Monitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificial
Hoy en día los cultivos de café son una parte fundamental para el agro de cualquier país del mundo, ya que es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y gracias a la tecnología podría ayudar a mejorar su calidad y eficacia respecto a su productividad, gracias a la visión artificial se ayuda...
- Autores:
-
Mendoza Riascos, Andrés Felipe
Navia Cubillos, Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20599
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/20599
- Palabra clave:
- Plantas de café
Semillero
Monitoreo
Visión artificial
Hoja
Cultivos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_8e232534341650d42b8aa1285fca98fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20599 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Monitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificial |
title |
Monitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificial |
spellingShingle |
Monitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificial Plantas de café Semillero Monitoreo Visión artificial Hoja Cultivos |
title_short |
Monitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificial |
title_full |
Monitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificial |
title_fullStr |
Monitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificial |
title_full_unstemmed |
Monitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificial |
title_sort |
Monitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificial |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Riascos, Andrés Felipe Navia Cubillos, Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hurtado Banguero, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendoza Riascos, Andrés Felipe Navia Cubillos, Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plantas de café Semillero Monitoreo Visión artificial Hoja Cultivos |
topic |
Plantas de café Semillero Monitoreo Visión artificial Hoja Cultivos |
description |
Hoy en día los cultivos de café son una parte fundamental para el agro de cualquier país del mundo, ya que es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y gracias a la tecnología podría ayudar a mejorar su calidad y eficacia respecto a su productividad, gracias a la visión artificial se ayudaría a garantizar una mayor precisión a la hora de seleccionar las plantas que pasaran definitivamente a ser cultivadas, mencionando que la visión artificial tiene una visión mucho más detallada que la que pueda tener el ojo humano, alcanzando un nivel de detalle en la hoja mucho mayor. El presente trabajo realizó un monitoreo controlado de plantas de café, aproximadamente un total de 30 plantas, las cuales se monitorearon a lo largo de algunos meses con algunos resultados positivos y negativos, tomando como referencia algunas plantas en su estado de culminación de su almacigo y listas para la siembra en cultivos, se compararon una serie de características que revelarían si cumplían con los paramentos mínimos para ser llevadas a los cultivos. Con este seguimiento se buscaba ver si mediante la visión artificial se podía maximizar la producción en los cultivos puesto que ayudaría descartar y seleccionar de manera más practica las plantas de café. Dentro de los diferentes estudios de las plantas usadas y del tipo de abono utilizado se revela que no cualquier tipo de estos agentes se desarrolla de manera normal o controlada, incluso varía mucho en cuanto al tiempo y calidad dependiendo del tipo de abono utilizado para el semillero. En este estudio se utilizaron dos tipos de abonos y dos tipos de semillas, generando así dos resultados muy diferentes que confirman el estudio realizado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T23:05:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T23:05:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/20599 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/20599 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenierias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingenieria multimedia |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7df5d112-1d9c-4cf1-ba91-7db337ffa2b9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f15652a1-7960-4d28-adc3-58533d175dd4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bebccb85-4b7d-4ea8-8f56-e5a573ab8eca/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee55a671-9900-4f1d-b760-612b613c5606/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6a8df8e9fa1342473e26a2e8f469e8f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dfdacbdfb50dcdde78ee77687ed7625f a414449a8e3b127851b7d6f740fecd1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932440456429568 |
spelling |
Trabajo de grado - Custodia absoluta. (Ingeniería : Multimedia). El autor del trabajo de grado no autoriza consulta, préstamo ni descarga.Hurtado Banguero, Andrés Felipevirtual::121Mendoza Riascos, Andrés Felipe11f735a2-de4b-4669-b03b-7983ecaeddb9Navia Cubillos, Alexander983ad29a-926b-4e35-b52e-efb5f3ba35ad2024-06-25T23:05:08Z2024-06-25T23:05:08Z2017Hoy en día los cultivos de café son una parte fundamental para el agro de cualquier país del mundo, ya que es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y gracias a la tecnología podría ayudar a mejorar su calidad y eficacia respecto a su productividad, gracias a la visión artificial se ayudaría a garantizar una mayor precisión a la hora de seleccionar las plantas que pasaran definitivamente a ser cultivadas, mencionando que la visión artificial tiene una visión mucho más detallada que la que pueda tener el ojo humano, alcanzando un nivel de detalle en la hoja mucho mayor. El presente trabajo realizó un monitoreo controlado de plantas de café, aproximadamente un total de 30 plantas, las cuales se monitorearon a lo largo de algunos meses con algunos resultados positivos y negativos, tomando como referencia algunas plantas en su estado de culminación de su almacigo y listas para la siembra en cultivos, se compararon una serie de características que revelarían si cumplían con los paramentos mínimos para ser llevadas a los cultivos. Con este seguimiento se buscaba ver si mediante la visión artificial se podía maximizar la producción en los cultivos puesto que ayudaría descartar y seleccionar de manera más practica las plantas de café. Dentro de los diferentes estudios de las plantas usadas y del tipo de abono utilizado se revela que no cualquier tipo de estos agentes se desarrolla de manera normal o controlada, incluso varía mucho en cuanto al tiempo y calidad dependiendo del tipo de abono utilizado para el semillero. En este estudio se utilizaron dos tipos de abonos y dos tipos de semillas, generando así dos resultados muy diferentes que confirman el estudio realizado.T631.3 M539m78 páginashttps://hdl.handle.net/10819/20599spaIngenieriasIngenieria multimediaUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPlantas de caféSemilleroMonitoreoVisión artificialHojaCultivosMonitoreo del proceso de semillero y almacigo para una planta de café, empleando visión artificialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbORIGINALMonitoreo_Proceso_Semillero_Mendoza_2017.pdfapplication/pdf8739647https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7df5d112-1d9c-4cf1-ba91-7db337ffa2b9/downloadb6a8df8e9fa1342473e26a2e8f469e8fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f15652a1-7960-4d28-adc3-58533d175dd4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMonitoreo_Proceso_Semillero_Mendoza_2017.pdf.txtMonitoreo_Proceso_Semillero_Mendoza_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101595https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bebccb85-4b7d-4ea8-8f56-e5a573ab8eca/downloaddfdacbdfb50dcdde78ee77687ed7625fMD53THUMBNAILMonitoreo_Proceso_Semillero_Mendoza_2017.pdf.jpgMonitoreo_Proceso_Semillero_Mendoza_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6866https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee55a671-9900-4f1d-b760-612b613c5606/downloada414449a8e3b127851b7d6f740fecd1dMD5410819/20599oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/205992024-07-12 21:33:07.565https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |