El “double bottom line” de las microfinanzas ¿crisis epistémica?
En este trabajo pretendemos resolver algunos de las cuestiones epistémicas más determinantes que condicionan el éxito de los estudios micro financieros a través del llamado “double bottom line”. Desde su examen analítico demostraremos las carencias de un instrumento incapacitado para resolver sosten...
- Autores:
-
Jiménez-Castillo, Manuel A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22106
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22106
https://doi.org/10.21500/23825014.2545
- Palabra clave:
- Epistemology
Ideology
Micro-finance
Poverty
Sustainability.
Epistemología
ideología
Micro-finanzas
pobreza
sostenibilidad.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este trabajo pretendemos resolver algunos de las cuestiones epistémicas más determinantes que condicionan el éxito de los estudios micro financieros a través del llamado “double bottom line”. Desde su examen analítico demostraremos las carencias de un instrumento incapacitado para resolver sostenibilidad y reducción de la pobreza simultáneamente. Para ello dividimos este ensayo en dos apartados fundamentales: uno más específico acerca de la contradicción presente y otro donde podamos explicar las razones que llevan a pensar las microfinanzas desde un reduccionismo gnoseológico sin precedentes. Concluiremos como desde un enfoque experimental no es posible resolver la contradicción inherente del sistema micro-financiero que queda definitivamente constreñido por una realidad que le sobrepasa. |
---|