Caracterización neuropsicológica de estudiantes de 6 a 10 años con bajo rendimiento académico de una institución educativa oficial de Sogamoso
El presente trabajo describe las características Neuropsicológicas de 22estudiantes entre los seis y los diez años de edad con bajo rendimiento académico. La investigación corresponde a un diseño descriptivo, de enfoque cuantitativo. Para los criterios de inclusión y exclusión se aplicó a una muestr...
- Autores:
-
Manrique Sierra, Magda Lorena
Mogollón Fonseca , Milena Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12047
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12047
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Neuropsicología
Funciones
Bajo rendimiento académico
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente trabajo describe las características Neuropsicológicas de 22estudiantes entre los seis y los diez años de edad con bajo rendimiento académico. La investigación corresponde a un diseño descriptivo, de enfoque cuantitativo. Para los criterios de inclusión y exclusión se aplicó a una muestra de 55 estudiantes el Cuestionario Evaluativo de Problemas de aprendizaje (CEPA) y el Test breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT) y para evaluar las funciones cognitivas, se utilizó la Evaluación Neuropsicológica Infantil ENI-2 aplicada a una muestra de 22 estudiantes escogidos con bajo rendimiento académico. Se valoraron las funciones de Atención, habilidades constructivas, memoria, percepción, Lenguaje oral, habilidades metalingüísticas, lectura, escritura, cálculo matemático, habilidades visuoespacialesyfunciones ejecutivas. Dentro de los resultados se encontró que el nivel cognitivo de los niños es un factor determinante en el bajo rendimiento escolar, ya que, un porcentaje significativo (58,1%) de los estudiantes evaluados presentaron un C.I inferior a 80. Así también, de los 22 niños evaluados a través de la ENI- 2 se encontró que los estudiantes obtuvieron puntajes por debajo del promedio en Escritura (dictado de oraciones), cálculo en serie directa, memoria verbal auditiva (Reconocimiento Verbal Auditivo), memoria de trabajo, habilidades metalingüísticas (Síntesis Fonémica) y encomprensión de lectura en voz silenciosa, Teniendo en cuenta estos hallazgos, se hace necesario implementar programas de estimulación y/o rehabilitación de estos procesos con el objetivo de prevenir el fracaso y la deserción escolar y promover la calidad de vida. |
---|