Hallazgos de la función auditiva y del equilibrio en personas con síndrome de apnea o hipopnea obstructiva del sueño en Cartagena
El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se caracteriza por episodios recurrentes de colapso de las vías respiratorias superiores durante el sueño, afectando la salud general y el equilibrio. Este estudio, llevado a cabo en Cartagena, describe las características auditivas y del e...
- Autores:
-
Gutiérrez Hernández, Melany Paola
Reyes Villalba, Oriana Paola
Romero García, Jesús Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22441
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22441
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Disfunción tubárica
Síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño - (SAHOS)
Equilibrio
Trastornos auditivos
SAHOS
Equilibrio
Audición
Disfunción tubárica
Sueño
OSAHS
Balance
Hearing
Eustachian tube dysfunction
Sleep
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se caracteriza por episodios recurrentes de colapso de las vías respiratorias superiores durante el sueño, afectando la salud general y el equilibrio. Este estudio, llevado a cabo en Cartagena, describe las características auditivas y del equilibrio en adultos con SAHOS. Se investigaron 20 participantes, mayormente hombres, con prevalencia de casos leves y moderados de SAHOS. Los hallazgos indican que el SAHOS puede estar asociado con pérdida auditiva y disfunción tubárica, la mayoría de las pruebas de equilibrio resultaron normales. Estos resultados sugieren que, aunque el SAHOS afecta la salud auditiva, su impacto en el equilibrio es limitado, además, puede influir en la función tubárica de manera variada, desde disfunciones leves hasta moderadamente graves. Se destaca la necesidad de más estudios para comprender completamente esta relación y mejorar la calidad de vida de los afectados. |
---|