Factores asociados a la reincidencia y el desistimiento en mujeres privadas de la libertad

Esta investigación se enfoca en la problemática de la reincidencia y el desistimiento delictivo en mujeres privadas de libertad, con el objetivo de describir los factores que se asocian con estos procesos, caracterizar el fenómeno criminal femenino y describir el estado actual del tratamiento penite...

Full description

Autores:
Pino Giraldo, Maria Fernanda
Tovar Sanchez, Camila Sarahi
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23832
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23832
Palabra clave:
150 - Psicología
Sanciones
Delito
Actividad criminal
Criminalidad femenina
Reincidencia
Desistimiento
Programas de resocialización
Enfoque diferencial
Female criminality
Recidivism
Desistance
Resocialization program
Differential approach
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación se enfoca en la problemática de la reincidencia y el desistimiento delictivo en mujeres privadas de libertad, con el objetivo de describir los factores que se asocian con estos procesos, caracterizar el fenómeno criminal femenino y describir el estado actual del tratamiento penitenciario en Colombia. El estudio utiliza una metodología descriptiva basada en una revisión de literatura reciente y la recopilación de datos de instituciones nacionales. A través de esta metodología, se identifican factores relacionados con el desistimiento, como el apoyo de redes familiares y sociales y la independencia económica; igualmente se identifican factores sociodemográficos, socio familiares y socioeconómicos asociados a la reincidencia. Sin embargo, la literatura muestra que el sistema penitenciario, diseñado principalmente para hombres, no aborda adecuadamente las necesidades específicas de las mujeres, especialmente en temas de salud mental y formación para la reintegración social. Esta carencia dificulta su resocialización y aumenta las tasas de reincidencia. Se concluye que es fundamental un enfoque diferencial con perspectiva de género que aborde las necesidades particulares de las mujeres en prisión, para mejorar la efectividad de los programas de resocialización, aumentar las oportunidades de reinserción social y fomentar el desistimiento en esta población vulnerable.