Estudio prospectivo del sector petroquímico contemplando los aspectos económicos, política, ambiental, social, territorial y organizacional
El presente artículo tiene como objetivo realizar un estudio prospectivo del sector petroquímico contemplando los aspectos económicos, políticos, ambientales, sociales, territoriales y organizacionales a nivel regional, nacional e internacional con el fin de conocer la importancia, el crecimiento ec...
- Autores:
-
Torrejano Mulford, Ena Luz
Zuleta Morales, Aura María del Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11541
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11541
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Valoración económica ambiental
Competitividad empresarial (Sector Petroquímico)
Impacto ambiental - aspectos económicos
Sector petroquímico
Medio ambiente
Innovación
Costos ambientales
Valoración económica ambiental
Petrochemical sector
Environment
Innovation
Environmental costs
Environmental economic valuation
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente artículo tiene como objetivo realizar un estudio prospectivo del sector petroquímico contemplando los aspectos económicos, políticos, ambientales, sociales, territoriales y organizacionales a nivel regional, nacional e internacional con el fin de conocer la importancia, el crecimiento económico, el impacto ambiental y social durante el período 2020-2025. La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo, descriptivo, tomando en cuenta las técnicas de análisis documental y bibliográfico. Los resultados muestran que la evaluación de los impactos en el ambiente tiene una gran importancia dado que, diversas empresas no reconocen los costos ambientales como estrategias de medición para los recursos naturales, ya que es ineludible crear un vínculo entre la industria y el medio ambiente, generando políticas de gestión y medición de impacto ambiental. Por ello, se concluye que se debe establecer una relación financiera con el medio ambiente en la búsqueda de estrategias de medición, valoración y revelación de los efectos en el entorno donde las empresas están establecidas, definiendo acciones y argumentos de valor estratégico frente a los cambios que constantemente, integrando esfuerzos, conjuntamente con la participación total de toda la organización. Además, se considera que el desarrollo del estudio permite un acercamiento al conocimiento de la realidad empresarial de la innovación y gestión del conocimiento, lo cual hace posible motivar acciones vinculadas que logren permitir el diseño de estrategias para gestionar la innovación como recurso generador de valor agregado para los trabajadores y competitividad empresarial. |
---|