Patrones de asociación entre el uso de la red social Instagram y la autoestima de emergentes en Cartagena
El estudio examinó los patrones de asociación entre el uso de la red social Instagram y la autoestima de jóvenes en Cartagena. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, se utilizó un diseño no experimental-transversal, recolectando datos de 100 participantes de ambos sexos, de 18 a 24 años, selecci...
- Autores:
-
Arias Burgos, Natalia Isabel
Acosta Ditta, Natalia Patricia
Madero Anaya, Lizbeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21640
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21640
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicologia
Redes sociales - salud mental
Instagram
Autoestima - aspectos psicológicos
Jóvenes emergentes - Cartagena (Colombia)
Instagram
Autoestima
Redes sociales
Jóvenes emergentes
Instagram
Self-esteem
Social networks
Emerging youth
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El estudio examinó los patrones de asociación entre el uso de la red social Instagram y la autoestima de jóvenes en Cartagena. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, se utilizó un diseño no experimental-transversal, recolectando datos de 100 participantes de ambos sexos, de 18 a 24 años, seleccionados mediante el método de bola de nieve. El objetivo general fue describir los patrones de asociación como correspondencia entre el uso de Instagram y la autoestima, determinando la frecuencia, duración y actividades asociadas con el uso de esta red social, y midiendo los niveles de autoestima. El análisis de correspondencia múltiple mostró que las personas con alta autoestima utilizaban Instagram con mayor frecuencia, dedicando tiempo significativo a promocionar negocios, realizar compras, usar filtros y efectos en fotos. En contraste, los encuestados con utoestima moderada usaban la plataforma con menor frecuencia y durante períodos más breves, centrándose en publicar historias, compartir contenido personal, seguir a amigos y familiares. Los resultados indicaron patrones de asociación notables entre el uso de Instagram y la autoestima. Los usuarios con diferentes niveles de autoestima mostraron comportamientos distintivos en cuanto a la frecuencia de uso, el tiempo dedicado, las funciones preferidas y los propósitos detrás de su interacción en la plataforma. Esto sugiere que la manera en que los jóvenes utilizan Instagram está vinculada a sus niveles de autoestima. Entender estas dinámicas es crucial para abordar cuestiones de bienestar y desarrollo personal en la juventud, destacando la influencia de las redes sociales en la autoestima de los emergentes. |
---|