de 2016], Recuperado de http://iso.ec/cuestionesdeciencia/Lopez, J. R.-C. (2003). La Gestión por calidad total en la empresa moderna. Mexico D.F: Alfaomega.Omachonu, V. K., & Ross, J. E. (1995). Principios de la Calidad Total. Mexico: Diana.Perez, I. E. (2014). El concepto de calidad: historia, evolucion e importancia para la competitividad. [consultado 07 de septiembre de 2015], Recuperado de http://es.slideshare.net/vett2041/historia-de-la-calidad-42356557PMI. (2013). A Guide to te Project Management Body of Knowledge. Project Management Institute.Rengifo Baños, J., & Llanos Castro, J. F. (2015). Herramientas y tecnicas de gestión para la gerencia de la calidad en las etapas de planeación y seguimiento de un proyecto. Cali, Colombia.Sanabria Rangel, P.E.; Romero Camargo, V; Flórez Lizcano, C.I. (2014). El concepto de calidad en las organizaciones]: una aproximación desde la complejidad. En: Portal de Revistas UR , 16(27). (s.l.): Universidad del Rosario. [consultado 22 de enero de 2016], Recuperado de http://www.gestion-calidad.com/herramientas-calidad.htmlTapasco, M. (14 de 06 de 2012). Círculo de calidad y equipos de mejora.En: Slideshare.net. [Consultado 20 de 08 de 2015], Recuperado de http://www.slideshare.net/MiltonTapasco/crculos-de-calidad-y-equipos-de-mejora-1Tavares, L. (30 de mayo de 2014). Control de calidad: Herramientas estadisticas para el control de procesos: [consultado 26 de febrero de 2016], Recuperado de http://controldecalidadiupsm2014.blogspot.com.co/Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado T658.404 A715tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraGestiónOrganizacionesQualityManagementGestión de proyectosGestión de la calidadOrganización y administraciónEspecialista en Gestión Integral de ProyectosTécnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - ColombiaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALTecnicas_utilizadas_gestion_calidad_aristizabal_2016.pdfTecnicas_utilizadas_gestion_calidad_aristizabal_2016.pdfapplication/pdf1009928https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c5cb03c-74d0-47c4-9982-38104202236c/download23ae69d63072382ce13faff47aef69e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/140ab35e-91c3-4542-9085-5be84ed95e50/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTTecnicas_utilizadas_gestion_calidad_aristizabal_2016.pdf.txtTecnicas_utilizadas_gestion_calidad_aristizabal_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain63930https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf507f26-bf02-4b27-b094-fdd6e6ac46aa/download31ba188db1d6fe2ab50d7e65c8536f2fMD53THUMBNAILTecnicas_utilizadas_gestion_calidad_aristizabal_2016.pdf.jpgTecnicas_utilizadas_gestion_calidad_aristizabal_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6574https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/875e4fe4-4366-42e0-9395-3aa733cd6e31/download6c306ffb7dbdbbe80df6263486ae5800MD5410819/3728oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/37282023-02-23 16:24:34.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |