Editorial

La adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 como la nueva Agenda de desarrollo hasta 2030, plantea retos y desafíos para los países que forman parte del Sistema de las Naciones Unidas. Para Vaggi (2016) los ODS son innovadores en el sentido que son ambiciosos, universales y p...

Full description

Autores:
Blanco Rangel, Ibelis C.
Hernández, Diego
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22121
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22121
https://doi.org/10.21500/23825014.3112
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 como la nueva Agenda de desarrollo hasta 2030, plantea retos y desafíos para los países que forman parte del Sistema de las Naciones Unidas. Para Vaggi (2016) los ODS son innovadores en el sentido que son ambiciosos, universales y propone un enfoque de responsabilidades diferenciadas, además de tener objetivos que antes no se encontraban en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como los ODS referentes a empleo, desigualdad y paz. Sin embargo, autores como Domínguez (2016) y Agudelo y Missaglia (2016) la critican ya que no propone cambios sustanciales en los sistemas de producción y consumo, por el contrario, se concentra en garantizar la sostenibilidad económica y ecológica, a través de la mitigación y reducción del daño.