Factores asociados a la deserción universitaria en una institución de educación superior privada en la ciudad de Cartagena en el periodo comprendido entre 2012 Y 2016

Esta investigación tuvo como objetivo describir los factores asociados a la deserción estudiantil en una Institución de Educación Superior (IES) privada en la ciudad de Cartagena de Indias en el periodo comprendido entre 2012 - 2016. Para tal efecto se utilizó una investigación es de tipo Ex-post fa...

Full description

Autores:
García Puello, Liliana del Carmen
Paternina Puello, Valeria Patricia
Torres Vergel, Carol Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8385
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8385
Palabra clave:
Abandono escolar
Factor de riesgo institucional
Educación superior
Tesis - psicología
Abandono escolar
Deserción universitaria
Educación superior - aspectos psicológicos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta investigación tuvo como objetivo describir los factores asociados a la deserción estudiantil en una Institución de Educación Superior (IES) privada en la ciudad de Cartagena de Indias en el periodo comprendido entre 2012 - 2016. Para tal efecto se utilizó una investigación es de tipo Ex-post facto, retrospectivo basado en el planteamiento de los autores (Bernardo, J. y Caldero, J.F., 2000 que la definen como: “donde no se modifica el fenómeno o situación objeto de análisis” Es decir, ya los hechos acontecieron, posteriormente se estudian las posibles causas. También se trabajó con un enfoque cuantitativo porque “usan la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico. Para la investigación se contó con el siguiente instrumento: Factores de riesgo asociados a la deserción estudiantil universitaria: Con escala tipo Likert, la cual contiene actor de riesgo individual, factor de riesgo académico; factor de riesgo institucional; factor de riesgo socioeconómico, Esta escala fue validada por (Barrero, Barrero, Borja, Montaño, 2014) y se usó un diseño de Investigación de tipo descriptivo los cuales buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. En los resultados obtenidos en la investigación se trabajaron con 4 factores académico, económico, institucional y personal donde podemos deducir que el factor que más predomino fue el económico teniendo en cuenta que la población que más prevalecía es de estrados bajos 1 2 y 3 ya que son los que más les cuenta acceder económicamente a la educación, por lo cual podemos concluir que las personas de estos estratos tienen muchas limitantes.