Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario

This article aims to describe the scope and limitations of the special relationship of subjection of civil servants in Colombia against the disciplinary law; for this, the historical antecedents of the concept of special relations of subjection are identified; in turn, explains, from the disciplinar...

Full description

Autores:
Noguera Duque, Edwin Alberto
Moná Galvis, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5602
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5602
Palabra clave:
Administración pública
Derecho disciplinario
Libertad individual
Prohibiciones
Relación especial de sujeción
Servidor público
Disciplinary law
Individual freedom
Prohibitions
Public administration
Public servant
Special relationship of subjection
Derecho
Libertad
Jurisprudencia
Funcionarios públicos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_7e0ab74698fa8f6f3841b3cfcb7c9642
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5602
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario
title Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario
spellingShingle Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario
Administración pública
Derecho disciplinario
Libertad individual
Prohibiciones
Relación especial de sujeción
Servidor público
Disciplinary law
Individual freedom
Prohibitions
Public administration
Public servant
Special relationship of subjection
Derecho
Libertad
Jurisprudencia
Funcionarios públicos
title_short Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario
title_full Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario
title_fullStr Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario
title_full_unstemmed Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario
title_sort Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario
dc.creator.fl_str_mv Noguera Duque, Edwin Alberto
Moná Galvis, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Gutiérrez, Adriana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Noguera Duque, Edwin Alberto
Moná Galvis, Juan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración pública
Derecho disciplinario
Libertad individual
Prohibiciones
Relación especial de sujeción
Servidor público
Disciplinary law
Individual freedom
Prohibitions
Public administration
Public servant
Special relationship of subjection
topic Administración pública
Derecho disciplinario
Libertad individual
Prohibiciones
Relación especial de sujeción
Servidor público
Disciplinary law
Individual freedom
Prohibitions
Public administration
Public servant
Special relationship of subjection
Derecho
Libertad
Jurisprudencia
Funcionarios públicos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Libertad
Jurisprudencia
Funcionarios públicos
description This article aims to describe the scope and limitations of the special relationship of subjection of civil servants in Colombia against the disciplinary law; for this, the historical antecedents of the concept of special relations of subjection are identified; in turn, explains, from the disciplinary law, the notion of special relations of subjection; and finally, establishes the special relations of subjection of public servants as a juridical category developed in the jurisprudence of the high courts of Colombia. For the study of this problem it is necessary to generate spaces of debate from the academy, seeking with this to establish some doctrinal foundations that allow disciplinary investigators to have references and some standards to evaluate the actions of public officials
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-08T17:57:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-08T17:57:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-02-08
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Noguera, E. A., & Moná, J. C. (2017). Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5602
identifier_str_mv Noguera, E. A., & Moná, J. C. (2017). Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.
url http://hdl.handle.net/10819/5602
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 26 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Amaya, J. (1998). El estatuto anticorrupción: antecedente de otra frustración. Estudios de Derecho, 57, 83-132. Obtenido de https://goo.gl/vwH9eg
Ardila Quiroz, L. (2012). Las relaciones especiales de sujeción entre el Estado y sus funcionarios. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 3(2), 112-125. Obtenido de https://goo.gl/pGCkSG
Brage, J. (2004). Limitaciones específicas a los derechos fundamentales en las relaciones de especial sujeción. Obtenido de https://goo.gl/KVjHjw
Castellanos Medina, J. C. (2013). La figura de los particulares que ejercen funciones públicas en Colombia atípicos. Alcances más allá del artículo 366 constitucional, de la Ley 734 de 2002 y del nuevo estatuto anticorrupción, Ley 1474 de 2011. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Obtenido de https://goo.gl/NdrAuA
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política . Bogotá: Legis
Colombia. Cogreso de la República. (1995). Ley 190 de 1995: por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Consejo superior de la judicatura. Sala disciplinaria . (04 de octubre de 1993). Sentencia C-417 de 1993 [M.P. Jose Gregorio Hernandez Galindo] . Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. (01 de abril de 1993). Sentencia C-133 de 1993. [M. P. Vladimiro Naranjo Mesa]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. (10 de diciembre de 1998). Sentencia C-769 de 1998. [M. P. Antonio Barrera Carbonell]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (01 de febrero de 2012). Sentencia C-030 de 2012. [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (04 de octubre de 2006). Sentencia C-819 de 2006 [M.P. Jaime Córdoba Triviño]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (05 de agosto de 1996). Sentencia C-341 de 1996. [M. P. Antonio Barrera Carbonell]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (22 de septiembre de 1999). Sentencia C-708 de 1999. [M. P. Alvaro Tafur Galvis]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (25 de junio de 1996). Sentencia C-280 de 1996. [M. P. Alejandro Martínez Caballero]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (25 de mayo de 1995). Sentencia C-230 de 1995. [M.P. Antonio Barrera Carbonell]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (28 de enero de 2003). Sentencia C-037 de 2003. [M. P. Alvaro Tafur Galvis]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (30 de mayo de 1996). Sentencia C-244 de 1996. [M. P. Carlos Gaviria Diaz]. Bogotá: Autor
Colombia. Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. (05 de diciembre de 2006). Sentencia T-1034 de 2006 [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto]. Bogotá: Autor.
Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (2006). Ley 1015 de 2006: por medio de la cual se expide el Régimen Disciplinario para la Policía Nacional. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Procuraduría General de la Nación. (2007). Lecciones de Derecho Disciplinario. Volumen III. Bogotá: Autor. Obtenido de https://goo.gl/KrAi2C
Forero, J. (2006). Garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales: análisis derivado de la óptica de un derecho disciplinario autónomo. Dialogo de saberes(25), 211-238. Obtenido de https:// goo.gl/wixWpG
Gallego, A. (1961). Las relaciones especiales de sujeción y el principio de la legalidad de la administración. Revista de Administración Pública(34), 11-51. Obtenido de https://goo.gl/Yxgyv5
García Coronel, G. I., & Esteban García, R. H. (2010). Las relaciones especiales de sujeción: la fuerza pública a partir de la constitución política de Colombia de 1.991. (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Derecho. Obtenido de https://goo.gl/kYuiXB
García de Enterría, E. (2008). Curso de derecho administrativo. Tomo II. Bogotá: Temis.
Gil García, L. M., García Coronado, G., & Esteban García, R. H. (2009). Relaciones especiales de sujeción. Aproximación histórica al concepto. Prolegómenos. Derechos y Valores, 12(23), 177-192. Obtenido de https://goo.gl/EJoPLb
Gómez Pavajeau, C. A. (2007). Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
López Benítez, M. (1994). Naturaleza y presupuestos constitucionales de las relaciones especiales de sujeción. Madrid: Civitas.
Marienhoff, M. (1977). Tratado de derecho administrativo. Contratos de la Administración Pública. Teorías general y de los contratos en particular. Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Obtenido de https://goo.gl/rGUUCr
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4507t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00fd2877-61cd-4eb0-9d3e-5d3e344f1e68/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd379616-3953-4a71-aa18-aaf39ef99ed3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/700995f8-c30e-4bc7-b3f1-3580efc233d7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/562a2b9e-9c47-4099-9f14-0d62120d3920/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37f04f573c36c8475951214979d7b3cf
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
e755dbf7ea26142380a3b03cfcde908b
6c1fdbddf2b026bda79b661501703251
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932422460768256
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRuiz Gutiérrez, Adriana María21757d4d-72f0-4d7c-8dc6-d1fa7a110d7b-1Noguera Duque, Edwin Albertobd48f0f6-28b6-4411-bdb5-5d1e9352d63b-1Moná Galvis, Juan Camiloe5c27585-a28a-42de-ac2c-332854150551-12018-02-08T17:57:39Z2018-02-08T17:57:39Z20182018-02-08This article aims to describe the scope and limitations of the special relationship of subjection of civil servants in Colombia against the disciplinary law; for this, the historical antecedents of the concept of special relations of subjection are identified; in turn, explains, from the disciplinary law, the notion of special relations of subjection; and finally, establishes the special relations of subjection of public servants as a juridical category developed in the jurisprudence of the high courts of Colombia. For the study of this problem it is necessary to generate spaces of debate from the academy, seeking with this to establish some doctrinal foundations that allow disciplinary investigators to have references and some standards to evaluate the actions of public officialsEl presente artículo tiene por objeto describir los alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario; para ello, se identifican los antecedentes históricos del concepto de relaciones especiales de sujeción; a su vez, se explica, desde el derecho disciplinario, la noción de relaciones especiales de sujeción; y, finalmente, se establecen las relaciones especiales de sujeción de los servidores públicos como categoría jurídica desarrollada en la jurisprudencia de las altas cortes colombianas. Para el estudio de esta problemática es necesario generar espacios de debate desde la academia, buscando con ello establecer unos fundamentos doctrinales que les permitan a los investigadores disciplinarios tener unos referentes y unos estándares para valorar las actuaciones de los funcionarios públicospdf26 páginasRecurso en lineaapplication/pdfNoguera, E. A., & Moná, J. C. (2017). Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.http://hdl.handle.net/10819/5602spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amaya, J. (1998). El estatuto anticorrupción: antecedente de otra frustración. Estudios de Derecho, 57, 83-132. Obtenido de https://goo.gl/vwH9egArdila Quiroz, L. (2012). Las relaciones especiales de sujeción entre el Estado y sus funcionarios. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 3(2), 112-125. Obtenido de https://goo.gl/pGCkSGBrage, J. (2004). Limitaciones específicas a los derechos fundamentales en las relaciones de especial sujeción. Obtenido de https://goo.gl/KVjHjwCastellanos Medina, J. C. (2013). La figura de los particulares que ejercen funciones públicas en Colombia atípicos. Alcances más allá del artículo 366 constitucional, de la Ley 734 de 2002 y del nuevo estatuto anticorrupción, Ley 1474 de 2011. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Obtenido de https://goo.gl/NdrAuAColombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política . Bogotá: LegisColombia. Cogreso de la República. (1995). Ley 190 de 1995: por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Consejo superior de la judicatura. Sala disciplinaria . (04 de octubre de 1993). Sentencia C-417 de 1993 [M.P. Jose Gregorio Hernandez Galindo] . Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. (01 de abril de 1993). Sentencia C-133 de 1993. [M. P. Vladimiro Naranjo Mesa]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. (10 de diciembre de 1998). Sentencia C-769 de 1998. [M. P. Antonio Barrera Carbonell]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (01 de febrero de 2012). Sentencia C-030 de 2012. [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (04 de octubre de 2006). Sentencia C-819 de 2006 [M.P. Jaime Córdoba Triviño]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (05 de agosto de 1996). Sentencia C-341 de 1996. [M. P. Antonio Barrera Carbonell]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (22 de septiembre de 1999). Sentencia C-708 de 1999. [M. P. Alvaro Tafur Galvis]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (25 de junio de 1996). Sentencia C-280 de 1996. [M. P. Alejandro Martínez Caballero]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (25 de mayo de 1995). Sentencia C-230 de 1995. [M.P. Antonio Barrera Carbonell]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (28 de enero de 2003). Sentencia C-037 de 2003. [M. P. Alvaro Tafur Galvis]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (30 de mayo de 1996). Sentencia C-244 de 1996. [M. P. Carlos Gaviria Diaz]. Bogotá: AutorColombia. Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. (05 de diciembre de 2006). Sentencia T-1034 de 2006 [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto]. Bogotá: Autor.Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (2006). Ley 1015 de 2006: por medio de la cual se expide el Régimen Disciplinario para la Policía Nacional. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Procuraduría General de la Nación. (2007). Lecciones de Derecho Disciplinario. Volumen III. Bogotá: Autor. Obtenido de https://goo.gl/KrAi2CForero, J. (2006). Garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales: análisis derivado de la óptica de un derecho disciplinario autónomo. Dialogo de saberes(25), 211-238. Obtenido de https:// goo.gl/wixWpGGallego, A. (1961). Las relaciones especiales de sujeción y el principio de la legalidad de la administración. Revista de Administración Pública(34), 11-51. Obtenido de https://goo.gl/Yxgyv5García Coronel, G. I., & Esteban García, R. H. (2010). Las relaciones especiales de sujeción: la fuerza pública a partir de la constitución política de Colombia de 1.991. (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Derecho. Obtenido de https://goo.gl/kYuiXBGarcía de Enterría, E. (2008). Curso de derecho administrativo. Tomo II. Bogotá: Temis.Gil García, L. M., García Coronado, G., & Esteban García, R. H. (2009). Relaciones especiales de sujeción. Aproximación histórica al concepto. Prolegómenos. Derechos y Valores, 12(23), 177-192. Obtenido de https://goo.gl/EJoPLbGómez Pavajeau, C. A. (2007). Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.López Benítez, M. (1994). Naturaleza y presupuestos constitucionales de las relaciones especiales de sujeción. Madrid: Civitas.Marienhoff, M. (1977). Tratado de derecho administrativo. Contratos de la Administración Pública. Teorías general y de los contratos en particular. Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Obtenido de https://goo.gl/rGUUCrUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4507tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAdministración públicaDerecho disciplinarioLibertad individualProhibicionesRelación especial de sujeciónServidor públicoDisciplinary lawIndividual freedomProhibitionsPublic administrationPublic servantSpecial relationship of subjectionDerechoLibertadJurisprudenciaFuncionarios públicosAbogadoAlcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinarioArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAlcances_Limitaciones_Relacion_Noguera_2018.pdfAlcances_Limitaciones_Relacion_Noguera_2018.pdfapplication/pdf289003https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00fd2877-61cd-4eb0-9d3e-5d3e344f1e68/download37f04f573c36c8475951214979d7b3cfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd379616-3953-4a71-aa18-aaf39ef99ed3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAlcances_Limitaciones_Relacion_Noguera_2018.pdf.txtAlcances_Limitaciones_Relacion_Noguera_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain52781https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/700995f8-c30e-4bc7-b3f1-3580efc233d7/downloade755dbf7ea26142380a3b03cfcde908bMD53THUMBNAILAlcances_Limitaciones_Relacion_Noguera_2018.pdf.jpgAlcances_Limitaciones_Relacion_Noguera_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7140https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/562a2b9e-9c47-4099-9f14-0d62120d3920/download6c1fdbddf2b026bda79b661501703251MD5410819/5602oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/56022023-02-22 17:03:46.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==