La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Cali

Para la realización de este proyecto se tuvo como objetivo general el posibilitarle al sujeto, que ha sido desplazado por el conflicto armado, la exploración de otros roles diferentes al de desplazado, con el fin de devolverle a este sus otras condiciones y capacidades como ser humano. Se utilizaron...

Full description

Autores:
Salazar Arango, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/19961
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/19961
Palabra clave:
Desplazados por la violencia;
Conflictos armados;
Santiago de Cali - Valle del Cauca
Asistencia social;
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_82741cd3b9463eb12771912c65d652b1
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/19961
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Cali
title La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Cali
spellingShingle La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Cali
Desplazados por la violencia;
Conflictos armados;
Santiago de Cali - Valle del Cauca
Asistencia social;
title_short La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Cali
title_full La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Cali
title_fullStr La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Cali
title_full_unstemmed La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Cali
title_sort La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Cali
dc.creator.fl_str_mv Salazar Arango, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno, Norman Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salazar Arango, Paola Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Desplazados por la violencia;
Conflictos armados;
Santiago de Cali - Valle del Cauca
Asistencia social;
topic Desplazados por la violencia;
Conflictos armados;
Santiago de Cali - Valle del Cauca
Asistencia social;
description Para la realización de este proyecto se tuvo como objetivo general el posibilitarle al sujeto, que ha sido desplazado por el conflicto armado, la exploración de otros roles diferentes al de desplazado, con el fin de devolverle a este sus otras condiciones y capacidades como ser humano. Se utilizaron charlas, en la sala de espera de la U.A.O, talleres de grupo y psicoterápia individual. Los grupos de trabajo se conformaron con personas que no llevaran más de 6 meses en la ciudad. Esta metodología, posibilitó la reflexión frente a la problemática del desplazamiento forzado en general, produciendo en esta población repensar su situación y su experiencia de las conclusiones que en estas actividades se realizaban. El re-crear, las diferentes vivencias antes del desplazamiento contando las historias de cada uno, permitió el reconocimiento de capacidades y habilidades, a la vez que posibilitó vislumbrar oportunidades en la ciudad, a partir de capacitaciones y propuestas de trabajo. Estas capacidades se han recluido bajo la condición de desplazado la cual, es impuesta por la institución que continuamente llama a esta población de dicha manera, proponiendo implícitamente una condición permanente que determina las actitudes y capacidades de estos sujetos. Volviendo el evento del desplazamiento algo cada vez más, karmático y legitimizando el rol de víctima, bajo el cual, se movilizan todas las otras formas de ser de cada sujeto, como el padre, el compañero, el hermano, el hijo y demás, una vez se instauran en la ciudad.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-25T18:35:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-25T18:35:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/19961
url https://hdl.handle.net/10819/19961
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicologia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicologia
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67c3147c-251f-45fa-aabb-294bbcf98f39/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/94007f6e-21a2-40c4-a6a9-8086a5caebd0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6e7da214-afca-4b4a-aba1-c215155b87da/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff9ac582-4de4-44c9-9fa8-f203c16614a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c02ea6979848ca0f0c509bd00bb58b4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b1cf71f5ff2bdf180d1193ab0f05d2f6
eecd05cb3f8ce79897bc452bcf8056cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932459898077184
spelling Moreno, Norman Daríoc1940729-9e8f-4511-ac44-ccadf407489bSalazar Arango, Paola Andreaa978b9bf-b531-4ab4-8259-4bab23ff556a2024-06-25T18:35:09Z2024-06-25T18:35:09Z2004Para la realización de este proyecto se tuvo como objetivo general el posibilitarle al sujeto, que ha sido desplazado por el conflicto armado, la exploración de otros roles diferentes al de desplazado, con el fin de devolverle a este sus otras condiciones y capacidades como ser humano. Se utilizaron charlas, en la sala de espera de la U.A.O, talleres de grupo y psicoterápia individual. Los grupos de trabajo se conformaron con personas que no llevaran más de 6 meses en la ciudad. Esta metodología, posibilitó la reflexión frente a la problemática del desplazamiento forzado en general, produciendo en esta población repensar su situación y su experiencia de las conclusiones que en estas actividades se realizaban. El re-crear, las diferentes vivencias antes del desplazamiento contando las historias de cada uno, permitió el reconocimiento de capacidades y habilidades, a la vez que posibilitó vislumbrar oportunidades en la ciudad, a partir de capacitaciones y propuestas de trabajo. Estas capacidades se han recluido bajo la condición de desplazado la cual, es impuesta por la institución que continuamente llama a esta población de dicha manera, proponiendo implícitamente una condición permanente que determina las actitudes y capacidades de estos sujetos. Volviendo el evento del desplazamiento algo cada vez más, karmático y legitimizando el rol de víctima, bajo el cual, se movilizan todas las otras formas de ser de cada sujeto, como el padre, el compañero, el hermano, el hijo y demás, una vez se instauran en la ciudad.T303.6 S161i e.1 CD-ROM98 p.https://hdl.handle.net/10819/19961spaPsicologiaPsicologiaUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDesplazados por la violencia;Conflictos armados;Santiago de Cali - Valle del CaucaAsistencia social;La institucionalización del rol, en el sujeto que ha sido desplazado por la violencia, en la ciudad de Santiago de Caliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL993004.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf372775https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67c3147c-251f-45fa-aabb-294bbcf98f39/download0c02ea6979848ca0f0c509bd00bb58b4MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/94007f6e-21a2-40c4-a6a9-8086a5caebd0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT993004.pdf.txt993004.pdf.txtExtracted texttext/plain101911https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6e7da214-afca-4b4a-aba1-c215155b87da/downloadb1cf71f5ff2bdf180d1193ab0f05d2f6MD53THUMBNAIL993004.pdf.jpg993004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5850https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff9ac582-4de4-44c9-9fa8-f203c16614a2/downloadeecd05cb3f8ce79897bc452bcf8056cfMD5410819/19961oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/199612024-07-12 21:47:49.718https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=