Propuesta de mejoramiento para incrementar la productividad del recurso humano en la Empresa Calderon Ingenieros S.C.S.
El presente proyecto tiene como propósito desarrollar la investigación que se hizo a partir del estudio descriptivo de la población objeto de estudio de la empresa Calderón Ingenieros S.C.S. y todas las variables que afectan su entorno interno y externo. Se analizó la parte económica, política, soci...
- Autores:
-
Gómez Llanos, María Catherine
Grisales López, Lina María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/17854
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/17854
- Palabra clave:
- Planificación de recursos humanos
Diagnóstico de empresas
Capital humano
Recursos humanos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente proyecto tiene como propósito desarrollar la investigación que se hizo a partir del estudio descriptivo de la población objeto de estudio de la empresa Calderón Ingenieros S.C.S. y todas las variables que afectan su entorno interno y externo. Se analizó la parte económica, política, social y tecnológica. En su estructura interna, su mercado, servicios, clientes, proveedores, competencia, mercadeo, finanzas y su gestión de talento humano. Con la herramienta de diagnóstico primario se logró identificar las oportunidades y amenazas externas y las fortalezas y debilidades internas, hasta encontrar el problema objeto de la investigación. Se planteo la justificación del problema y sus respectivos objetivos, que luego en el diagnóstico integral fue reforzado con la información recopilada en una encuesta interna de trabajo, donde se logró medir el nivel de satisfacción de los trabajadores teniendo en cuenta las variables más importantes en el área de recurso humano, como la cultura, el clima, selección, motivación, salarios, salud y seguridad, evaluación de desempeño, para detectar las oportunidades de mejoramiento que se plantean en la propuesta de intervención, como son: la elaboración de un manual de funciones y procedimientos, estructuración del proceso de reclutamiento y selección, implementar un programa de inducción y capacitación, mejorar el proceso de contratación y la evaluación de desempeño, finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones. |
---|