Locura y cuerpo como constitución subjetiva: una perspectiva de la antropología al psicoanálisis

La pregunta por el cuerpo surge de un cuestionamiento antropológico, así como desde el psicoanálisis, partiendo de que este es una construcción subjetiva y en el orden de lo social. El presente trabajo se orienta a interrogar por el cuerpo del loco, que desde la salud mental busca responder a califi...

Full description

Autores:
Báez Gómez, Laura Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/19191
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/19191
Palabra clave:
Cuerpo
Locura
Antropología
Psicoanálisis
Cuerpo del loco
Salud mental
Neurociencias
Contemporáneo
Locura social
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La pregunta por el cuerpo surge de un cuestionamiento antropológico, así como desde el psicoanálisis, partiendo de que este es una construcción subjetiva y en el orden de lo social. El presente trabajo se orienta a interrogar por el cuerpo del loco, que desde la salud mental busca responder a calificativos diagnósticos de lo normal y lo anormal; que en lo contemporáneo da cuenta de intereses que son atravesados por prácticas de disciplinamiento y de acallamiento de lo considerado locura, del cuerpo del loco. Entonces, lo que atañe lo mental es tratado mediante técnicas que buscan su dominación a través de la dominación del cuerpo. Esto se inscribe en la necesidad de hacer localizable lo mental, es decir, de darle un cuerpo, en donde toman lugar las neurociencias. Con este trabajo se pretende ofrecer elementos de reflexión desde el psicoanálisis y la antropología, con el fin de ahondar en la noción de que el cuerpo del loco en la contemporaneidad, tiene que ver con aquello denominado la maquinización del cuerpo, el cual se adapta al aparato productivo. Este texto busca puntualizar los conceptos de cuerpo y locura, además de ampliar la concepción de locura social.