Percepción y efectos de un programa de apoyo a la orientación estudiantil en una muestra de universitarios de una universidad del Caribe colombiano

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la percepción del programa de apoyo y orientación estudiantil (PAOE) en una muestra de estudiantes en la Universidad de San Buenaventura. Se trata de una investigación con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, utilizando como técnica de...

Full description

Autores:
González Marrugo, Evelin Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22348
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22348
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Orientación estudiantil
Permanencia estudiantil
Éxito académico
Orientación estudiantil
Éxito académico
Permanencia estudiantil
Student orientation
Academic success
Student permanence
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la percepción del programa de apoyo y orientación estudiantil (PAOE) en una muestra de estudiantes en la Universidad de San Buenaventura. Se trata de una investigación con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, utilizando como técnica de recolección de datos un cuestionario que permite medir la percepción del programa y efectividad en los estudiantes que han participado en él, además del registro académico de los estudiantes. Se tomó como muestra 101 estudiantes de los últimos ciclos de la Universidad de San Buenaventura, dando como resultado en la variable percepción que el 54% de los estudiantes encuestados no conocen el PAOE, lo que se puede interpretar como una necesidad de mejorar la difusión y promoción del programa a nivel general para que más estudiantes puedan sacar mejor beneficio de él, respondiendo a la variable de efectividad, el 28. % lo califica como "bueno”, el 14% lo califica como "Excelente “. Es decir, la Universidad debe de mejorar la efectividad de las estrategias del programa de orientación y apoyo para que logre verse un cambio o efecto significativo en los estudiantes.