Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II]
El presente informe contiene información referente al proceso llevado a cabo en la institución educativa Juan Pablo II, dicho proceso fue desarrollado con un grupo de niños de la misma institución, (junto con los padres y los docentes de los mismos), con los cuales se trabajo la problemática del mal...
- Autores:
-
Garcés Escobar, Flavio Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20159
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/20159
- Palabra clave:
- Maltrato infantil;
Violencia familiar;
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_811d4aed746e12eeaf38caa121b8b76f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20159 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II] |
title |
Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II] |
spellingShingle |
Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II] Maltrato infantil; Violencia familiar; |
title_short |
Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II] |
title_full |
Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II] |
title_fullStr |
Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II] |
title_full_unstemmed |
Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II] |
title_sort |
Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II] |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcés Escobar, Flavio Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Antury, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcés Escobar, Flavio Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Maltrato infantil; Violencia familiar; |
topic |
Maltrato infantil; Violencia familiar; |
description |
El presente informe contiene información referente al proceso llevado a cabo en la institución educativa Juan Pablo II, dicho proceso fue desarrollado con un grupo de niños de la misma institución, (junto con los padres y los docentes de los mismos), con los cuales se trabajo la problemática del maltrato infantil y la influencia que este tiene en el desarrollo de las habilidades sociales de asertividad y autoestima, esto para dar cuenta de cómo la problemática afecta la toma de decisiones, la comunicación y el conocimiento de si mismo. Este trabajo se llevo a cabo en un periodo aproximado de una año y medio, durante el cual se interactuó con el entorno llegando a reconocer problemáticas mediadas por situaciones de violencia, que por encontrarse de forma frecuente dentro de la población, se hacia de vital importancia el realizar una intervención que permitiera dar inicio a una mirada en donde se tomara conciencia de las consecuencias que estas problemáticas traen consigo. La investigación realizada fue de tipo descriptivo, cualitativo lo que permitió poder estudiar y observar el fenómeno investigado en su ambiente natural, y así para poder dar cuenta de el fenómeno se hizo uso de diferentes instrumentos tales como la observación no participante, junto con las entrevistas, las charlas o conversa torios con la población especifica y por ultimo se utilizo también el juego como una herramienta lúdica que me permitió extraer información para dar cuenta de la problemática planteada. Así pues esta investigación permitió evidenciar la manera como los sujetos vivencian la expresión de su sentir y su pensar en diferentes contextos (familia, escuela, grupo de pares), igualmente permitió develar la existencia de lo que podría denominarse como una brecha con el mundo escolar y otras necesidades afectivas, en tanto se encontró una dificultad al momento de la expresión de los sentimientos y así mismo una dificultad que nace de lo que se podría denominar como una falta de interacción y trabajo en conjunto entre el espacio académico (escuela) y el espacio afectivo (familia). Lo que da como resultado una separación entre dos aspectos sumamente importantes para el óptimo desarrollo de los menores con los que se trabajo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T19:56:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T19:56:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/20159 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/20159 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicologia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicologia |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61d87370-fb0e-4e6f-a0ee-df7cb0ee8d88/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90949862-1258-4aa5-8012-c7b257d83a4d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6769c5bd-3604-4491-8841-827aab4b9976/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6694fbb9-3311-4d04-b588-b48e2de8c2cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c0c6f8cc874fafad9e31ef0aeb9b9bf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9f8106b01c991a09875e9b706e32cb43 13293cdb5ff17fd358654ccdabc2f907 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932489645129728 |
spelling |
Antury, Juan Carlos3b3133b4-f0f6-4abb-ac38-9beec93c0876Garcés Escobar, Flavio Andrés35603786-5afe-419e-b017-2e5a59a76bf02024-06-25T19:56:43Z2024-06-25T19:56:43Z2007El presente informe contiene información referente al proceso llevado a cabo en la institución educativa Juan Pablo II, dicho proceso fue desarrollado con un grupo de niños de la misma institución, (junto con los padres y los docentes de los mismos), con los cuales se trabajo la problemática del maltrato infantil y la influencia que este tiene en el desarrollo de las habilidades sociales de asertividad y autoestima, esto para dar cuenta de cómo la problemática afecta la toma de decisiones, la comunicación y el conocimiento de si mismo. Este trabajo se llevo a cabo en un periodo aproximado de una año y medio, durante el cual se interactuó con el entorno llegando a reconocer problemáticas mediadas por situaciones de violencia, que por encontrarse de forma frecuente dentro de la población, se hacia de vital importancia el realizar una intervención que permitiera dar inicio a una mirada en donde se tomara conciencia de las consecuencias que estas problemáticas traen consigo. La investigación realizada fue de tipo descriptivo, cualitativo lo que permitió poder estudiar y observar el fenómeno investigado en su ambiente natural, y así para poder dar cuenta de el fenómeno se hizo uso de diferentes instrumentos tales como la observación no participante, junto con las entrevistas, las charlas o conversa torios con la población especifica y por ultimo se utilizo también el juego como una herramienta lúdica que me permitió extraer información para dar cuenta de la problemática planteada. Así pues esta investigación permitió evidenciar la manera como los sujetos vivencian la expresión de su sentir y su pensar en diferentes contextos (familia, escuela, grupo de pares), igualmente permitió develar la existencia de lo que podría denominarse como una brecha con el mundo escolar y otras necesidades afectivas, en tanto se encontró una dificultad al momento de la expresión de los sentimientos y así mismo una dificultad que nace de lo que se podría denominar como una falta de interacción y trabajo en conjunto entre el espacio académico (escuela) y el espacio afectivo (familia). Lo que da como resultado una separación entre dos aspectos sumamente importantes para el óptimo desarrollo de los menores con los que se trabajo.T362.76 G215e e.1 CD-ROM196 p.https://hdl.handle.net/10819/20159spaPsicologiaPsicologiaUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMaltrato infantil;Violencia familiar;Efectos del maltrato familiar en la población infantil : un proceso de fortalecimiento y sensibilización frente al desarrollo de las habilidades sociales en los niños de la institución educativa Juan Pablo II]info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL1013043.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3499388https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61d87370-fb0e-4e6f-a0ee-df7cb0ee8d88/download4c0c6f8cc874fafad9e31ef0aeb9b9bfMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90949862-1258-4aa5-8012-c7b257d83a4d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1013043.pdf.txt1013043.pdf.txtExtracted texttext/plain101634https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6769c5bd-3604-4491-8841-827aab4b9976/download9f8106b01c991a09875e9b706e32cb43MD53THUMBNAIL1013043.pdf.jpg1013043.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6540https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6694fbb9-3311-4d04-b588-b48e2de8c2cf/download13293cdb5ff17fd358654ccdabc2f907MD5410819/20159oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/201592024-07-12 22:19:58.984https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |