Estrategias didácticas y estilos de aprendizaje : una mirada al interior de las aulas del programa de administración de empresas del sector privado de la ciudad de Santiago de Cali Colombia
Se presenta una investigación empírica realizada en el marco del trabajo de grado en formación de pregrado de Psicología, cuyo objetivo fue caracterizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Administración de Empresas y conocer las estrategias didácticas de los docentes del mismo programa...
- Autores:
-
Ruíz López, Paula Stephania
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2092
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/2092
- Palabra clave:
- Estilos de aprendizaje
Caracterización
Estrategias didácticas
Factores cognitivos
Didáctica universitaria
Sujetos de aprendizaje
Aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Aptitud de aprendizaje
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Se presenta una investigación empírica realizada en el marco del trabajo de grado en formación de pregrado de Psicología, cuyo objetivo fue caracterizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Administración de Empresas y conocer las estrategias didácticas de los docentes del mismo programa en una Institución universitaria ubicada en la ciudad de Santiago de Cali. Se caracterizan los estilos de aprendizaje de preferencia en los estudiantes siendo estos: el pragmático, el reflexivo y el teórico, de acuerdo con Alonso, C & Gallego, D. (2000-2009). Se exploraron los estilos de preferencia, empleando el instrumento del Test CHAEA (Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje) con ocho (8) estudiantes de Administración de Empresas de la institución universitaria, y después se focalizó la atención en tres (3) de ellos, de los cuales se indagaron y describieron las características del estilo de aprendizaje de preferencia identificado; encontrando que el estilo activo es un caso poco típico y sin mayor representación entre los estudiantes. Igualmente, se indagaron las estrategias didácticas de dos (2) docentes y el contenido programático del Programa de Administración de Empresas, para conocer la posible incidencia en los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Como técnicas de recolección de información se utilizaron las entrevistas semiestructuradas, los diarios de campo y el test CHAEA, constatando la información por medio de la triangulación. |
---|