Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín

For the public accounting professional, learning English is a need because the job market demands it. This paper’s purpose is to analyze the perception of the English program quality in public accounting students from the University of San Buenaventura Medellín, by collecting claims and thoughts thr...

Full description

Autores:
Murillo Suárez, Evellyn Johana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3623
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3623
Palabra clave:
Aprendizaje del inglés
Formación del contador público
Mercado laboral
Public Accounting Education
English learning
Job market
Inglés (lengua)
Calidad de la educación
Enseñanza del lenguaje
Medellín
Servicio al cliente
Universidad de San Buenaventura
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_803cb911be07dfb4897996b5e979bfb4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3623
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
title Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
spellingShingle Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
Aprendizaje del inglés
Formación del contador público
Mercado laboral
Public Accounting Education
English learning
Job market
Inglés (lengua)
Calidad de la educación
Enseñanza del lenguaje
Medellín
Servicio al cliente
Universidad de San Buenaventura
title_short Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
title_full Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
title_fullStr Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
title_full_unstemmed Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
title_sort Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
dc.creator.fl_str_mv Murillo Suárez, Evellyn Johana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vélez Tamayo, Julián Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Murillo Suárez, Evellyn Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje del inglés
Formación del contador público
Mercado laboral
Public Accounting Education
English learning
Job market
topic Aprendizaje del inglés
Formación del contador público
Mercado laboral
Public Accounting Education
English learning
Job market
Inglés (lengua)
Calidad de la educación
Enseñanza del lenguaje
Medellín
Servicio al cliente
Universidad de San Buenaventura
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Inglés (lengua)
Calidad de la educación
Enseñanza del lenguaje
Medellín
Servicio al cliente
Universidad de San Buenaventura
description For the public accounting professional, learning English is a need because the job market demands it. This paper’s purpose is to analyze the perception of the English program quality in public accounting students from the University of San Buenaventura Medellín, by collecting claims and thoughts through surveys, in which the strategy of the language center is found to be well-targeted, complaints can be found, it doesn’t fill the expectations of the Common European Framework of Reference for Languages. Therefore the intention is to contribute to the quality improvement of the English education in the University of San Buenaventura.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-09T16:04:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-09T16:04:56Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-03-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3623
url http://hdl.handle.net/10819/3623
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 59 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ascuy Morales, A. B., & Almanza Casola, G. R. (2010). Alternativas para el perfeccionamiento de la expresión oral de la lengua Inglesa. Didascalia: Didáctica y Educación.(2), 59-61.
Ausubel, D. P., Novak , J. D., & Hanesian, H. (2009). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2 ed.). México: Trillas.
Barriga Arceo, F. D., & Hernández Rojas , G. (2010). La función mediadora del docente y la intervención educativa. En F. D. Barriga Arceo, & G. Hernández Rojas, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (pág. 2). Mexico D.F: McGraw Hill.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3019 de 2013: Por el cual se modifica el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas, anexo al Decreto 2706 de 2012. Santafe de Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3022 de 2013: Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo paralos preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Santafe de Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3024 de 2013: Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Santafe de Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). Decreto 4904 de 2009: Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio 52 educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones. Santafe de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Concejo Nacional de Acreditación (CNA). (2015). Boletín estadístico cna: cifras del sistema nacional de acreditación a 15 de marzo de 2015. Obtenido de http://bit.ly/2brdAdb
Concil of Europe. (2001). Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Obtenido de http://goo.gl/7fjmNE
Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009: Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición. Santafe de Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
Díaz Henao, J. U., & Estevez, Y. (2015). Normas Internacionales de Información Financiera. Obtenido de Cronograma Por Grupos: http://goo.gl/7jrBpg
Díaz, C. M., & Zapata Restrepo, E. (2016). Tecnica Heurística UVE de Gowin. Obtenido de Construcciones Curriculares: http://goo.gl/ueYRNY
Flórez, E. (2012). Inglés y NIIF, ¿el ‘coco’ de los Contadores Públicos colombianos? Obtenido de http://bit.ly/2bd25Tm
Gass, S., & Selinker, L. (2008). Language Pedagogy. En S. M. Gass, & L. Selinker, Second Language Acquisition: An Introductory Course (pág. 3). New York : Taylor & Francis.
Gonzaléz Pérez, C. (2011). Veintitrés maestros de corazón un salto cuántico en la enseñanza. Madrid, España: Mandala Ediciones.
Hernández, T. (2015). Adquisición de la segunda lengua. Obtenido de http://goo.gl/lcga2x
Latinos Post Español. (2015). Personas que hablan un sólo idioma los analfabetas del siglo XXI: para tener éxito deberás hablar al menos dos idiomasP. Obtenido de http://goo.gl/6O5iDE
Maldonado, H. T., & Girón Padilla, D. A. (2009). Didáctica general. Recuperado el 30 de 06 de 2016, de http://goo.gl/RQioIK
Manga, A. M. (2008). lengua segunda (l2) lengua extranjera (le): factores e incidencias de enseñanza/aprendizaje. Revista electrónica de estudios filológicos(16). Obtenido de http://bit.ly/2bcFmcH
Manzano, D. (2014). Porque debe aprender Inglés. 5 Buenas razones para motivarle. Obtenido de http://goo.gl/cCXE2D
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Serie lineamientos curriculares idiomas extranjeros. Obtenido de http://goo.gl/kIFx5Q
Novak, J. D., & Gowin, D. B. (2002). En J. D. Novak, & D. B. Gowin, Aprendiendo Aprender (pág. 22). Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca S.A.
Novak, J., & Gowin, D. (2002). Técnica heurística UVE . En J. D. Novak, & D. B. Gowin, Aprendiendo Aprender (pág. 21). Barcelona, España: Ediciones Martinez Roca S.A.
Oxford , R. (1990). Language Learning Strategies. New York: Newbury House Publishers
Pesce, C. (2014). Conferencia El arte de enseñar. Obtenido de http://goo.gl/Itx1dH
Piaget. (2004). Las teorias sobre el desarrollo. En J. Delval, El desarrollo Humano (pág. 65). España: Siglo XXI de España editores S.A.S.
Real Academia Española. (2016). Bilingüismo. Obtenido de http://goo.gl/UTZ6E4
Richard, J., & Rodgers, T. (1986). Approaches and methods in language teaching. New York Cambridge University Press.
Richard, J., & Rodgers, T. (1986). Approaches and methods in language teaching. New York: Cambridge University Press.
Rivas, M. (2012). Disposición para el Aprendizaje. Obtenido de http://goo.gl/iGja4g
Rosario, J. (2005). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Obtenido de http://goo.gl/7ZcG2z
Rueda Cataño, M. C. (2014). Enfoques teóricos para la adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa. Perfiles educativos, 36(143), 1-8. Obtenido de http://bit.ly/2bvcJJJ
Standish, P. (2016). La enseñanza como exposición: La educación en negación. Revista de Educación(373), 110.
Superintendencia de Sociedades. (2011). Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares internacionales de contabilidad en las empresas del sector real. Obtenido de http://goo.gl/LlghMP
Superintendencia de Sociedades. (2015). Informe de gestión 2014: "Bolsa de Valores de Colombia". Obtenido de http://goo.gl/Ju7EDS
Talla Ramos, S. (2013). La globalización y la armonización contable. Obtenido de http://goo.gl/YRPbpL
Torres Maldonado, H., & Girón Padilla, D. A. (2009). El proceso de Enseñanza Aprendizaje. Didáctica General, 26. Obtenido de http://goo.gl/lSiJ3j
Universidad de Antioquia. (2016). Programa de Contaduría Pública. Obtenido de http://goo.gl/DBvr4V
Universidad de Medellín. (2016). Centro de idiomas. Obtenido de http://goo.gl/KMEpMe
Universidad EAFIT. (2015). Acreditación ACCET. Obtenido de http://goo.gl/ILdMWy
Universidad EAFIT. (2016). Centro de idiomas. Obtenido de http://goo.gl/UpMFXV
Uson, P. (Dirección). (2013). Entre Maestros [Película].
Varela Michel, L. C. (2013). V Heurística desde el enfoque socioformativo. Obtenido de http://goo.gl/u9gKuA
Vygotsky, L. (1995). Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. España: Ediciones Fausto.
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa, 11a. edición. En A. Woolfolk. Mexico: Pearson Educación.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4218t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41b8c0b2-30f6-406c-b32d-f71147fb3114/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6aeae645-d7b0-47ae-9611-f56db85d4f1a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ffbf687-b608-4fe8-9373-61a4fefc9b2f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d46ad283-1de7-4e57-b6b7-89cb12479967/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 978b632180e3a42607b2190fd69fc5e5
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
7d3a9bf02e5902f9679cd353fb9689cf
adb731b2ae2cbb50650ed9976f46e9b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932416528973824
spelling Comunidad Científica y AcadémicaUniversidad de la Costa. (2012). Programa de Contaduría Pública. Obtenido de http://goo.gl/LkSPqAVélez Tamayo, Julián Mauricio10995acf-0a84-482e-a4f0-49f297b4ee4d-1Murillo Suárez, Evellyn Johanabab6d0b0-c005-4447-a634-3fe51a4b7c18-12017-03-09T16:04:56Z2017-03-09T16:04:56Z20162017-03-09For the public accounting professional, learning English is a need because the job market demands it. This paper’s purpose is to analyze the perception of the English program quality in public accounting students from the University of San Buenaventura Medellín, by collecting claims and thoughts through surveys, in which the strategy of the language center is found to be well-targeted, complaints can be found, it doesn’t fill the expectations of the Common European Framework of Reference for Languages. Therefore the intention is to contribute to the quality improvement of the English education in the University of San Buenaventura.Para los profesionales de contaduría pública el aprendizaje del inglés es una necesidad, puesto que entre otras cosas el mercado laboral lo exige. Este trabajo tiene como finalidad el análisis de la percepción de la calidad del programa de inglés para los estudiantes de contaduría pública en la Universidad de San Buenaventura sede Medellín, bajo apreciaciones y afirmaciones de estudiantes que serán soportadas por medio de encuestas, donde se visualiza que la estrategia del centro de idiomas es bien orientada, se encuentran reclamaciones sobre este centro, en cuanto no cumple expectativas pedagógicas señaladas por el marco común Europeo. La intensión por tanto es aportar para el mejoramiento de la calidad de la formación del inglés en la universidad de San Buenaventura.pdf59 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3623spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesContaduría PúblicaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ascuy Morales, A. B., & Almanza Casola, G. R. (2010). Alternativas para el perfeccionamiento de la expresión oral de la lengua Inglesa. Didascalia: Didáctica y Educación.(2), 59-61.Ausubel, D. P., Novak , J. D., & Hanesian, H. (2009). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2 ed.). México: Trillas.Barriga Arceo, F. D., & Hernández Rojas , G. (2010). La función mediadora del docente y la intervención educativa. En F. D. Barriga Arceo, & G. Hernández Rojas, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (pág. 2). Mexico D.F: McGraw Hill.Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3019 de 2013: Por el cual se modifica el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas, anexo al Decreto 2706 de 2012. Santafe de Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3022 de 2013: Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo paralos preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Santafe de Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3024 de 2013: Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Santafe de Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). Decreto 4904 de 2009: Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio 52 educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones. Santafe de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Concejo Nacional de Acreditación (CNA). (2015). Boletín estadístico cna: cifras del sistema nacional de acreditación a 15 de marzo de 2015. Obtenido de http://bit.ly/2brdAdbConcil of Europe. (2001). Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Obtenido de http://goo.gl/7fjmNECongreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009: Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición. Santafe de Bogotá: Congreso de la República de Colombia.Díaz Henao, J. U., & Estevez, Y. (2015). Normas Internacionales de Información Financiera. Obtenido de Cronograma Por Grupos: http://goo.gl/7jrBpgDíaz, C. M., & Zapata Restrepo, E. (2016). Tecnica Heurística UVE de Gowin. Obtenido de Construcciones Curriculares: http://goo.gl/ueYRNYFlórez, E. (2012). Inglés y NIIF, ¿el ‘coco’ de los Contadores Públicos colombianos? Obtenido de http://bit.ly/2bd25TmGass, S., & Selinker, L. (2008). Language Pedagogy. En S. M. Gass, & L. Selinker, Second Language Acquisition: An Introductory Course (pág. 3). New York : Taylor & Francis.Gonzaléz Pérez, C. (2011). Veintitrés maestros de corazón un salto cuántico en la enseñanza. Madrid, España: Mandala Ediciones.Hernández, T. (2015). Adquisición de la segunda lengua. Obtenido de http://goo.gl/lcga2xLatinos Post Español. (2015). Personas que hablan un sólo idioma los analfabetas del siglo XXI: para tener éxito deberás hablar al menos dos idiomasP. Obtenido de http://goo.gl/6O5iDEMaldonado, H. T., & Girón Padilla, D. A. (2009). Didáctica general. Recuperado el 30 de 06 de 2016, de http://goo.gl/RQioIKManga, A. M. (2008). lengua segunda (l2) lengua extranjera (le): factores e incidencias de enseñanza/aprendizaje. Revista electrónica de estudios filológicos(16). Obtenido de http://bit.ly/2bcFmcHManzano, D. (2014). Porque debe aprender Inglés. 5 Buenas razones para motivarle. Obtenido de http://goo.gl/cCXE2DMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2016). Serie lineamientos curriculares idiomas extranjeros. Obtenido de http://goo.gl/kIFx5QNovak, J. D., & Gowin, D. B. (2002). En J. D. Novak, & D. B. Gowin, Aprendiendo Aprender (pág. 22). Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca S.A.Novak, J., & Gowin, D. (2002). Técnica heurística UVE . En J. D. Novak, & D. B. Gowin, Aprendiendo Aprender (pág. 21). Barcelona, España: Ediciones Martinez Roca S.A.Oxford , R. (1990). Language Learning Strategies. New York: Newbury House PublishersPesce, C. (2014). Conferencia El arte de enseñar. Obtenido de http://goo.gl/Itx1dHPiaget. (2004). Las teorias sobre el desarrollo. En J. Delval, El desarrollo Humano (pág. 65). España: Siglo XXI de España editores S.A.S.Real Academia Española. (2016). Bilingüismo. Obtenido de http://goo.gl/UTZ6E4Richard, J., & Rodgers, T. (1986). Approaches and methods in language teaching. New York Cambridge University Press.Richard, J., & Rodgers, T. (1986). Approaches and methods in language teaching. New York: Cambridge University Press.Rivas, M. (2012). Disposición para el Aprendizaje. Obtenido de http://goo.gl/iGja4gRosario, J. (2005). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Obtenido de http://goo.gl/7ZcG2zRueda Cataño, M. C. (2014). Enfoques teóricos para la adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa. Perfiles educativos, 36(143), 1-8. Obtenido de http://bit.ly/2bvcJJJStandish, P. (2016). La enseñanza como exposición: La educación en negación. Revista de Educación(373), 110.Superintendencia de Sociedades. (2011). Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares internacionales de contabilidad en las empresas del sector real. Obtenido de http://goo.gl/LlghMPSuperintendencia de Sociedades. (2015). Informe de gestión 2014: "Bolsa de Valores de Colombia". Obtenido de http://goo.gl/Ju7EDSTalla Ramos, S. (2013). La globalización y la armonización contable. Obtenido de http://goo.gl/YRPbpLTorres Maldonado, H., & Girón Padilla, D. A. (2009). El proceso de Enseñanza Aprendizaje. Didáctica General, 26. Obtenido de http://goo.gl/lSiJ3jUniversidad de Antioquia. (2016). Programa de Contaduría Pública. Obtenido de http://goo.gl/DBvr4VUniversidad de Medellín. (2016). Centro de idiomas. Obtenido de http://goo.gl/KMEpMeUniversidad EAFIT. (2015). Acreditación ACCET. Obtenido de http://goo.gl/ILdMWyUniversidad EAFIT. (2016). Centro de idiomas. Obtenido de http://goo.gl/UpMFXVUson, P. (Dirección). (2013). Entre Maestros [Película].Varela Michel, L. C. (2013). V Heurística desde el enfoque socioformativo. Obtenido de http://goo.gl/u9gKuAVygotsky, L. (1995). Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. España: Ediciones Fausto.Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa, 11a. edición. En A. Woolfolk. Mexico: Pearson Educación.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4218tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAprendizaje del inglésFormación del contador públicoMercado laboralPublic Accounting EducationEnglish learningJob marketInglés (lengua)Calidad de la educaciónEnseñanza del lenguajeMedellínServicio al clienteUniversidad de San BuenaventuraContador PúblicoCalidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede MedellínTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALCalidad_Servicio_Aprendizaje_Murillo_2016.pdfCalidad_Servicio_Aprendizaje_Murillo_2016.pdfapplication/pdf1577692https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41b8c0b2-30f6-406c-b32d-f71147fb3114/download978b632180e3a42607b2190fd69fc5e5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6aeae645-d7b0-47ae-9611-f56db85d4f1a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTCalidad_Servicio_Aprendizaje_Murillo_2016.pdf.txtCalidad_Servicio_Aprendizaje_Murillo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain84150https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ffbf687-b608-4fe8-9373-61a4fefc9b2f/download7d3a9bf02e5902f9679cd353fb9689cfMD53THUMBNAILCalidad_Servicio_Aprendizaje_Murillo_2016.pdf.jpgCalidad_Servicio_Aprendizaje_Murillo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6423https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d46ad283-1de7-4e57-b6b7-89cb12479967/downloadadb731b2ae2cbb50650ed9976f46e9b0MD5410819/3623oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/36232023-02-22 14:37:20.395http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==