Optimización de la cadena de suministro a través de la logística inversa en Colombia durante el periodo 2019 a 2024

La optimización de la cadena de suministro a través de la logística inversa en Colombia es una estrategia clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en las operaciones comerciales; esto se debe al enfoque que las empresas adoptan actualmente con respecto a la reducción del impacto negativo qu...

Full description

Autores:
Martínez Ahumedo, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23549
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23549
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Logística inversa
Cadena de suministro
Sostenibilidad empresarial
Medio ambiente y empresa
Cadena de suministro
Logística inversa
Optimización
Sostenibilidad
Supplies
Logistics
Colombia
Strategy
Sustainability
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La optimización de la cadena de suministro a través de la logística inversa en Colombia es una estrategia clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en las operaciones comerciales; esto se debe al enfoque que las empresas adoptan actualmente con respecto a la reducción del impacto negativo que conlleva el desarrollo de sus actividades productivas sobre el medio ambiente y las comunidades que los rodean. Sin embargo, aunque Colombia ha demostrado avances significativos en su camino para alcanzar la sostenibilidad a través de la logística inversa, el panorama real demuestra incertidumbre con respecto a la implementación de estrategias y alternativas para alcanzar esta optimización sobre todo en pequeños negocios cuya capacidad de producción no es tan amplia. Esta investigación tiene como propósito analizar cómo la implementación de la logística inversa puede dar valor a la cadena de suministros, minimizar el impacto ambiental y aumentar la competitividad en este rubro que va tomando mayor relevancia con el tiempo a nivel global. Además, la metodología utilizada incluye una revisión de literatura sobre casos de éxito en otros países y literatura científica enfocada en el contexto colombiano. Los resultados muestran que la adopción de prácticas de logística inversa permite la recuperación y reutilización de productos, reduciendo así los residuos y los costos asociados a la gestión de desechos. Además, existe una mejora significativa en la percepción del cliente hacia las empresas que adoptan estas prácticas sostenibles. Las conclusiones subrayan la importancia de un marco regulatorio adecuado y la colaboración entre diferentes actores de la cadena de suministro para maximizar los beneficios de la logística inversa en Colombia.