Significado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de Cali
In this work we investigate about the meanings of the separation experience of the parents who had a group of teenagers children between the ages of fifteen and twenty, taking into account the beliefs they have about separation, the meanings they are offered by the people of the micro-contexts (pare...
- Autores:
-
Ayala Gil, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6787
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6787
- Palabra clave:
- Separación conyugal
Familia
Adolescentes
Significados
Creencias
Pérdidas
Conjugal separation
Family
Teenagers
Meanings
Beliefs
Losses
Profits
Ganancias
Divorcios - Aspectos psicológicos
Estructura familiar
Relaciones padre - hijo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_88e38906d6945fa81f1793fcbaad208f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6787 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Significado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de Cali |
title |
Significado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Significado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de Cali Separación conyugal Familia Adolescentes Significados Creencias Pérdidas Conjugal separation Family Teenagers Meanings Beliefs Losses Profits Ganancias Divorcios - Aspectos psicológicos Estructura familiar Relaciones padre - hijo |
title_short |
Significado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de Cali |
title_full |
Significado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Significado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Significado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de Cali |
title_sort |
Significado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Gil, Luisa María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Delgado Polanco, Luz Angélica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ayala Gil, Luisa María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Separación conyugal Familia Adolescentes Significados Creencias Pérdidas Conjugal separation Family Teenagers Meanings Beliefs Losses Profits Ganancias |
topic |
Separación conyugal Familia Adolescentes Significados Creencias Pérdidas Conjugal separation Family Teenagers Meanings Beliefs Losses Profits Ganancias Divorcios - Aspectos psicológicos Estructura familiar Relaciones padre - hijo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Divorcios - Aspectos psicológicos Estructura familiar Relaciones padre - hijo |
description |
In this work we investigate about the meanings of the separation experience of the parents who had a group of teenagers children between the ages of fifteen and twenty, taking into account the beliefs they have about separation, the meanings they are offered by the people of the micro-contexts (parents, grandparents, uncles and friends) to said rupture, and those that they attribute in terms of losses and profits on a personal, family and social level. The information was obtained from a semi-structured interview that allowed to know in depth the meanings that the young people had, in order to compare it with what was found in the research background and the theoretical framework. The results show that teenagers, despite assuming separation as a normal fact, refer to it as a difficult, complicated and sometimes painful process that not only affects parents but also them and the microcontexts that surround them. |
publishDate |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-12-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-11T19:27:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-11T19:27:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6787 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6787 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura, Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acevedo, V. & Restrepo, L (2010). Experiencias de parejas sobre vivir Feliz. Revista pensamiento psicológico 2 (8) 63-76. Berk. E. L. (2000) Desarrollo del niño y el adolescente. Capítulo 14 La familia. Editorial Prentince hall (Cuarta edición) 731-785.Madrid Cadenas, H. (2015) La familia como sistema social: conyugalidad y parentalidad. Revista MAD- Universidad de Chile, Chile. núm.33, pp 29- 41 Cherlin, A.J.; Kiernan, K.E.; Chase-Lansdale, P.L., (1995) ”Parental divorce in childhood and demographic outcomes in young adulthood” , Demografia, , 32, pp. 299-318. Delgado, L., Orejuela, J. & Lasso, P. (2016). Cuando ellas deciden marcharse: Significación de la separación conyugal en un grupo de mujeres, madres profesionales y trabajadoras de la ciudad de cali. Editorial Bonaventuriana. Colombia. Durán, A., Medina, A., Gonzales, N. & Rolón. I (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitarios. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Espina, A. (2002). Alexitimia y relaciones de pareja. Revista Psicothema, 2 (14), 760-764 Fernández, A. (2008) Tipologias familiares: Familia y su organización. Recuperado de: http://alexffmm.blogspot.com.co/2008/12/tipologias-familiares.html Folgueiras, P. (2009). Métodos y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/power_taller.pdf Garcia, J. (2004). Estudios descriptivos. Recuperado de http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/BLOQUEIII/DocbIII/Estudios%20descriptivos.pdf Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra Guerrero, F. & Pulido, M. (2007). Causas de Separación Conyugal en padres de estudiantes del instituto Alberto Melani. Bogotá. Gutiérrez, V (1968). Familia ayer y hoy. Familia y cultura en Colombia tipologías, 1 (3), 275-298 Hetherington, E.M.; Kelly, J.,(2002) “For better or for worse: Divorce reconsidered”,New York, W W Norton & Co,. Jiménez, M., Amaris, M. & Valle, M. (2012). Afrontamiento en crisis familiares: El caso del divorcio cuando se tienen hijos adolescentes. Revista Salud Uninorte 10 (8), 99-112. León, M. (1980). Debate sobre la mujer en América latina y el Caribe. Bogotá: ACEP. Minuchin, S (1999). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa López, L., S., Sánchez S., V. & Mendiri, R., P. (2012). Los adolescentes y el conflicto interparental destructivo: impacto en la percepción del sistema familiar y diferencias según el tipo de familia, la edad y el sexo de los adolescentes. Revista Universitas Psychologica, vol.11 N°4. pp. 1255-1262. Bogotá- Colombia Novo, M., Arce, R., & Rodríguez, M. (2003). Separación conyugal: Consecuencias y reacciones postdivorcio de los hijos. Revista Galego Portuguesa de la Psicoloxia E Educación. Novo, M., Arce, R., & Carballal, A. (2003). Sensibilización acerca de las consecuencias negativas que provoca el conflicto inter parental sobre los hijos. Revista Galego Portuguesa de la Psicoloxia E Educación N°8 (vol. 10). Orgilés, M., Espada, J., & Méndez, X. (2008). Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados. Revista Psicothema. 10 (20), 383-388 Prados, P. (2005). Los procesos de separación / divorcio y la escolarización de hijas e hijos desde la óptica del trabajo social educativo. Documentos de trabajo social. Rice, P., F., (1997). Desarrollo Humano. Capítulo 10 Teorías del desarrollo del adolescente. Segunda edición Editorial: Prentice Hall Hispanoamérica S.A., 326-336 Sánchez, L (2004). Evaluación y trazado de la estructura de la familia. Evaluación del conflicto conyugal: una guía para principiantes. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Silva, E. J. & Valderrama, J. C. (2015). Post-conyugalidad: la relación entre padres separados e hijos adolescentes. Revista Tesis Psicológica 10(1), 46-59. Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de http://201.147.150.252:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1216/bogdan1988.pdf?sequence=1 Vallejo, R., Sanchez, F., & Sanchez, P. (2004). Separación o divorcio: trastornos psicológicos en los padres y los hijos. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría núm. 92, Madrid- España. Zamudio, L (1998). Uniones sucesivas: Nuevas realidades y tensiones de la transición. Revista de derecho privado. 2 (3), 91-104 . |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T155.6433 A979s |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39e7c5b8-471f-478e-8a25-22a2783966b0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ae03bb4-5ae5-42d3-b1cc-a9bf39040279/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99a12360-a495-434d-9d4c-f46adb74d7f6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b2b8b02-8990-4429-893a-7fbe236cbb1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 1ef64c356f50702527e2bc944d777d18 07bb1a553ebcfebe59481ea33c4f61b2 f430efb1fa431f53966d721ed123e664 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932437985984512 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaDelgado Polanco, Luz Angélica4b52044e-15b2-4004-b2a5-fd03771f2aa0-1Ayala Gil, Luisa María3215ae02-72cf-41b6-baf5-15fa8a739c6d-12019-01-11T19:27:31Z2019-01-11T19:27:31Z20192018-12-13In this work we investigate about the meanings of the separation experience of the parents who had a group of teenagers children between the ages of fifteen and twenty, taking into account the beliefs they have about separation, the meanings they are offered by the people of the micro-contexts (parents, grandparents, uncles and friends) to said rupture, and those that they attribute in terms of losses and profits on a personal, family and social level. The information was obtained from a semi-structured interview that allowed to know in depth the meanings that the young people had, in order to compare it with what was found in the research background and the theoretical framework. The results show that teenagers, despite assuming separation as a normal fact, refer to it as a difficult, complicated and sometimes painful process that not only affects parents but also them and the microcontexts that surround them.En este trabajo se investiga a cerca de los significados de la experiencia de separación de los padres que tuvieron un grupo de hijos adolescentes de edades entre quince a los veinte años, teniendo en cuenta las creencias que ellos tienen acerca de la separación, los significados que les brindan las personas de los micro-contextos (padres, abuelos tíos y amigos) a dicha ruptura, y los que ellos mismos atribuyen en términos de pérdidas y ganancias a nivel personal, familiar y social. La información se obtuvo a partir de una entrevista semiestructurada que permitió conocer a profundidad los significados que los jóvenes tenían, para así compararla con lo encontrado en los antecedentes investigativos y el marco teórico. Los resultados muestran que los adolescentes pese a que asumen la separación como un hecho normal, refieren que es un proceso difícil, complicado y a veces doloroso, que no solo afecta a los padres sino también a ellos y los microcontextos que los rodean.pdf32 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6787spaUniversidad de San Buenaventura, CaliPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, V. & Restrepo, L (2010). Experiencias de parejas sobre vivir Feliz. Revista pensamiento psicológico 2 (8) 63-76. Berk. E. L. (2000) Desarrollo del niño y el adolescente. Capítulo 14 La familia. Editorial Prentince hall (Cuarta edición) 731-785.Madrid Cadenas, H. (2015) La familia como sistema social: conyugalidad y parentalidad. Revista MAD- Universidad de Chile, Chile. núm.33, pp 29- 41 Cherlin, A.J.; Kiernan, K.E.; Chase-Lansdale, P.L., (1995) ”Parental divorce in childhood and demographic outcomes in young adulthood” , Demografia, , 32, pp. 299-318. Delgado, L., Orejuela, J. & Lasso, P. (2016). Cuando ellas deciden marcharse: Significación de la separación conyugal en un grupo de mujeres, madres profesionales y trabajadoras de la ciudad de cali. Editorial Bonaventuriana. Colombia. Durán, A., Medina, A., Gonzales, N. & Rolón. I (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitarios. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Espina, A. (2002). Alexitimia y relaciones de pareja. Revista Psicothema, 2 (14), 760-764 Fernández, A. (2008) Tipologias familiares: Familia y su organización. Recuperado de: http://alexffmm.blogspot.com.co/2008/12/tipologias-familiares.html Folgueiras, P. (2009). Métodos y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/power_taller.pdf Garcia, J. (2004). Estudios descriptivos. Recuperado de http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/BLOQUEIII/DocbIII/Estudios%20descriptivos.pdf Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra Guerrero, F. & Pulido, M. (2007). Causas de Separación Conyugal en padres de estudiantes del instituto Alberto Melani. Bogotá. Gutiérrez, V (1968). Familia ayer y hoy. Familia y cultura en Colombia tipologías, 1 (3), 275-298 Hetherington, E.M.; Kelly, J.,(2002) “For better or for worse: Divorce reconsidered”,New York, W W Norton & Co,. Jiménez, M., Amaris, M. & Valle, M. (2012). Afrontamiento en crisis familiares: El caso del divorcio cuando se tienen hijos adolescentes. Revista Salud Uninorte 10 (8), 99-112. León, M. (1980). Debate sobre la mujer en América latina y el Caribe. Bogotá: ACEP. Minuchin, S (1999). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa López, L., S., Sánchez S., V. & Mendiri, R., P. (2012). Los adolescentes y el conflicto interparental destructivo: impacto en la percepción del sistema familiar y diferencias según el tipo de familia, la edad y el sexo de los adolescentes. Revista Universitas Psychologica, vol.11 N°4. pp. 1255-1262. Bogotá- Colombia Novo, M., Arce, R., & Rodríguez, M. (2003). Separación conyugal: Consecuencias y reacciones postdivorcio de los hijos. Revista Galego Portuguesa de la Psicoloxia E Educación. Novo, M., Arce, R., & Carballal, A. (2003). Sensibilización acerca de las consecuencias negativas que provoca el conflicto inter parental sobre los hijos. Revista Galego Portuguesa de la Psicoloxia E Educación N°8 (vol. 10). Orgilés, M., Espada, J., & Méndez, X. (2008). Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados. Revista Psicothema. 10 (20), 383-388 Prados, P. (2005). Los procesos de separación / divorcio y la escolarización de hijas e hijos desde la óptica del trabajo social educativo. Documentos de trabajo social. Rice, P., F., (1997). Desarrollo Humano. Capítulo 10 Teorías del desarrollo del adolescente. Segunda edición Editorial: Prentice Hall Hispanoamérica S.A., 326-336 Sánchez, L (2004). Evaluación y trazado de la estructura de la familia. Evaluación del conflicto conyugal: una guía para principiantes. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Silva, E. J. & Valderrama, J. C. (2015). Post-conyugalidad: la relación entre padres separados e hijos adolescentes. Revista Tesis Psicológica 10(1), 46-59. Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de http://201.147.150.252:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1216/bogdan1988.pdf?sequence=1 Vallejo, R., Sanchez, F., & Sanchez, P. (2004). Separación o divorcio: trastornos psicológicos en los padres y los hijos. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría núm. 92, Madrid- España. Zamudio, L (1998). Uniones sucesivas: Nuevas realidades y tensiones de la transición. Revista de derecho privado. 2 (3), 91-104 .Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T155.6433 A979sBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSeparación conyugalFamiliaAdolescentesSignificadosCreenciasPérdidasConjugal separationFamilyTeenagersMeaningsBeliefsLossesProfitsGananciasDivorcios - Aspectos psicológicosEstructura familiarRelaciones padre - hijoPsicólogoSignificado de la experiencia de la separación conyugal de padres en hijos: el caso de un grupo de adolescentes en la ciudad de CaliTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39e7c5b8-471f-478e-8a25-22a2783966b0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALExperiencia_ Separacion Conyugal_Ayala_2019.pdfExperiencia_ Separacion Conyugal_Ayala_2019.pdfapplication/pdf490246https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3ae03bb4-5ae5-42d3-b1cc-a9bf39040279/download1ef64c356f50702527e2bc944d777d18MD53TEXTExperiencia_ Separacion Conyugal_Ayala_2019.pdf.txtExperiencia_ Separacion Conyugal_Ayala_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain74348https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99a12360-a495-434d-9d4c-f46adb74d7f6/download07bb1a553ebcfebe59481ea33c4f61b2MD54THUMBNAILExperiencia_ Separacion Conyugal_Ayala_2019.pdf.jpgExperiencia_ Separacion Conyugal_Ayala_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7272https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b2b8b02-8990-4429-893a-7fbe236cbb1e/downloadf430efb1fa431f53966d721ed123e664MD5510819/6787oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/67872023-02-24 12:18:08.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |