Nivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de Cartagena

El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de 7, 8 y 9 semestre de la facultad de fisioterapia de la Universidad San Buenaventura sede Cartagena  Metodologìa: Este es considerado de diseño cuantitativo de tipo observacional porque se hizo una desc...

Full description

Autores:
Monroy Villadiego, Iván Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13281
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13281
Palabra clave:
615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Actividad física en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Actividades deportivas en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Sedentarismo
Actividades recreativas
Actividad Fìsica
Deporte
Estudiantes universitarios
Sedentarismo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_886d69d36e3a3be1cda48cc1749c28da
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13281
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de Cartagena
title Nivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de Cartagena
spellingShingle Nivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de Cartagena
615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Actividad física en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Actividades deportivas en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Sedentarismo
Actividades recreativas
Actividad Fìsica
Deporte
Estudiantes universitarios
Sedentarismo
title_short Nivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de Cartagena
title_full Nivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de Cartagena
title_fullStr Nivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de Cartagena
title_full_unstemmed Nivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de Cartagena
title_sort Nivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Monroy Villadiego, Iván Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quintana Herrera, Kelly Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Monroy Villadiego, Iván Camilo
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv De Avila Quintana, Luz dary
Díaz Vidal, Diana Milena
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 615 - Farmacología y terapéutica
topic 615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Actividad física en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Actividades deportivas en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Sedentarismo
Actividades recreativas
Actividad Fìsica
Deporte
Estudiantes universitarios
Sedentarismo
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - fisioterapia
Actividad física en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Actividades deportivas en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Sedentarismo
Actividades recreativas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Actividad Fìsica
Deporte
Estudiantes universitarios
Sedentarismo
description El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de 7, 8 y 9 semestre de la facultad de fisioterapia de la Universidad San Buenaventura sede Cartagena  Metodologìa: Este es considerado de diseño cuantitativo de tipo observacional porque se hizo una descripción de la variable a estudiar en un periodo de tiempo; ademàs, realizó la recolección de datos estadísticos medibles y un análisis de las variables para obtener la clasificación del nivel de actividad física a través del cuestionario IPAQ corto, además, es de tipo observacional porque se hizo una descripción de las características sociodemográficas de la población de estudio.  Resultados: Para este estudio se referenció como población a los estudiantes del programa de fisioterapia de últimos semestres de la Universidad de San buenaventura Cartagena, tomando una muestra de 52 investigados. Se realizó una caracterización de datos sociodemográficos, medición del nivel de actividad física y el tiempo sentado, a través del cuestionario internacional IPAQ. Del total de estudiantes participantes, se observa un nivel de actividad fisica leve en el curso de séptimo con un (92%), octavo con (83%) y noveno (67%) respectivamente. Ademas, se observò que la población prevalente es del sexo femenino con un porcentaje del 80% para los semestres séptimo y noveno; y un 66% para octavo respectivamente, en un rango de edades entre 18 y 27 años, con una edad media entre los 21 y 23 años. Muestra que estos estudiantes de últimos semestres del programa antes mencionado son sedentarios. Conclusiones: Se encontró que el nivel leve es el predominante en los estudiantes de Fisioterapia de últimos semestres de la universidad de san Buenaventura Cartagena.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-22T22:46:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-22T22:46:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Monroy Villadiego, I. C. (2023). Nivel de actividad física en estudiantes de últimos semestres de fisioterapia en una universidad de Cartagena. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13281
identifier_str_mv Monroy Villadiego, I. C. (2023). Nivel de actividad física en estudiantes de últimos semestres de fisioterapia en una universidad de Cartagena. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/13281
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Organización Mundial de la Salud. OMS. Actividad física. [Internet]. 5 de octubre de 2022. Disponible desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity. Organización Panamericana de la Salud. OPS. Actividad física. [Internet]. Disponible desde: https://www.paho.org/es/temas/actividad-fisica. Kgokong, D. & Parker R., 2020, ‘Physical activity in physiotherapy students: Levels of physical activity and perceived benefits and barriers to exercise’, South African Journal of Physiotherapy 76(1), a1399. https://doi.org/10.4102/sajp.v76i1.1399. Gofe Keneni Sheleme and Santhosh D’Souza Gerald. Sport science university students' physical activity level according to IPAQ. [Internet]. International Journal of Applied Research 2021; 7(8): 101-107. Chalapud Luz y Molano Nancy. Nivel de actividad física en universitarios de Popayán, Colombia. [Internet]. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2021;40(4): e997. Diaz, Alfonso. Caracterización de los hábitos alimentarios y nivel de actividad física en estudiantes universitarios. [Internet]. Rev. Salud bosque. 8(1). 2018. Disponible desde: https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/article/view/2371. Herazo, Yaneth, et al. Nivel de actividad física e índice de masa corporal en escolares de la región caribe colombiana: estudio multicéntrico. Latinoamericana de Hipertensión. 14(2). 2019. Puerta Mateus KC, De La Rosa Luna R, Ramos Vivanco AM. Levels of physical activity and its relation between the distribution by sex and academic program in a university. MHSalud. 2019;16(2). Organización Mundial de la Salud. Cada movimiento cuenta para mejorar la salud – dice la OMS. [Internet]. 2020. Disponible desde. https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-health-says-who#:~:text=Las%20nuevas%20directrices%20recomiendan%20por,para%20los%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentesque Ministerio de Salud y Protección Social. Decálogo de la actividad física. [Internet]. Disponible desde: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Actividad-F%C3%ADsica.aspx. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal Salud Pública 2022-2031. [Internet]. Disponible desde: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/PDSP-2022-2031.aspx#:~:text=El%20Plan%20Decenal%20de%20Salud%20P%C3%BAblica%20es%20una%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica,fundamental%20a%20la%20salud%2C%20el. Universidad de San Buenaventura. Proyecto Educativo Bonaventuriano. 2010. Santa Fé de Bogotá. Lavielle Sotomayor P, Pineda Aquino V, Jauregui Jimenez O, Castillo Trejo M. Actividad física y sedentarismo: determinantes socio demográficos, familiares y su impacto en la salud del adolescente. Revista Salud Publica. 16 (2): 161-172, 2014 Vidarte claros J, Vélez Álvarez C, Parra Sánchez J. Niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años Manizales Colombia. Revista Salud Publica. 14 (3): 417-428, 2012 Moreno Arrebola R, Fernández Revelles A, Linares Manrique M, Espejo Garcés T. Revisión sistemática sobre hábitos de actividad física en estudiantes universitarios. Sportis. Revista Tecnico-Cientifica del deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad. Vol. IV, nº. 1; p. 162 – 183, enero 2018 Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030. Más personas activas para un mundo sano ISBN: 978-92-75-32060-0 Rosselli p , editorial medica panamericana (2017) la actividad física, el ejercicio y el deporte en niños y adolescentes Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Organización Mundial de la Salud; 2010. Carrera Y, Carrera A, Formación Y. Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ). Vol. 7, Revista Enfermería del Trabajo. 2017. World Health Organization 2018. More active people for a healthier world. 2018;1–101. Baños R, Marentes M, Zamarripa J, Baena-Extremera A, Ortiz-Camacho M, Duarte-Felix H. Influencia de la satisfacción, aburrimiento e importancia de la educación física en la intención de realizar actividad física extraescolar en adolescentes mexicanos. CPD [Internet]. 2019 [citado 2023 Abr 25]; 19(3): 205-215.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232019000300018&lng=es.  Epub 22-Jun-2020 Sánchez Ruiz-Cabello Francisco Javier, Campos Martínez Ana Mª, Vega de Carranza Marina de la, Cortés Rico Olga, Esparza Olcina Mª Jesús, Galbe Sánchez-Ventura José et al. Promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia (parte 1). Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2019 Sep [citado 2023 Abr 25]; 21(83). http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300019&lng=es.  E pub 09-Dic-2019. La importancia de realizar actividad física para los/as estudiantes. Universidad provincial de Córdoba. 15/04/2020 | FEF . HOME . SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES Y GRADUADOS. Disponible en https://upc.edu.ar/beneficios-de-alternar-momentos-de-estudio-con-actividad-fisica-durante-la-cuarentena/ OPS/OMS Nuevas recomendaciones de actividad fisica para niños, niñas y adolescentes ( 5 y 17 años) 2022. Congreso de Colombia. Ley 181 de 1995, 18 de enero, por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte Congreso de Colombia. Ley 1355 de 2009, 14 de octubre, define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención ( Diario Oficial No. 47.502 de 14 de octubre de 2009). Asociación Medica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial [Internet]. 1964 [cited 2022 Oct 26]. Available from: file:///C:/Users/Guillermo%20Torres%20E/Downloads/helsinki.pdf https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-097X2019000200046#:~:text=De%20acuerdo%20a%20los%20par%C3%A1metros,%2C6%20%25%20en%20uno%20alto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 48 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Fisioterapia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d87e9128-ff1f-4207-87f9-028129120b2b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5d423ee-6326-4972-832e-748110665a2d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1b01449-b2b0-4c59-8aa2-6f344a92af7c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5678613c-7b9e-4cb3-92d8-d8d7364bc616/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e7ee34b-de60-4ae2-8149-9d97253a429d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/96cdddaa-5aec-4e95-b22b-9004028ecafb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12cb76a7-4aa5-4f97-9f50-67a8049521fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dcfbc51a000c01f7df697c8c13e158f
7a0905e829c7d2d811c2e44208b31e15
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
695d7116f594052ab1e2e41c5cf1fa8b
6507c47723998214528847b5d8208933
afde588a6451a5f8edd6aa6f940a27eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932488372158464
spelling Quintana Herrera, Kelly Patriciae271b7fd-d8e4-45db-9f46-6c2c86abf92c-1Monroy Villadiego, Iván Camilo481cd7f0-5303-441f-a150-1054550b28bb-1De Avila Quintana, Luz daryd855f9c1-b405-4430-b42b-fccea3e725c9600Díaz Vidal, Diana Milenab3ba56da-0260-4ebf-b798-0909f1d80ba2600Grupo de Investigación Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena)2024-03-22T22:46:00Z2024-03-22T22:46:00Z2023El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de 7, 8 y 9 semestre de la facultad de fisioterapia de la Universidad San Buenaventura sede Cartagena  Metodologìa: Este es considerado de diseño cuantitativo de tipo observacional porque se hizo una descripción de la variable a estudiar en un periodo de tiempo; ademàs, realizó la recolección de datos estadísticos medibles y un análisis de las variables para obtener la clasificación del nivel de actividad física a través del cuestionario IPAQ corto, además, es de tipo observacional porque se hizo una descripción de las características sociodemográficas de la población de estudio.  Resultados: Para este estudio se referenció como población a los estudiantes del programa de fisioterapia de últimos semestres de la Universidad de San buenaventura Cartagena, tomando una muestra de 52 investigados. Se realizó una caracterización de datos sociodemográficos, medición del nivel de actividad física y el tiempo sentado, a través del cuestionario internacional IPAQ. Del total de estudiantes participantes, se observa un nivel de actividad fisica leve en el curso de séptimo con un (92%), octavo con (83%) y noveno (67%) respectivamente. Ademas, se observò que la población prevalente es del sexo femenino con un porcentaje del 80% para los semestres séptimo y noveno; y un 66% para octavo respectivamente, en un rango de edades entre 18 y 27 años, con una edad media entre los 21 y 23 años. Muestra que estos estudiantes de últimos semestres del programa antes mencionado son sedentarios. Conclusiones: Se encontró que el nivel leve es el predominante en los estudiantes de Fisioterapia de últimos semestres de la universidad de san Buenaventura Cartagena.PregradoFisioterapeutaSalud Publica48 páginasapplication/pdfMonroy Villadiego, I. C. (2023). Nivel de actividad física en estudiantes de últimos semestres de fisioterapia en una universidad de Cartagena. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/13281spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFisioterapiaOrganización Mundial de la Salud. OMS. Actividad física. [Internet]. 5 de octubre de 2022. Disponible desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity. Organización Panamericana de la Salud. OPS. Actividad física. [Internet]. Disponible desde: https://www.paho.org/es/temas/actividad-fisica. Kgokong, D. & Parker R., 2020, ‘Physical activity in physiotherapy students: Levels of physical activity and perceived benefits and barriers to exercise’, South African Journal of Physiotherapy 76(1), a1399. https://doi.org/10.4102/sajp.v76i1.1399. Gofe Keneni Sheleme and Santhosh D’Souza Gerald. Sport science university students' physical activity level according to IPAQ. [Internet]. International Journal of Applied Research 2021; 7(8): 101-107. Chalapud Luz y Molano Nancy. Nivel de actividad física en universitarios de Popayán, Colombia. [Internet]. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2021;40(4): e997. Diaz, Alfonso. Caracterización de los hábitos alimentarios y nivel de actividad física en estudiantes universitarios. [Internet]. Rev. Salud bosque. 8(1). 2018. Disponible desde: https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/article/view/2371. Herazo, Yaneth, et al. Nivel de actividad física e índice de masa corporal en escolares de la región caribe colombiana: estudio multicéntrico. Latinoamericana de Hipertensión. 14(2). 2019. Puerta Mateus KC, De La Rosa Luna R, Ramos Vivanco AM. Levels of physical activity and its relation between the distribution by sex and academic program in a university. MHSalud. 2019;16(2). Organización Mundial de la Salud. Cada movimiento cuenta para mejorar la salud – dice la OMS. [Internet]. 2020. Disponible desde. https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-health-says-who#:~:text=Las%20nuevas%20directrices%20recomiendan%20por,para%20los%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentesque Ministerio de Salud y Protección Social. Decálogo de la actividad física. [Internet]. Disponible desde: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Actividad-F%C3%ADsica.aspx. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal Salud Pública 2022-2031. [Internet]. Disponible desde: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/PDSP-2022-2031.aspx#:~:text=El%20Plan%20Decenal%20de%20Salud%20P%C3%BAblica%20es%20una%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica,fundamental%20a%20la%20salud%2C%20el. Universidad de San Buenaventura. Proyecto Educativo Bonaventuriano. 2010. Santa Fé de Bogotá. Lavielle Sotomayor P, Pineda Aquino V, Jauregui Jimenez O, Castillo Trejo M. Actividad física y sedentarismo: determinantes socio demográficos, familiares y su impacto en la salud del adolescente. Revista Salud Publica. 16 (2): 161-172, 2014 Vidarte claros J, Vélez Álvarez C, Parra Sánchez J. Niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años Manizales Colombia. Revista Salud Publica. 14 (3): 417-428, 2012 Moreno Arrebola R, Fernández Revelles A, Linares Manrique M, Espejo Garcés T. Revisión sistemática sobre hábitos de actividad física en estudiantes universitarios. Sportis. Revista Tecnico-Cientifica del deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad. Vol. IV, nº. 1; p. 162 – 183, enero 2018 Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030. Más personas activas para un mundo sano ISBN: 978-92-75-32060-0 Rosselli p , editorial medica panamericana (2017) la actividad física, el ejercicio y el deporte en niños y adolescentes Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Organización Mundial de la Salud; 2010. Carrera Y, Carrera A, Formación Y. Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ). Vol. 7, Revista Enfermería del Trabajo. 2017. World Health Organization 2018. More active people for a healthier world. 2018;1–101. Baños R, Marentes M, Zamarripa J, Baena-Extremera A, Ortiz-Camacho M, Duarte-Felix H. Influencia de la satisfacción, aburrimiento e importancia de la educación física en la intención de realizar actividad física extraescolar en adolescentes mexicanos. CPD [Internet]. 2019 [citado 2023 Abr 25]; 19(3): 205-215.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232019000300018&lng=es.  Epub 22-Jun-2020 Sánchez Ruiz-Cabello Francisco Javier, Campos Martínez Ana Mª, Vega de Carranza Marina de la, Cortés Rico Olga, Esparza Olcina Mª Jesús, Galbe Sánchez-Ventura José et al. Promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia (parte 1). Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2019 Sep [citado 2023 Abr 25]; 21(83). http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300019&lng=es.  E pub 09-Dic-2019. La importancia de realizar actividad física para los/as estudiantes. Universidad provincial de Córdoba. 15/04/2020 | FEF . HOME . SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES Y GRADUADOS. Disponible en https://upc.edu.ar/beneficios-de-alternar-momentos-de-estudio-con-actividad-fisica-durante-la-cuarentena/ OPS/OMS Nuevas recomendaciones de actividad fisica para niños, niñas y adolescentes ( 5 y 17 años) 2022. Congreso de Colombia. Ley 181 de 1995, 18 de enero, por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte Congreso de Colombia. Ley 1355 de 2009, 14 de octubre, define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención ( Diario Oficial No. 47.502 de 14 de octubre de 2009). Asociación Medica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial [Internet]. 1964 [cited 2022 Oct 26]. Available from: file:///C:/Users/Guillermo%20Torres%20E/Downloads/helsinki.pdf https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-097X2019000200046#:~:text=De%20acuerdo%20a%20los%20par%C3%A1metros,%2C6%20%25%20en%20uno%20altoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/615 - Farmacología y terapéuticaTesis - fisioterapiaActividad física en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)Actividades deportivas en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)SedentarismoActividades recreativasActividad FìsicaDeporteEstudiantes universitariosSedentarismoNivel de actividad fisica en estudiantes de ultimos semestres del programa de Fisioterapia de una Universidad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALNivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.pdfNivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.pdfapplication/pdf685800https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d87e9128-ff1f-4207-87f9-028129120b2b/download2dcfbc51a000c01f7df697c8c13e158fMD51Formato_Publicacion_Nivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.docxFormato_Publicacion_Nivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1267795https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5d423ee-6326-4972-832e-748110665a2d/download7a0905e829c7d2d811c2e44208b31e15MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1b01449-b2b0-4c59-8aa2-6f344a92af7c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5678613c-7b9e-4cb3-92d8-d8d7364bc616/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTNivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.pdf.txtNivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain77189https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e7ee34b-de60-4ae2-8149-9d97253a429d/download695d7116f594052ab1e2e41c5cf1fa8bMD55Formato_Publicacion_Nivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.docx.txtFormato_Publicacion_Nivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.docx.txtExtracted texttext/plain7219https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/96cdddaa-5aec-4e95-b22b-9004028ecafb/download6507c47723998214528847b5d8208933MD57THUMBNAILNivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.pdf.jpgNivel de actividad física en estudiantes_Iván Monroy V_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7034https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12cb76a7-4aa5-4f97-9f50-67a8049521fb/downloadafde588a6451a5f8edd6aa6f940a27ebMD5610819/13281oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132812024-03-23 04:02:03.879http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K