Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia
Las sustancias psicoactivas se han convertido en el transcurso del tiempo en una de las problemáticas más complejas que afecta en primera instancia al hombre como unidad, expandiéndose en sus áreas e impactando la esfera familiar y social. Muchos de los esfuerzos encaminados al tratamiento del hombr...
- Autores:
-
Murcia Parra, Bertha
Torres Viloria, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22417
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22417
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Adicción
Logoterapia
Sentido
Modelo transteórico del cambio
Cartagena
Sustancias psicoactivas
Addictions
Sense
Transtheorical model of the change
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_8185fbb98cfa10cce642c5e400f85f5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22417 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia |
title |
Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia |
spellingShingle |
Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia 150 - Psicología Tesis - psicología Adicción Logoterapia Sentido Modelo transteórico del cambio Cartagena Sustancias psicoactivas Addictions Sense Transtheorical model of the change |
title_short |
Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia |
title_full |
Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia |
title_fullStr |
Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia |
title_full_unstemmed |
Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia |
title_sort |
Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia |
dc.creator.fl_str_mv |
Murcia Parra, Bertha Torres Viloria, Gustavo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Moreno, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Murcia Parra, Bertha Torres Viloria, Gustavo |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Adicción Logoterapia Sentido Modelo transteórico del cambio Cartagena Sustancias psicoactivas Addictions Sense Transtheorical model of the change |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adicción Logoterapia Sentido Modelo transteórico del cambio Cartagena Sustancias psicoactivas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Addictions Sense Transtheorical model of the change |
description |
Las sustancias psicoactivas se han convertido en el transcurso del tiempo en una de las problemáticas más complejas que afecta en primera instancia al hombre como unidad, expandiéndose en sus áreas e impactando la esfera familiar y social. Muchos de los esfuerzos encaminados al tratamiento del hombre con esta problemática en primera instancia se tornan desalentadores y arrojan posteriormente resultados variables debido a la relación de la etapa de disponibilidad para el cambio en la cual se encuentra cada persona y el tipo de intervención adecuada para esta. En base a esto se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el sentido del cambio en jóvenes con adicción a SPA pertenecientes a una comunidad terapéutica de la ciudad de Cartagena? El principal objetivo que se pretende conseguir es describir el sentido del cambio en jóvenes con adicción a SPA pertenecientes a una comunidad terapéutica de Cartagena. Para esto se utilizó el paradigma cualitativo, el diseño fenomenológico y el método de estudio de casos. Como instrumento para la recolección de información se utilizó la entrevista a profundidad que se realizó a cuatro individuos pertenecientes a una comunidad terapéutica. Para el análisis de la información, se estipularon cinco categorías anticipatorias. La investigación permitió reafirmar la relación entre adicción- vacío existencial, desde los planteamientos de Víctor Frankl. Los resultados encontrados muestran como en los participantes se estructura de manera progresiva y paralela al tiempo del proceso terapéutico un sentido del cambio orientado hacia valores de creación, experiencia y actitud manifiestos principalmente en el trabajo, el servicio y la familia lo cual ejerce una función motivadora en la continuidad del cambio |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-20T15:00:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-20T15:00:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Murcia Parra, B., Torres Viloria, G. (2008). Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22417 |
identifier_str_mv |
Murcia Parra, B., Torres Viloria, G. (2008). Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Cabrera Gustavo (2005) El modelo transteòrico del comportamiento en salud, revista de la facultad Nacional de Salud Pública, Vol. 18 Carballo, J. L., García, O., Secades, R., Fernández, J. R., García, E., Erraste, J. M., et al. (2004) Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en la adolescencia. Psicothema, 16, 674-679. E. Sánchez-Hervás, V. Tomás Gradolí, E. Morales Gallús (2002) Un Modelo De Tratamiento Psicoterapéutico En Adicciones Flórez Alarcón Luís (2004) implementación de adopción de precauciones para prevenir la farmacodependencia en niños de edad preescolar, acta colombiana de psicología N1. Frankl, V. E. (1955).logos y existencia en psicoterapia. Revista de psiquiatría y psicología medica en Europa y América latina. (2) 153 – 162. Frankl, V. E. (1964). Teoría y terapia de la neurosis. Madrid. Ed. Gredos (original 1956). Frankl, V. E. (1986). La idea psicológica del hombre. Madrid. Ed. Rialp (original 1959) Frankl, V. E. (1987). El hombre doliente. Fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona. Ed. Herder (original 1984). Frankl, V. E. (1988). La presencia ignorada de DIOS. Psicoterapia y religión (7º edición). Barcelona. Ed. Herder (original 1974). Frankl, V. E. (1991) El hombre en busca de sentido. (20º edición) Barcelona. Ed. Herder (original 1946). Galindo, J (1998) Técnicas de Investigación. México. : Pearson Jaramillo R. (2007). Seminario de logoterapia. Aplicaciones para la psicología a partir del modelo logoterapeutico, presentado en la universidad de San Buenaventura de Cartagena Jaramillo, R & Barreto, A (2007). Trabajo de maestría. Significados percibidos frente al consumo de sustancias psicoactivas y su vinculación con la personalidad en jóvenes en conflicto con la ley penal en la ciudad de Villavicencio. Lukas, E. (1983): Tu vida tiene sentido. Logoterapia y salud mental. Madrid. Sm (original 1980). Luna, J. A. (2005 a). Logoterapia y drogadicción. ¿Cómo ayudar a una persona adicta? Bogotá, Ed. san pablo Prochaska JO, DiClemente CC. Transtheoretical therapy: toward a more integrative model of change. Psychotherapy: Theory, Research and Practice 1982; 19: 276-8. Tarter, R. (1990). Evaluation and treatment of adolescent substance abuse: A decision tree method. American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 16, 1-46. Velázquez, J. D (2002). Seminario de farmacodependencia. Maestría en adicciones y violencia, presentado en la universidad católica de Bogotá. Luna, J. A. (2005 b) Logoterapia un enfoque humanista existencial. Bogotá, Ed. san pablo. Martínez, E (2005) Psicoterapia y sentido de la vida. Bogotá, Ed. colectivo aquí y ahora. Martínez, M. (1989) Comportamiento Humano. México: Trillas. Miller W, Rollnick S (1999) La entrevista motivacional preparar para el cambio de conductas adictivas‖. Barcelona, Ed. paidos. Noblejas M (1994) LOGOTERAPIA. Fundamentos, principios y aplicación. Una experiencia de evaluación del - logro interior de sentido‖. Tesis doctoral. Madrid. Observatorio De Drogas De Colombia, (O.D.C, 2005) Organización Mundial de La Salud OMS (AÑO?) – Mirador Mundial de la Salud, recuperado de www.whodrrugsinformation,org/otros_publicaciones.htp Pablo A. Bravo2, Sonia M. Bravo, O.D.3 , Beatriz Porras, Quim.4 , Jaime Valderrama, Quim.5 , Ángel Erazo, Bioquim.6 , Luis Eduardo Bravo, M.D. 7 , Prevalencia de sustancias psicoactivas asociadas con muertes violentas en Cali1 Proyecto Educativo Bonaventuriano P.E.B 1998 Prochaska JO, DiClemente CC. Transtheoretical therapy: toward a more integrative model of change. Psychotherapy: Theory, Research and Practice 1982; 19: 276-8. Tarter, R. (1990). Evaluation and treatment of adolescent substance abuse: A decision tree method. American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 16, 1-46. Velázquez, J. D (2002). Seminario de farmacodependencia. Maestría en adicciones y violencia, presentado en la universidad católica de Bogotá |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
251 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18b50a2d-87b4-4e91-81d6-fef457931665/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89bd11d1-4f46-4d50-8ca0-446c6589695e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a55979d-3e20-44e3-b919-afe80a984f08/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a941bc53-bd78-43cc-94e9-b6917c53aaf2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4704c049-172d-4d42-b290-8fecfcb1d763/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 7f79d5d62a35e0990d88f691a9fdab6f 6ec1cf1aa6168f2ea45a4ac4d15a71db 6d0e1dbf3f9718394f2e0e77316ea399 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099266176188416 |
spelling |
Jaramillo Moreno, Ricardo06b1158b-990c-4de8-b512-a49fff99f642-1Murcia Parra, Bertha89da3954-fa0d-42da-ada4-190a34291e64-1Torres Viloria, Gustavofd5714a1-d230-4c95-adab-772fdf96c1f3-12024-09-20T15:00:32Z2024-09-20T15:00:32Z2008Las sustancias psicoactivas se han convertido en el transcurso del tiempo en una de las problemáticas más complejas que afecta en primera instancia al hombre como unidad, expandiéndose en sus áreas e impactando la esfera familiar y social. Muchos de los esfuerzos encaminados al tratamiento del hombre con esta problemática en primera instancia se tornan desalentadores y arrojan posteriormente resultados variables debido a la relación de la etapa de disponibilidad para el cambio en la cual se encuentra cada persona y el tipo de intervención adecuada para esta. En base a esto se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el sentido del cambio en jóvenes con adicción a SPA pertenecientes a una comunidad terapéutica de la ciudad de Cartagena? El principal objetivo que se pretende conseguir es describir el sentido del cambio en jóvenes con adicción a SPA pertenecientes a una comunidad terapéutica de Cartagena. Para esto se utilizó el paradigma cualitativo, el diseño fenomenológico y el método de estudio de casos. Como instrumento para la recolección de información se utilizó la entrevista a profundidad que se realizó a cuatro individuos pertenecientes a una comunidad terapéutica. Para el análisis de la información, se estipularon cinco categorías anticipatorias. La investigación permitió reafirmar la relación entre adicción- vacío existencial, desde los planteamientos de Víctor Frankl. Los resultados encontrados muestran como en los participantes se estructura de manera progresiva y paralela al tiempo del proceso terapéutico un sentido del cambio orientado hacia valores de creación, experiencia y actitud manifiestos principalmente en el trabajo, el servicio y la familia lo cual ejerce una función motivadora en la continuidad del cambioPsicoactive sustances have become along the time in one of the most complex social problems that affects first of all to the man as unit, expanding to all its areas and stunning the familiar and social sphere. A lot of efforts aimed to the treatment of the man involved in this problems which turns to be discouraging and throws changeable results related to the person’s availability stage to change and the type of intervention for each person. Based on the previous statements, we have proposed the following problem: What’s the sense of the change of young people’s change with addiction problems that belong to this therapeutic community in the city of Cartagena?, The principal objetive that is tried to obtain is to describe the sense of the change in young men(women) with addiction to SPA belonging to a therapeutic community of Cartagena. For this I use the qualitative paradigm and a phenomenological method using the case’s study, and tools like deep interview that I realize to four individuals belonging to a therapeutic community. For the analysis of the information, five categories were stipulated anticipatorias. The investigation allowed to reaffirm the relation between addiction - existential emptiness, from Victor Frankl's approaches. The opposing results show like in the participants there is constructed in a way progressive and parallel to the time of the therapeutic process a sense of the change orientated towards values of creation, experience and attitude manifests principally in the work, the service and the family which exercises a function motivacional in the continuity of the change.PregradoPsicólogo251 páginasapplication/pdfMurcia Parra, B., Torres Viloria, G. (2008). Adicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapia. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/22417spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaCabrera Gustavo (2005) El modelo transteòrico del comportamiento en salud, revista de la facultad Nacional de Salud Pública, Vol. 18Carballo, J. L., García, O., Secades, R., Fernández, J. R., García, E., Erraste, J. M., et al. (2004) Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en la adolescencia. Psicothema, 16, 674-679.E. Sánchez-Hervás, V. Tomás Gradolí, E. Morales Gallús (2002) Un Modelo De Tratamiento Psicoterapéutico En AdiccionesFlórez Alarcón Luís (2004) implementación de adopción de precauciones para prevenir la farmacodependencia en niños de edad preescolar, acta colombiana de psicología N1.Frankl, V. E. (1955).logos y existencia en psicoterapia. Revista de psiquiatría y psicología medica en Europa y América latina. (2) 153 – 162.Frankl, V. E. (1964). Teoría y terapia de la neurosis. Madrid. Ed. Gredos (original 1956).Frankl, V. E. (1986). La idea psicológica del hombre. Madrid. Ed. Rialp (original 1959)Frankl, V. E. (1987). El hombre doliente. Fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona. Ed. Herder (original 1984).Frankl, V. E. (1988). La presencia ignorada de DIOS. Psicoterapia y religión (7º edición). Barcelona. Ed. Herder (original 1974).Frankl, V. E. (1991) El hombre en busca de sentido. (20º edición) Barcelona. Ed. Herder (original 1946).Galindo, J (1998) Técnicas de Investigación. México. : PearsonJaramillo R. (2007). Seminario de logoterapia. Aplicaciones para la psicología a partir del modelo logoterapeutico, presentado en la universidad de San Buenaventura de CartagenaJaramillo, R & Barreto, A (2007). Trabajo de maestría. Significados percibidos frente al consumo de sustancias psicoactivas y su vinculación con la personalidad en jóvenes en conflicto con la ley penal en la ciudad de Villavicencio.Lukas, E. (1983): Tu vida tiene sentido. Logoterapia y salud mental. Madrid. Sm (original 1980).Luna, J. A. (2005 a). Logoterapia y drogadicción. ¿Cómo ayudar a una persona adicta? Bogotá, Ed. san pabloProchaska JO, DiClemente CC. Transtheoretical therapy: toward a more integrative model of change. Psychotherapy: Theory, Research and Practice 1982; 19: 276-8.Tarter, R. (1990). Evaluation and treatment of adolescent substance abuse: A decision tree method. American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 16, 1-46.Velázquez, J. D (2002). Seminario de farmacodependencia. Maestría en adicciones y violencia, presentado en la universidad católica de Bogotá.Luna, J. A. (2005 b) Logoterapia un enfoque humanista existencial. Bogotá, Ed. san pablo.Martínez, E (2005) Psicoterapia y sentido de la vida. Bogotá, Ed. colectivo aquí y ahora.Martínez, M. (1989) Comportamiento Humano. México: Trillas. Miller W, Rollnick S (1999)La entrevista motivacional preparar para el cambio de conductas adictivas‖. Barcelona, Ed. paidos. Noblejas M (1994)LOGOTERAPIA. Fundamentos, principios y aplicación. Una experiencia de evaluación del - logro interior de sentido‖. Tesis doctoral. Madrid. Observatorio De Drogas De Colombia, (O.D.C, 2005)Organización Mundial de La Salud OMS (AÑO?) – Mirador Mundial de la Salud, recuperado de www.whodrrugsinformation,org/otros_publicaciones.htpPablo A. Bravo2, Sonia M. Bravo, O.D.3 , Beatriz Porras, Quim.4 , Jaime Valderrama, Quim.5 , Ángel Erazo, Bioquim.6 , Luis Eduardo Bravo, M.D. 7 , Prevalencia de sustancias psicoactivas asociadas con muertes violentas en Cali1 Proyecto Educativo Bonaventuriano P.E.B 1998Prochaska JO, DiClemente CC. Transtheoretical therapy: toward a more integrative model of change. Psychotherapy: Theory, Research and Practice 1982; 19: 276-8.Tarter, R. (1990). Evaluation and treatment of adolescent substance abuse: A decision tree method. American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 16, 1-46.Velázquez, J. D (2002). Seminario de farmacodependencia. Maestría en adicciones y violencia, presentado en la universidad católica de Bogotáinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaAdicciónLogoterapiaSentidoModelo transteórico del cambioCartagenaSustancias psicoactivasAddictionsSenseTranstheorical model of the changeAdicción y sentido del cambio: una mirada desde el modelo transteorico del cambio y la logoterapiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18b50a2d-87b4-4e91-81d6-fef457931665/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTAdicción y sentido del cambio_Bertha Murcia P_2008.pdf.txtAdicción y sentido del cambio_Bertha Murcia P_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain101654https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89bd11d1-4f46-4d50-8ca0-446c6589695e/download7f79d5d62a35e0990d88f691a9fdab6fMD55THUMBNAILAdicción y sentido del cambio_Bertha Murcia P_2008.pdf.jpgAdicción y sentido del cambio_Bertha Murcia P_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5765https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a55979d-3e20-44e3-b919-afe80a984f08/download6ec1cf1aa6168f2ea45a4ac4d15a71dbMD56ORIGINALAdicción y sentido del cambio_Bertha Murcia P_2008.pdfAdicción y sentido del cambio_Bertha Murcia P_2008.pdfapplication/pdf1132340https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a941bc53-bd78-43cc-94e9-b6917c53aaf2/download6d0e1dbf3f9718394f2e0e77316ea399MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4704c049-172d-4d42-b290-8fecfcb1d763/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/22417oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/224172024-09-21 04:33:15.341http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |