Walter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionaria
La violencia, entendida como poder político, ha sido utilizada como medio para alcanzar distintos fines a lo largo de la historia de la humanidad. Esto provoca que algunos se beneficien y otros se vean perjudicados mediante el uso de esta. Es aquí donde el derecho, controlado por el Estado, al prete...
- Autores:
-
Mayorga Rodríguez, Walter
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12947
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12947
- Palabra clave:
- 100 - Filosofía y Psicología
Violencia
Derecho
Filosofía política
Justicia
Ley
Legalidad
Legitimidad
Fascismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_8c40534fdb2d71f589b1292ae1af01df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12947 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Walter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionaria |
title |
Walter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionaria |
spellingShingle |
Walter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionaria 100 - Filosofía y Psicología Violencia Derecho Filosofía política Justicia Ley Legalidad Legitimidad Fascismo |
title_short |
Walter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionaria |
title_full |
Walter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionaria |
title_fullStr |
Walter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionaria |
title_full_unstemmed |
Walter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionaria |
title_sort |
Walter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Mayorga Rodríguez, Walter |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Almanza Loaiza, Tulia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mayorga Rodríguez, Walter |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Jimenez Pirajan, Oscar Javier |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
100 - Filosofía y Psicología |
topic |
100 - Filosofía y Psicología Violencia Derecho Filosofía política Justicia Ley Legalidad Legitimidad Fascismo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia Derecho Filosofía política Justicia Ley Legalidad Legitimidad Fascismo |
description |
La violencia, entendida como poder político, ha sido utilizada como medio para alcanzar distintos fines a lo largo de la historia de la humanidad. Esto provoca que algunos se beneficien y otros se vean perjudicados mediante el uso de esta. Es aquí donde el derecho, controlado por el Estado, al pretender establecer leyes que determinen qué es justo qué no, sin dar solución, termina por aumentar la violencia ejercida para poder conservarse a sí mismo. Walter Benjamin nota esta problemática en el contexto sociopolítico de Alemania de principios del siglo XX, marcado por el auge del fascismo y las guerras mundiales, y pretende, además de presentar una crítica sobre esta, encontrar nuevas formas de violencia, una violencia revolucionaria, una violencia divina, que pueda ejercerse sin imponerse sobre el otro manteniendo su carácter de justicia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-07T19:34:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-07T19:34:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12947 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12947 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Referencias Bibliográficas • Agamben, Giorgio. Estado de excepción. Homo sacer, II, I. Traducido por Flavia e. Ivana Costa. Buenos aires: Adriana Hidalgo Editora, 2005. • Benjamin, Walter. Para una crítica de la violencia y otros ensayos (Iluminaciones IV). Editado por Eduardo Subirats. Traducido por Roberto Blatt. Madrid: Taurus, 2001. • Benjamin, Walter. Estética y Política: Para una crítica de la violencia. Trad. De Bartoletti, T y Fava, J. Editorial La Cuarenta (2009) • Benjamin, Walter, Jordi Maiso Blasco y José A. Zamora. Tesis sobre el concepto de historia y otros ensayos sobre historia y política. Alianza Editorial, 2021 • Benjamin, Walter. Crítica de la Violencia. Editado por Eduardo Maura Zorita. Traducido por Héctor A. Murena. Madrid: Biblioteca Nueva, 2010. • Bautista Roa, Milton. "El concepto de historia en Walter Benjamin: El desencantamiento de la idea de progreso". Quaestiones Disputatae-Temas en Debate XX, n.º 26 (2020). • Colom, Antoni J. y Lluís Ballester. Walter Benjamin: filosofía y pedagogía. Barcelona: Octaedro, 2015. • "¿Cómo perdió Niobe a todos sus hijos?" Consultado el 7 de septiembre de 2023. https://www.greelane.com/es/humanidades/historia-y-cultura/who-was-niobe-119916/. • Constitución de la Rep. de Weimar, en Grube, Frank y Richter, Gerhard: “La república en crisis”. Revista Debats. Nº 22. Ediciones Alfons El Magnanim diciembre de 1987. Valencia. • Derrida, Jacques. Fuerza de Ley: El Fundamento Místico de la Autoridad. Traducido por Adolfo Barberá y Patricio Peñalver. Madrid: Tecnos, 1997. • Duque Silva, Guillermo A. "el Carl Schmitt de la tanato-política: la veta de filosofía schmittiana en el pensamiento de Giorgio Agamben". Praxis Filosófica Nueva serie 45 (2017). • Forster, Ricardo. Walter Benjamin y el problema del mal. Altamira, 2001. • Frajman Lerner, Mauricio. "El mesianismo en el pensamiento de Walter Benjamin". Revista de Ciencias Sociales II, n.º 100 (2003). • Jerade Dana, Miriam. "De la violencia legítima a la violencia revolucionaria". Acta Poética 28, n.º 1 (2007). • Lucca, Juan. "Walter Benjamin y Carl Schmitt. Palabras cruzadas de un diálogo mudo en un tiempo agitado". Revista de Filosofía 62 (2009) • Maura Zorita, Eduardo. "Para una lectura crítica de Hacia la crítica de la violencia de Walter Benjamin: Schmitt, Kafka, Agamben". Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, n.º 41 (2009). 37 • Miralpeix, Mercedes y Carlos Ortega Insaurralde. "Poder, violencia y revolución en Walter Benjamin y Hannah Arendt". Res publica 21, n.º 1 (2017) • Martín Baró, Ignacio. "La teoría del conocimiento del materialismo dialéctico". Teoría y Crítica de la Psicología 6 (2015). • Negretto, Gabriel L. 2015. «¿Qué Es El Decisionismo? Reflexiones En Torno a La Doctrina política De Carl Schmitt». Revista Mexicana De Ciencias Políticas y Sociales 40 (161). • Restrepo Ramos, Jorge C. "La teología política de Carl Schmitt. Una lectura desde su debate con Hans Kelsen". Revista Derecho del Estado 31 (2013). • Schmitt, Carl. Teología Política. Traducido por Francisco J. Conde y Jorge Navarro. Madrid: Trotta, 2009. • Traverso, Enzo. "Relaciones peligrosas: Walter Benjamin y Carl Schmitt en el crepúsculo de Weimar". Acta Poética 28, n.º 1 (2007). • Tripolone, Gerardo. "La doctrina de Carl Schmitt sobre el derecho internacional". Anuario Mexicano de Derecho Internacional XIV (2014). • Zamora, Jose A. "Dialéctica mesiánica: tiempo e interrupción en Walter Benjamin". En Ruptura de la tradición. Estudios sobre Walter Benjamin y Martin Heidegger, editado por G. Amengual, M. Cabot y J. Vermal. Madrid: Trotta, 2008. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
38 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Filosofía |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39f4288c-b43b-4757-bed4-3b49c245a6c6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64a9565a-4e7d-49e7-b288-29865f37d206/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/736d884c-dfbb-4b05-96b8-cbfc218d164d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5905348a-4774-49c0-aff6-2e330c6d53d6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecacf9a1-1584-4ab7-92b7-cf1cc1afeaa4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3497ec0c-67d8-48b1-a856-e3ca423d24b2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cec9a7e4-a278-43f4-b405-eaab9ef593cf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13dd2779-c38d-439e-9a68-0505549f33d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca2b42906c07faa16fcb5d312fc8b843 9c7040b17194e8932b3b3e3540f2cd5f 313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 b1a4e155f983c42ac4f1673e454de484 d77316a4d35c9ed4437fbcb6bc518da9 a5108e95f8b0aa8dcc64dc131b81fb3e 3e385711a0abdf4d8807bc6b42fd8730 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932429613105152 |
spelling |
Almanza Loaiza, Tulia3a40f95f-bb48-4ae6-862e-de5561c68274600Mayorga Rodríguez, Walterad1fc460-c557-4b23-a692-e4f74ff95c01-1Jimenez Pirajan, Oscar Javierd376752f-d1fb-4d23-8e6c-bac5fec475dd-12024-02-07T19:34:27Z2024-02-07T19:34:27Z2023La violencia, entendida como poder político, ha sido utilizada como medio para alcanzar distintos fines a lo largo de la historia de la humanidad. Esto provoca que algunos se beneficien y otros se vean perjudicados mediante el uso de esta. Es aquí donde el derecho, controlado por el Estado, al pretender establecer leyes que determinen qué es justo qué no, sin dar solución, termina por aumentar la violencia ejercida para poder conservarse a sí mismo. Walter Benjamin nota esta problemática en el contexto sociopolítico de Alemania de principios del siglo XX, marcado por el auge del fascismo y las guerras mundiales, y pretende, además de presentar una crítica sobre esta, encontrar nuevas formas de violencia, una violencia revolucionaria, una violencia divina, que pueda ejercerse sin imponerse sobre el otro manteniendo su carácter de justicia.Violence, understood as political power, it has been used as mean to achieve different ends throughout the history of humanity. This results in benefiting while others are harmed through its use. It is here where the law, controlled by the State, in its attempt to establish laws that determine what is just and what is not, without providing a solution, ends up increasing the violence exercised in order to preserve itself. Walter Benjamin recognizes this problem in the socio-political context of Germany in the early 20th century, marked by the rise of fascism and world wars, and pretends, in addition to presenting critique, find new forms of violence, a revolutionary violence, a divine violence that can be exercised without imposing itself upon others while maintaining its character of justice.PregradoLicenciado en FilosofíaFilosofía política38 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/12947spaBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáLicenciatura en FilosofíaReferencias Bibliográficas • Agamben, Giorgio. Estado de excepción. Homo sacer, II, I. Traducido por Flavia e. Ivana Costa. Buenos aires: Adriana Hidalgo Editora, 2005. • Benjamin, Walter. Para una crítica de la violencia y otros ensayos (Iluminaciones IV). Editado por Eduardo Subirats. Traducido por Roberto Blatt. Madrid: Taurus, 2001. • Benjamin, Walter. Estética y Política: Para una crítica de la violencia. Trad. De Bartoletti, T y Fava, J. Editorial La Cuarenta (2009) • Benjamin, Walter, Jordi Maiso Blasco y José A. Zamora. Tesis sobre el concepto de historia y otros ensayos sobre historia y política. Alianza Editorial, 2021 • Benjamin, Walter. Crítica de la Violencia. Editado por Eduardo Maura Zorita. Traducido por Héctor A. Murena. Madrid: Biblioteca Nueva, 2010. • Bautista Roa, Milton. "El concepto de historia en Walter Benjamin: El desencantamiento de la idea de progreso". Quaestiones Disputatae-Temas en Debate XX, n.º 26 (2020). • Colom, Antoni J. y Lluís Ballester. Walter Benjamin: filosofía y pedagogía. Barcelona: Octaedro, 2015. • "¿Cómo perdió Niobe a todos sus hijos?" Consultado el 7 de septiembre de 2023. https://www.greelane.com/es/humanidades/historia-y-cultura/who-was-niobe-119916/. • Constitución de la Rep. de Weimar, en Grube, Frank y Richter, Gerhard: “La república en crisis”. Revista Debats. Nº 22. Ediciones Alfons El Magnanim diciembre de 1987. Valencia. • Derrida, Jacques. Fuerza de Ley: El Fundamento Místico de la Autoridad. Traducido por Adolfo Barberá y Patricio Peñalver. Madrid: Tecnos, 1997. • Duque Silva, Guillermo A. "el Carl Schmitt de la tanato-política: la veta de filosofía schmittiana en el pensamiento de Giorgio Agamben". Praxis Filosófica Nueva serie 45 (2017). • Forster, Ricardo. Walter Benjamin y el problema del mal. Altamira, 2001. • Frajman Lerner, Mauricio. "El mesianismo en el pensamiento de Walter Benjamin". Revista de Ciencias Sociales II, n.º 100 (2003). • Jerade Dana, Miriam. "De la violencia legítima a la violencia revolucionaria". Acta Poética 28, n.º 1 (2007). • Lucca, Juan. "Walter Benjamin y Carl Schmitt. Palabras cruzadas de un diálogo mudo en un tiempo agitado". Revista de Filosofía 62 (2009) • Maura Zorita, Eduardo. "Para una lectura crítica de Hacia la crítica de la violencia de Walter Benjamin: Schmitt, Kafka, Agamben". Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, n.º 41 (2009). 37 • Miralpeix, Mercedes y Carlos Ortega Insaurralde. "Poder, violencia y revolución en Walter Benjamin y Hannah Arendt". Res publica 21, n.º 1 (2017) • Martín Baró, Ignacio. "La teoría del conocimiento del materialismo dialéctico". Teoría y Crítica de la Psicología 6 (2015). • Negretto, Gabriel L. 2015. «¿Qué Es El Decisionismo? Reflexiones En Torno a La Doctrina política De Carl Schmitt». Revista Mexicana De Ciencias Políticas y Sociales 40 (161). • Restrepo Ramos, Jorge C. "La teología política de Carl Schmitt. Una lectura desde su debate con Hans Kelsen". Revista Derecho del Estado 31 (2013). • Schmitt, Carl. Teología Política. Traducido por Francisco J. Conde y Jorge Navarro. Madrid: Trotta, 2009. • Traverso, Enzo. "Relaciones peligrosas: Walter Benjamin y Carl Schmitt en el crepúsculo de Weimar". Acta Poética 28, n.º 1 (2007). • Tripolone, Gerardo. "La doctrina de Carl Schmitt sobre el derecho internacional". Anuario Mexicano de Derecho Internacional XIV (2014). • Zamora, Jose A. "Dialéctica mesiánica: tiempo e interrupción en Walter Benjamin". En Ruptura de la tradición. Estudios sobre Walter Benjamin y Martin Heidegger, editado por G. Amengual, M. Cabot y J. Vermal. Madrid: Trotta, 2008.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/100 - Filosofía y PsicologíaViolenciaDerechoFilosofía políticaJusticiaLeyLegalidadLegitimidadFascismoWalter Benjamin: el paso de una violencia legítima a una violencia revolucionariaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEstudiantesPublicationORIGINALWalter Mayorga AAA.Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Bogota.pdfWalter Mayorga AAA.Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Bogota.pdfapplication/pdf197144https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39f4288c-b43b-4757-bed4-3b49c245a6c6/downloadca2b42906c07faa16fcb5d312fc8b843MD52Walter_Benjamin_Paso_Mayorga_2023.pdfWalter_Benjamin_Paso_Mayorga_2023.pdfapplication/pdf483811https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64a9565a-4e7d-49e7-b288-29865f37d206/download9c7040b17194e8932b3b3e3540f2cd5fMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81019https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/736d884c-dfbb-4b05-96b8-cbfc218d164d/download313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5905348a-4774-49c0-aff6-2e330c6d53d6/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTWalter Mayorga AAA.Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Bogota.pdf.txtWalter Mayorga AAA.Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Bogota.pdf.txtExtracted texttext/plain6877https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecacf9a1-1584-4ab7-92b7-cf1cc1afeaa4/downloadb1a4e155f983c42ac4f1673e454de484MD56Walter_Benjamin_Paso_Mayorga_2023.pdf.txtWalter_Benjamin_Paso_Mayorga_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain102485https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3497ec0c-67d8-48b1-a856-e3ca423d24b2/downloadd77316a4d35c9ed4437fbcb6bc518da9MD58THUMBNAILWalter Mayorga AAA.Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Bogota.pdf.jpgWalter Mayorga AAA.Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Bogota.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17123https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cec9a7e4-a278-43f4-b405-eaab9ef593cf/downloada5108e95f8b0aa8dcc64dc131b81fb3eMD57Walter_Benjamin_Paso_Mayorga_2023.pdf.jpgWalter_Benjamin_Paso_Mayorga_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5610https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13dd2779-c38d-439e-9a68-0505549f33d6/download3e385711a0abdf4d8807bc6b42fd8730MD5910819/12947oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/129472024-02-08 18:01:33.984http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com |