Desmaterialización de los títulos valores en el comercio electrónico colombiano

A lo largo del trabajo hemos visto la importancia que está adquiriendo las nuevas tecnologías y como Colombia fue pionero en la implementación a nivel legislativo del tema de comercio electrónico; con la Ley 527 de 1999 de agosto 18 no solo le ha abierto el campo a Colombia dentro del marco mundial...

Full description

Autores:
Scarpetta Renza, Clara Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/15566
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/15566
Palabra clave:
Comercio electrónico - Aspectos jurídicos - Colombia
Títulos valores
Títulos valores electrónicos
Negocios por internet
Documentos electrónicos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:A lo largo del trabajo hemos visto la importancia que está adquiriendo las nuevas tecnologías y como Colombia fue pionero en la implementación a nivel legislativo del tema de comercio electrónico; con la Ley 527 de 1999 de agosto 18 no solo le ha abierto el campo a Colombia dentro del marco mundial para la negociación a través de transacciones hechas por intercambio electrónico de datos; Ley ésta que tiene su antecedente en el modelo de ley sobre comercio electrónico la cual fue aprobada por la comisión de las Naciones Unidad para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) en el año de 1996; dicho modelo facilita el empleo de técnicas de comunicación en todas las actividades, las cuales están compuestas por reglas internacionales ya aceptadas que no solo le dan certeza jurídica a los actos que se realicen a través de mensajes de datos permitidos en las nuevas tecnologías; junto con leyes tales como la Ley 27 de febrero 20 del año 1990, la cual permite la circulación y negociación de toda clase de títulos valores a través de órdenes electrónicas; el decreto 437 de 1992 nos dice las funciones que le están permitidas a las entidades de Depósito Centralizados de Valores (DCV) y esta también permitió la creación como es el caso de DECEVAL, S.A.