Hacia la dignificación del trabajo doméstico basado en un modelo de competencias y diseño de perfiles de cargo: Una propuesta innovadora en la Corporación IMA Limpia

Este artículo presenta una propuesta innovadora para la dignificación del trabajo doméstico en la Corporación IMA Limpia, centrada en el diseño e implementación de perfiles de cargo por competencias. Esta herramienta busca proporcionar una estructura clara y útil tanto para la corporación como para...

Full description

Autores:
Arévalo Gutiérrez, Mariana Marcela
Aristizábal Zapata, Evelyn
Camelo Acuña, Julián Ricardo
Duque Torres, Vanessa
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22559
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22559
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Contratos laborales
Mujeres
Sectores vulnerables
Trabajo doméstico
Perfiles de cargo
Competencias
Dignificación
Colombia
Job profiles
Competencies
Domestic work
Dignification
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo presenta una propuesta innovadora para la dignificación del trabajo doméstico en la Corporación IMA Limpia, centrada en el diseño e implementación de perfiles de cargo por competencias. Esta herramienta busca proporcionar una estructura clara y útil tanto para la corporación como para las trabajadoras. IMA Limpia es una empresa social pionera en Colombia, fundada en 2021 por el sindicato Unión de Trabajadoras Domésticas (UTRASD) y tiene como objetivo formalizar el empleo doméstico, garantizar los derechos laborales y ofrecer estabilidad económica a las trabajadoras. Se realizó un diagnóstico organizacional, basado en la metodología de Schlemenson (1998), que reveló la necesidad de definir roles y responsabilidades de manera más clara. Este diagnóstico sirvió como punto de partida para la creación de perfiles de cargo, los cuales fueron desarrollados con base en las necesidades identificadas en la corporación. Se utilizó un formato de entrevista semiestructurada para evaluar cuatro cargos clave. La implementación de estos perfiles contribuirá a crear un entorno laboral más equitativo, reduciendo conflictos y promoviendo un reconocimiento justo para las trabajadoras. La propuesta incluye ocho perfiles de cargo, un diccionario de competencias, descriptores de comportamiento y una escala de valoración, adaptados a las capacidades actuales de la corporación. Estos perfiles optimizarán la eficiencia operativa, facilitarán la capacitación y permitirán una evaluación de desempeño más objetiva. Se espera que esta investigación sirva como modelo para transformar el sector del trabajo doméstico en Colombia, redefiniendo la percepción social de este sector históricamente marginado.