Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena

Para desarrollar la investigación titulada “Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura en Cartagena”, se aplicó un cuestionario con 30 preguntas a un grupo de estudiantes de cada facultad. Se utilizó un diseño descriptivo a partir de un enfoque...

Full description

Autores:
Elles Cabarcas, Karen Lucía
Gil Araújo, Iván Darío
Quintana Espinosa, Sandra Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22430
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22430
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicologia
Abuso de drogas
Alcoholismo
Consumo de tabaco
Actitud
Alcohol
Consumo de tabaco
Consumo
Favorabilidad
Desfavorabilidad
Tendencias
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_8b2f9c8ab44f4021eeb14d861381055a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22430
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
spellingShingle Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
150 - Psicología
Tesis - psicologia
Abuso de drogas
Alcoholismo
Consumo de tabaco
Actitud
Alcohol
Consumo de tabaco
Consumo
Favorabilidad
Desfavorabilidad
Tendencias
title_short Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title_full Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title_fullStr Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title_full_unstemmed Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title_sort Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Elles Cabarcas, Karen Lucía
Gil Araújo, Iván Darío
Quintana Espinosa, Sandra Victoria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Elles Cabarcas, Karen Lucía
Gil Araújo, Iván Darío
Quintana Espinosa, Sandra Victoria
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicologia
Abuso de drogas
Alcoholismo
Consumo de tabaco
Actitud
Alcohol
Consumo de tabaco
Consumo
Favorabilidad
Desfavorabilidad
Tendencias
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicologia
Abuso de drogas
Alcoholismo
Consumo de tabaco
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Actitud
Alcohol
Consumo de tabaco
Consumo
Favorabilidad
Desfavorabilidad
Tendencias
description Para desarrollar la investigación titulada “Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura en Cartagena”, se aplicó un cuestionario con 30 preguntas a un grupo de estudiantes de cada facultad. Se utilizó un diseño descriptivo a partir de un enfoque cuantitativo de investigación, cuyos resultados arrojaron que la tendencia al consumo de alcohol es mayor en las mujeres que en los hombres, en cuanto al tabaco es variado el consumo en los dos sexos, pero no se descarta un consumo diferenciado entre facultades donde hay hombres que fuman más que las mujeres. Las edades promedio en la mayoría de las facultades independientemente del criterio de consumo son entre 19 y 24 años. En el caso de las tendencias actitudinales, hay favorabilidad en el consumo tanto de tabaco, como de alcohol pero se muestra diferenciado entre los hombres y mujeres. Sin embargo hay poca desfavorabilidad en el consumo de alcohol y en algunos casos de tabaco en ambos sexos. En términos de facultades la actitud asumida se manifiesta favorablemente en la mayoría con relación al alcohol
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-20T21:27:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-20T21:27:34Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Elles Cabarcas, K. l., Gil Araújo, I. D., Quintana Espinosa, S. V. & Tirado Muñoz, E. (2005). Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22430
identifier_str_mv Elles Cabarcas, K. l., Gil Araújo, I. D., Quintana Espinosa, S. V. & Tirado Muñoz, E. (2005). Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/22430
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ARMANDO, Ramón. Tabaquismo y adicciones. (Vía Internet) disponible en línea www.psicologia.cl BALESTRINI, A. Manual de Investigaciones. Paidós Madrid, España, 1997
ARMANDO, Ramón. Tabaquismo y Adicciones. (Vía Internet) disponible en línea www.psicologia.cl BALESTRINI, A. Manual de Investigaciones. Paidós Madrid, España, 1997.
CAMACHO, Antonio. Encuesta sobre Actitudes, Conocimientos y Prácticas de Sustancias Psicoactivas. ISS y PROFAMILIA, 1992
CASTRO Mejía, Roberto. Psicología del Tabaquismo y el Alcoholismo. (Vía Internet) disponible en línea www.psicologiacientifica.org Comisión de Lucha contra las drogas. Unidad de Prevención. Experiencias sobre actuaciones con menores en situación de riesgo social y drogas Revista de Información serie Niñez y Adolescencia 1998, Perú
CONTRERAS, José Alonso. Tabaquismo en Espacios Compartidos (Informe final al Proyecto Vigía). Mar del Plata. Buenos Aires Argentina, 2003. p. 47
GIL M., Jorge Comportamiento del Uso de Tabaco y Alcohol en los Trabajadores del Hospital Rural de Solidaridad No. 33. Instituto Mexicano de Seguro Social. Coahuila, México. 2003
HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. 2ª Ed. Mc Graw Hill Interamericana. México, D.F. 1998.
KERLINGER, Frederick. Investigación del Comportamiento. Mc Graw Hill Hispanoamericana. Barcelona, España, 1993. 157
Ministerio de Salud. Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas 1992. Santafé de Bogotá, 2002.
MORALES, Francisco y cols. Psicología Social. Mc Graw Hill Interamericana. México, D.F. 1999.
ORTEGA, Pedro, MINGUEZ, Ramón. Actitudes hacia la Droga en los Alumnos de E.G.B. de la Región Murciana. Revista Anales de Psicología
Artículo publicado Vol. 9, Universidad de Murcia, España, 1993 p. 7 -13 Organización Panamericana de la Salud. La Epidemia del Tabaco. Publicación Científica N° 577. 2000.
QUINTANA, Sandra y cols. Pre- investigación sobre Actitudes y Opiniones acerca del consumo de Tabaco y Alcohol en el Campus de la Universidad de San Buenaventura
ROJAS, Manuel. Factores de riesgo y de Protección en el abuso de drogas ilegales en adolescentes jóvenes de Madrid, España, 1999.
ROSSELLI, Diego. Artículo: “Investigadores establecen prevalencia de Tabaquismo en Escuelas de Medicina en Colombia”. Revista ILADIBA. Medicina Preventiva Vol. 33, 2001. p. 36
TAPIAS, Roberto. Las Adicciones: Dimensión, Impacto y Perspectiva. Manual Moderno, México, D.F. 2001. 158
Datos suministrados por Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena. Dra. Nohora Ochoa P
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 169 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d603b2aa-8fa4-4663-8778-922c5dfcdbf6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ec5a3aa-ce2b-411d-9df3-c06bcb12da52/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68681c16-b897-49d5-a3d9-138edc064892/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/022ecfb3-add9-466a-9c1e-5c903839403c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b86aa4b3-6937-4e3c-8255-b311e5440866/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
5f9ee7e64256a082a6b2963568c79bee
b9db45dac40a62f73681437add5a5619
4fc7d237558eaab8514b7149a27b5859
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099211934400512
spelling Elles Cabarcas, Karen Lucía90638460-793d-40dc-9472-a25c9b408010-1Gil Araújo, Iván Daríof6e054d8-bada-4efa-bacf-e428f9b121d4-1Quintana Espinosa, Sandra Victoriad52209ec-aad1-4436-a75a-fe76829ec224-12024-09-20T21:27:34Z2024-09-20T21:27:34Z2005Para desarrollar la investigación titulada “Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura en Cartagena”, se aplicó un cuestionario con 30 preguntas a un grupo de estudiantes de cada facultad. Se utilizó un diseño descriptivo a partir de un enfoque cuantitativo de investigación, cuyos resultados arrojaron que la tendencia al consumo de alcohol es mayor en las mujeres que en los hombres, en cuanto al tabaco es variado el consumo en los dos sexos, pero no se descarta un consumo diferenciado entre facultades donde hay hombres que fuman más que las mujeres. Las edades promedio en la mayoría de las facultades independientemente del criterio de consumo son entre 19 y 24 años. En el caso de las tendencias actitudinales, hay favorabilidad en el consumo tanto de tabaco, como de alcohol pero se muestra diferenciado entre los hombres y mujeres. Sin embargo hay poca desfavorabilidad en el consumo de alcohol y en algunos casos de tabaco en ambos sexos. En términos de facultades la actitud asumida se manifiesta favorablemente en la mayoría con relación al alcoholPregradoPsicólogo169 páginasapplication/pdfElles Cabarcas, K. l., Gil Araújo, I. D., Quintana Espinosa, S. V. & Tirado Muñoz, E. (2005). Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/22430spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaARMANDO, Ramón. Tabaquismo y adicciones. (Vía Internet) disponible en línea www.psicologia.cl BALESTRINI, A. Manual de Investigaciones. Paidós Madrid, España, 1997ARMANDO, Ramón. Tabaquismo y Adicciones. (Vía Internet) disponible en línea www.psicologia.cl BALESTRINI, A. Manual de Investigaciones. Paidós Madrid, España, 1997.CAMACHO, Antonio. Encuesta sobre Actitudes, Conocimientos y Prácticas de Sustancias Psicoactivas. ISS y PROFAMILIA, 1992CASTRO Mejía, Roberto. Psicología del Tabaquismo y el Alcoholismo. (Vía Internet) disponible en línea www.psicologiacientifica.org Comisión de Lucha contra las drogas. Unidad de Prevención. Experiencias sobre actuaciones con menores en situación de riesgo social y drogas Revista de Información serie Niñez y Adolescencia 1998, PerúCONTRERAS, José Alonso. Tabaquismo en Espacios Compartidos (Informe final al Proyecto Vigía). Mar del Plata. Buenos Aires Argentina, 2003. p. 47GIL M., Jorge Comportamiento del Uso de Tabaco y Alcohol en los Trabajadores del Hospital Rural de Solidaridad No. 33. Instituto Mexicano de Seguro Social. Coahuila, México. 2003HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. 2ª Ed. Mc Graw Hill Interamericana. México, D.F. 1998.KERLINGER, Frederick. Investigación del Comportamiento. Mc Graw Hill Hispanoamericana. Barcelona, España, 1993. 157Ministerio de Salud. Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas 1992. Santafé de Bogotá, 2002.MORALES, Francisco y cols. Psicología Social. Mc Graw Hill Interamericana. México, D.F. 1999.ORTEGA, Pedro, MINGUEZ, Ramón. Actitudes hacia la Droga en los Alumnos de E.G.B. de la Región Murciana. Revista Anales de PsicologíaArtículo publicado Vol. 9, Universidad de Murcia, España, 1993 p. 7 -13 Organización Panamericana de la Salud. La Epidemia del Tabaco. Publicación Científica N° 577. 2000.QUINTANA, Sandra y cols. Pre- investigación sobre Actitudes y Opiniones acerca del consumo de Tabaco y Alcohol en el Campus de la Universidad de San BuenaventuraROJAS, Manuel. Factores de riesgo y de Protección en el abuso de drogas ilegales en adolescentes jóvenes de Madrid, España, 1999.ROSSELLI, Diego. Artículo: “Investigadores establecen prevalencia de Tabaquismo en Escuelas de Medicina en Colombia”. Revista ILADIBA. Medicina Preventiva Vol. 33, 2001. p. 36TAPIAS, Roberto. Las Adicciones: Dimensión, Impacto y Perspectiva. Manual Moderno, México, D.F. 2001. 158Datos suministrados por Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena. Dra. Nohora Ochoa Pinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologiaAbuso de drogasAlcoholismoConsumo de tabacoActitudAlcoholConsumo de tabacoConsumoFavorabilidadDesfavorabilidadTendenciasActitud frente al consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d603b2aa-8fa4-4663-8778-922c5dfcdbf6/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ec5a3aa-ce2b-411d-9df3-c06bcb12da52/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTActitud frente al consumo de tabaco y alcohol_Karen Elles C_2005.txtActitud frente al consumo de tabaco y alcohol_Karen Elles C_2005.txtExtracted texttext/plain101326https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68681c16-b897-49d5-a3d9-138edc064892/download5f9ee7e64256a082a6b2963568c79beeMD55THUMBNAILActitud frente al consumo de tabaco y alcohol_Karen Elles C_2005.jpgActitud frente al consumo de tabaco y alcohol_Karen Elles C_2005.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5889https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/022ecfb3-add9-466a-9c1e-5c903839403c/downloadb9db45dac40a62f73681437add5a5619MD56ORIGINALActitud frente al consumo de tabaco y alcohol_Karen Elles C_2005Actitud frente al consumo de tabaco y alcohol_Karen Elles C_2005application/pdf1210343https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b86aa4b3-6937-4e3c-8255-b311e5440866/download4fc7d237558eaab8514b7149a27b5859MD5110819/22430oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/224302024-09-21 04:31:55.012http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K