Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello
El presente trabajo investigativo busca describir la relación entre capacidades físicas y calidad de vida en un grupo de usuarios del programa Gente Activa del INDER Bello, por lo tanto, según Pérez y Castro (2019) definen las capacidades o cualidades físicas como “predisposiciones fisiológicas inna...
- Autores:
-
Arango Aguirre, Laura Camila
Hernández Roldan, Kevin David
Zabala Aguiar, Estefanía
Hincapié Henao, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13267
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13267
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Relación
Escriptiva
Condición
Calidad de vida
Capacidades físicas
Actividad física
Composición corporal o IMC
Test de condición física
Quality of life
Physical abilities
Physical activity
Body composition or BMI
Physical fitness test
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_86b547825827524f68a2dcdfc93224d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13267 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello |
title |
Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello |
spellingShingle |
Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello 790 - Deportes, juegos y entretenimiento Relación Escriptiva Condición Calidad de vida Capacidades físicas Actividad física Composición corporal o IMC Test de condición física Quality of life Physical abilities Physical activity Body composition or BMI Physical fitness test |
title_short |
Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello |
title_full |
Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello |
title_fullStr |
Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello |
title_full_unstemmed |
Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello |
title_sort |
Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Aguirre, Laura Camila Hernández Roldan, Kevin David Zabala Aguiar, Estefanía Hincapié Henao, Juan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz García, Ricardo León |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arango Aguirre, Laura Camila Hernández Roldan, Kevin David Zabala Aguiar, Estefanía Hincapié Henao, Juan David |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
790 - Deportes, juegos y entretenimiento |
topic |
790 - Deportes, juegos y entretenimiento Relación Escriptiva Condición Calidad de vida Capacidades físicas Actividad física Composición corporal o IMC Test de condición física Quality of life Physical abilities Physical activity Body composition or BMI Physical fitness test |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Relación Escriptiva Condición |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Capacidades físicas Actividad física Composición corporal o IMC Test de condición física |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Quality of life Physical abilities Physical activity Body composition or BMI Physical fitness test |
description |
El presente trabajo investigativo busca describir la relación entre capacidades físicas y calidad de vida en un grupo de usuarios del programa Gente Activa del INDER Bello, por lo tanto, según Pérez y Castro (2019) definen las capacidades o cualidades físicas como “predisposiciones fisiológicas innatas del individuo” (P.2). Por otra parte, Martín (2018), quien hace referencia que “la calidad de vida es el resultado de la compleja interacción entre factores objetivos y subjetivos” (p. 815). Se empleo una metodología cuantitativa, descriptiva, no-experimental, correlativa, donde el grupo poblacional fueron adultos participantes del programa Gente Activa del INDER Bello, entre los 18 a 59 años de edad, y las técnicas e instrumentos son el cuestionario de calidad de vida (SF-36), test de fuerza, resistencia y flexibilidad, finalmente, se concluye que sobre la condición física se tiene que, en la mayoría de evaluaciones realizadas están en un nivel muy bajo o bajo de su condición física y en la resistencia aeróbica no se obtuvieron buenos resultados, pero es algo que se debe tener en cuenta ya que son personas que solo realizan esta actividad |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-21T19:17:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-21T19:17:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arango Aguirre, L. C., Hernández Roldan, K. D., Zabala Aguiar, E., & Hincapié Henao, J. D. (2023). Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13267 |
identifier_str_mv |
Arango Aguirre, L. C., Hernández Roldan, K. D., Zabala Aguiar, E., & Hincapié Henao, J. D. (2023). Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13267 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física y Deporte |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alguacil Merino, L. F., Alonso Aperte, E., Aranceta Bartrina, J., Ávila Torres, J. M., Aznar Laín, S., Belmonte Cortés, S., Cabrerizo García, L., Re Saavedra, M. Á. dal, Delgado Rubio, A., Garaulet Aza, M., García Luna, P. P., Gil Hernández, Á., González-Gross, M., López Díaz-Ufano, M. L., Marcos Sánchez, A., Martínez De Victoria Muñoz, E., Martínez Vizcaíno, V., Moreno Aznar, L., Murillo Ramos, J. J., … Zamora Navarro, S. (2013). Obesidad y sedentarismo en el siglo XXI: ¿qué se puede y se debe hacer? Nutrición Hospitalaria, 28(suppl 5), 1–12. Aristizábal, J. C., Estrada-Restrepo, A., & Patiño-Villada, F. A. (2022). Factores asociados al cumplimiento de las recomendaciones de actividad física de los adultos de Antioquia – Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 40(2), e344839. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e344839 Barbosa, S. H. y Urrea, A. M. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista KATHARSIS, (25), 141-159. Barrera-Rodríguez, D. F. (2021). Revisión teórica sobre los efectos de la actividad física en el adulto mayor. Revista Digital: Actividad Física Y deporte, 7(2). https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1937 Bautista-Rodríguez, L. M. (2017). La calidad de vida como concepto. Revista Ciencia y Cuidado, 14(1), 5-9. https://doi.org/10.22463/17949831.803 Campillo, M. (2018). El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza. Revista Observatorio del Deporte, 4(5), 7-15. https://tinyurl.com/yc5352ux Carrillo, E., Aguilar, V., & González, Y. (2020). El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante de Mecánica desde la Educación Física. Revista de Educación Mendive, 18(4), 794–807. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v18n4/1815-7696-men-18-04-794.pdf Delgado, J. P. (2019). Entrenamiento Físico Militar en la mejora de las capacidades físicas básicas en cadetes de la EMCH CFB -2018 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo https://acortar.link/fuyUWM García, J.M., García, C., Bellido, C., Bellido, D. (2018). Nuevo enfoque de la nutrición. Valoración del estado nutricional del paciente: composición y función. Nutr.Hosp., 35(Extra-3), 1-14. https://doi:10.20960/nh.2027 Gonzáles, E. (2013). Composición corporal: estudio y utilidad clínica. Endocrinología y Nutrición, 60(2). https://doi:10.1016/j.endonu.2012.04.003 Gonzáles-Garcés, C. M., López-Sánchez, G. F., Sánchez-García, C., Ibáñez-Ortega, E. J. y Díaz-Suárez, A. (2018). Composición corporal e imagen corporal de estudiantes de Ciencias del Deporte. Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 4(3), 411- 425. https://acortar.link/6ofe3o González, N. F., y Rivas, A. D. (2018). Actividad física y ejercicio en la mujer. Revista Colombiana de Cardiología, 25, 125–131. https://doi:10.1016/j.rccar.2017.12.008 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Metodología de La Investigación., 6, 88–101. Huaman, G., & Jourdan, G. (2022). Influencia de las capacidades físicas condicionales en la calidad de vida en los adultos mayores del Club AELU, 2019. Universidad Alas Peruanas. Huertas-Daza, Y. M., Lozano Rodríguez, D., Sarmiento Moreno, E. V., Preciado Rios, Y. A., & Perez Grosso, L. J. (2019). Entrenamiento de capacidades físicas condicionantes en la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores con EPOC estadio I y II. Revisión sistemática de literatura. Revista Investigación En Salud Universidad de Boyacá, 6(2), 137–157. https://doi.org/10.24267/23897325.356 Martín, R. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 813-825. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v17n5/1729-519X- rhcm-17-05-813.pdf Martín, R. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 813-825. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v17n5/1729-519X- rhcm-17-05-813.pdf Marín Castaño, J. P., & Padierna Cardona, J. C. (2020). Representaciones sociales sobre formación profesional en estudiantes de actividad física y deporte en Medellín. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (60), 251–270. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1172 Mazo, Y. I., Mejía, L. A., y Muñoz, Y. P. (2019). Calidad de vida: la familia como una posibilidad transformadora. Revista Poiésis, (36), 98-110. https://doi.org/10.21501/16920945.3192 Ministerio de Salud. (2021). Orientación Técnica: Actividad Física y Ejercicio según curso de vida y comorbilidad. Parte II. Ministerio de Salud de Chile. Organización Mundial de la Salud. (2022). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/physical-activity Pérez, C. I. y Castro, G. (2019). Variables consideradas importantes por su influencia en la velocidad del lanzador. CD Monografías 2019, Universidad de Matanzas. http://monografias.umcc.cu/monos/2019/FCF/mo19150.pdf Veramendi, N. G., Portocarero, E., y Espinoza, F. E. (2020). Estilos de vida y calidad de vida en estudiantes universitarios en tiempo de Covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 246- 251. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n6/2218-3620-rus-12-06-246.pdf Yuing, T. A., Soto-Espíndola, C., Valdés-Valdés, N. A., Méndez-Rebolledo, G., & Guzmán-Muñoz, E. (2021). Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina Militar, 50(2). https://acortar.link/g0ekbi |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7231t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ec64c19-1670-4337-a57d-09da0e1e56b3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15e107e5-621f-4e58-80f9-ab10e9662f57/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b6ff4f9-537a-429e-b358-5228bab0026a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19264d15-613e-47d3-a2a6-90b12a341ec2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73fd765a537e01a229aa0666d6b11497 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 0850abca9d1fa6e468b204429e640641 cea664dcd04aeceddef5df76d0b8245c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099146826219520 |
spelling |
Díaz García, Ricardo León06b9555e-8e2f-4dd2-bc55-7b716d182982-1Arango Aguirre, Laura Camila2654fb82-b803-43b1-9376-506b91f6b8c8-1Hernández Roldan, Kevin David9b27c43a-16ef-4ba4-88d8-f8e1b61edb93-1Zabala Aguiar, Estefanía73236ddf-0573-4c5e-8564-175ad9836290-1Hincapié Henao, Juan Davidb73f4830-5eac-4743-9bd4-07b8deddf0b5-12024-03-21T19:17:26Z2024-03-21T19:17:26Z2023El presente trabajo investigativo busca describir la relación entre capacidades físicas y calidad de vida en un grupo de usuarios del programa Gente Activa del INDER Bello, por lo tanto, según Pérez y Castro (2019) definen las capacidades o cualidades físicas como “predisposiciones fisiológicas innatas del individuo” (P.2). Por otra parte, Martín (2018), quien hace referencia que “la calidad de vida es el resultado de la compleja interacción entre factores objetivos y subjetivos” (p. 815). Se empleo una metodología cuantitativa, descriptiva, no-experimental, correlativa, donde el grupo poblacional fueron adultos participantes del programa Gente Activa del INDER Bello, entre los 18 a 59 años de edad, y las técnicas e instrumentos son el cuestionario de calidad de vida (SF-36), test de fuerza, resistencia y flexibilidad, finalmente, se concluye que sobre la condición física se tiene que, en la mayoría de evaluaciones realizadas están en un nivel muy bajo o bajo de su condición física y en la resistencia aeróbica no se obtuvieron buenos resultados, pero es algo que se debe tener en cuenta ya que son personas que solo realizan esta actividadThe present research work seeks to describe the relationships between physical capacities and quality of life in a group of users of “Gente Activa” program of INDER Bello, therefore, according to Pérez and Castro (2019) define physical capacities or qualities as “innate physiological predispositions of the individual” (p.2). On the other hand, Martín (2018), who refers that “quality of life is the result of the complex interaction between objective and subjective factors” (p. 815). A quantitative, descriptive, non-experimental, correlational methodology was used, where the population group were adult participants of “Gente Activa” program of INDER Bello, between 18 to 59 years old, and the techniques and instruments are the quality of life questionnaire (SF-36), strength, endurance and flexibility test. Finally, it is concluded that, in most of the evaluations performed, the physical condition is in a very low or low level of the physical condition, and in aerobic endurance, good results were not obtained, but it is something that should be taken into account since they are people who only perform this activityPregradoLicenciado en Educación Física y Deporte26 páginasapplication/pdfArango Aguirre, L. C., Hernández Roldan, K. D., Zabala Aguiar, E., & Hincapié Henao, J. D. (2023). Capacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder Bello [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13267spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Física y Deporteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alguacil Merino, L. F., Alonso Aperte, E., Aranceta Bartrina, J., Ávila Torres, J. M., Aznar Laín, S., Belmonte Cortés, S., Cabrerizo García, L., Re Saavedra, M. Á. dal, Delgado Rubio, A., Garaulet Aza, M., García Luna, P. P., Gil Hernández, Á., González-Gross, M., López Díaz-Ufano, M. L., Marcos Sánchez, A., Martínez De Victoria Muñoz, E., Martínez Vizcaíno, V., Moreno Aznar, L., Murillo Ramos, J. J., … Zamora Navarro, S. (2013). Obesidad y sedentarismo en el siglo XXI: ¿qué se puede y se debe hacer? Nutrición Hospitalaria, 28(suppl 5), 1–12.Aristizábal, J. C., Estrada-Restrepo, A., & Patiño-Villada, F. A. (2022). Factores asociados al cumplimiento de las recomendaciones de actividad física de los adultos de Antioquia – Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 40(2), e344839. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e344839Barbosa, S. H. y Urrea, A. M. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista KATHARSIS, (25), 141-159.Barrera-Rodríguez, D. F. (2021). Revisión teórica sobre los efectos de la actividad física en el adulto mayor. Revista Digital: Actividad Física Y deporte, 7(2). https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1937Bautista-Rodríguez, L. M. (2017). La calidad de vida como concepto. Revista Ciencia y Cuidado, 14(1), 5-9. https://doi.org/10.22463/17949831.803Campillo, M. (2018). El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza. Revista Observatorio del Deporte, 4(5), 7-15. https://tinyurl.com/yc5352uxCarrillo, E., Aguilar, V., & González, Y. (2020). El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante de Mecánica desde la Educación Física. Revista de Educación Mendive, 18(4), 794–807. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v18n4/1815-7696-men-18-04-794.pdfDelgado, J. P. (2019). Entrenamiento Físico Militar en la mejora de las capacidades físicas básicas en cadetes de la EMCH CFB -2018 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo https://acortar.link/fuyUWMGarcía, J.M., García, C., Bellido, C., Bellido, D. (2018). Nuevo enfoque de la nutrición. Valoración del estado nutricional del paciente: composición y función. Nutr.Hosp., 35(Extra-3), 1-14. https://doi:10.20960/nh.2027Gonzáles, E. (2013). Composición corporal: estudio y utilidad clínica. Endocrinología y Nutrición, 60(2). https://doi:10.1016/j.endonu.2012.04.003Gonzáles-Garcés, C. M., López-Sánchez, G. F., Sánchez-García, C., Ibáñez-Ortega, E. J. y Díaz-Suárez, A. (2018). Composición corporal e imagen corporal de estudiantes de Ciencias del Deporte. Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 4(3), 411- 425. https://acortar.link/6ofe3oGonzález, N. F., y Rivas, A. D. (2018). Actividad física y ejercicio en la mujer. Revista Colombiana de Cardiología, 25, 125–131. https://doi:10.1016/j.rccar.2017.12.008Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Metodología de La Investigación., 6, 88–101.Huaman, G., & Jourdan, G. (2022). Influencia de las capacidades físicas condicionales en la calidad de vida en los adultos mayores del Club AELU, 2019. Universidad Alas Peruanas.Huertas-Daza, Y. M., Lozano Rodríguez, D., Sarmiento Moreno, E. V., Preciado Rios, Y. A., & Perez Grosso, L. J. (2019). Entrenamiento de capacidades físicas condicionantes en la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores con EPOC estadio I y II. Revisión sistemática de literatura. Revista Investigación En Salud Universidad de Boyacá, 6(2), 137–157. https://doi.org/10.24267/23897325.356Martín, R. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 813-825. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v17n5/1729-519X- rhcm-17-05-813.pdfMartín, R. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 813-825. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v17n5/1729-519X- rhcm-17-05-813.pdfMarín Castaño, J. P., & Padierna Cardona, J. C. (2020). Representaciones sociales sobre formación profesional en estudiantes de actividad física y deporte en Medellín. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (60), 251–270. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1172Mazo, Y. I., Mejía, L. A., y Muñoz, Y. P. (2019). Calidad de vida: la familia como una posibilidad transformadora. Revista Poiésis, (36), 98-110. https://doi.org/10.21501/16920945.3192Ministerio de Salud. (2021). Orientación Técnica: Actividad Física y Ejercicio según curso de vida y comorbilidad. Parte II. Ministerio de Salud de Chile.Organización Mundial de la Salud. (2022). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/physical-activityPérez, C. I. y Castro, G. (2019). Variables consideradas importantes por su influencia en la velocidad del lanzador. CD Monografías 2019, Universidad de Matanzas. http://monografias.umcc.cu/monos/2019/FCF/mo19150.pdfVeramendi, N. G., Portocarero, E., y Espinoza, F. E. (2020). Estilos de vida y calidad de vida en estudiantes universitarios en tiempo de Covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 246- 251. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n6/2218-3620-rus-12-06-246.pdfYuing, T. A., Soto-Espíndola, C., Valdés-Valdés, N. A., Méndez-Rebolledo, G., & Guzmán-Muñoz, E. (2021). Autopercepción de la condición física, funcionalidad y calidad de vida en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina Militar, 50(2). https://acortar.link/g0ekbiBiblioteca USB Medellin (Campus): TG-7231t790 - Deportes, juegos y entretenimientoRelaciónEscriptivaCondiciónCalidad de vidaCapacidades físicasActividad físicaComposición corporal o IMCTest de condición físicaQuality of lifePhysical abilitiesPhysical activityBody composition or BMIPhysical fitness testCapacidades físicas y su relación con la calidad de vida en usuarios del programa gente activa del Inder BelloTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCapacidades_Fisicas_Calidad_Arango_2023.pdfCapacidades_Fisicas_Calidad_Arango_2023.pdfapplication/pdf526221https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ec64c19-1670-4337-a57d-09da0e1e56b3/download73fd765a537e01a229aa0666d6b11497MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15e107e5-621f-4e58-80f9-ab10e9662f57/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTCapacidades_Fisicas_Calidad_Arango_2023.pdf.txtCapacidades_Fisicas_Calidad_Arango_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain32184https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5b6ff4f9-537a-429e-b358-5228bab0026a/download0850abca9d1fa6e468b204429e640641MD53THUMBNAILCapacidades_Fisicas_Calidad_Arango_2023.pdf.jpgCapacidades_Fisicas_Calidad_Arango_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7413https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19264d15-613e-47d3-a2a6-90b12a341ec2/downloadcea664dcd04aeceddef5df76d0b8245cMD5410819/13267oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132672024-11-15 15:03:46.884https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |