Planificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software
Cuando una empresa de software decide adelantar un proyecto de mejora de procesos debe tener en cuenta cinco consideraciones: Qué pretende. – Cuáles procesos serán mejorados. Cómo adelantar el proyecto. Qué se mejora en los respectivos procesos. Cómo reconocer los beneficios. El libro presenta el de...
- Autores:
-
Merchán Paredes, Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4510
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4511
- Palabra clave:
- Administración de proyectos de software
CMMI (progama para computador)
Procesos de software
Desarrollo de software
Procesos de software
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_7d886b28e79c37692ad861f028fe5616 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4510 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software |
title |
Planificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software |
spellingShingle |
Planificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software Administración de proyectos de software CMMI (progama para computador) Procesos de software Desarrollo de software Procesos de software |
title_short |
Planificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software |
title_full |
Planificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software |
title_fullStr |
Planificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software |
title_full_unstemmed |
Planificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software |
title_sort |
Planificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de software |
dc.creator.fl_str_mv |
Merchán Paredes, Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Merchán Paredes, Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración de proyectos de software CMMI (progama para computador) Procesos de software |
topic |
Administración de proyectos de software CMMI (progama para computador) Procesos de software Desarrollo de software Procesos de software |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de software Procesos de software |
description |
Cuando una empresa de software decide adelantar un proyecto de mejora de procesos debe tener en cuenta cinco consideraciones: Qué pretende. – Cuáles procesos serán mejorados. Cómo adelantar el proyecto. Qué se mejora en los respectivos procesos. Cómo reconocer los beneficios. El libro presenta el desarrollo metodológico para que las empresas pequeñas de software, a partir de un diagnóstico de procesos y teniendo en cuenta sus recursos limitados, puedan adelantar un plan de mejoramiento de procesos de software. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-09T13:48:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-09T13:48:58Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789588436395 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4511 |
identifier_str_mv |
9789588436395 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4511 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
176 páginas. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenierias |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
– CALVO-MANZANO VILLALON, José (2000). Métodos de mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información en la pequeña y mediana empresa. Vigo: Tesis Doctoral. Universidad de Vigo. – CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Balance tecnológico, cadena productiva, desarrollo de software en Bogotá y Cundinamarca (online). (Bogotá, Colombia). Diciembre de 2005 (citado 12 de Julio de 2008). http://carthagene.enim.fr/IMG/ pdf/2006_2_20_14_16_23_BT_Salud.pdF – CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD. Informe nacional de competitividad (online). (Bogotá, Colombia). Diciembre de 2007 (citado el 23 de marzo de 2008). www.renata.edu.co/index.../42-informe-competitividad-2007.html. – FEDESOFT. Estado del sector del software, TI y políticas públicas. Recuperado en septiembre de 2010, de Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Relacionadas: http:\\www.fedesoft.org/. – FEDESOFT. Estado del sector del software, TI y políticas públicas. Recuperado en septiembre de 2010, de Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Relacionadas: http:\\www.fedesoft.org/. – HABRA, Naji; ALEXANDRE, Simón; DESHARNAIS, Jean.-Marc; LAPORTE, Claude y RENAULT, Alain (2007). Initiating software process improvement in very small enterprises Experiencie with a ligth assessment tool. En revista Information and Software Technology, Volume 50, Issues 7-8. 2008. pp. 763-771. – HANNA, Oktaba. MoproSoft sin fronteras (online)(México). Mayo de 2008. Recuperado el Diciembre de 2008, de MoproSoft sin fronteras: http://www.software.net. mx/Evento2008/presentaciones – _________ Modelo de procesos para la Industria de Software MoProSoft (online) (México). Recuperado en diciembre de 2008 de: http:\\www.lania.mx/biblioteca/ manuales/moprosoft/. – MERCHÁN, Luis; URREA, Alba y REBOLLAR, Rubén (2008). Definición de una metodología ágil de ingeniería de requerimientos para empresas emergentes de desarrollo de software del sur occidente colombiano. En: Revista Guillermo de Ockham, Vol. 6, No 1, p. 37-50. Cali: Universidad de San Buenaventura. – MERCHÁN, Luis, y URREA, Alba (2007). Caracterización de las empresas pertenecientes a la industria emergente de software del sur occidente colombiano Caso red de parques PARQUESOFT. Congreso Colombiano de Computación. Bogotá, Colombia. – OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE LA EMBAJADA ESPAÑOLA EN BOGOTÁ. El sector del software en Colombia. Notas sectoriales, ICEX, Instituto Español de Comercio Exterior. Bogotá, Colombia. Febrero de 2005. Planificación de proyectos para mejora en procesos... – PROEXPORT COLOMBIA. Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia (online) (Bogotá, Colombia). Recuperado el 12 de mayo de 2010 de http://www.mincomercio. gov.co/econtent/documentos/TransProductiva/2009-DesarrollandoSectores. AHERN, Dennis; CLOUSE, Aaron y TURNER, Richard (2008). cmmi Distilled: A Practical Introduction to Integrated Process Improvement (3rd Edition). Estados Unidos de America: Addison-Wesley. p. 288. – ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS EN INFORMÁTICA (2005). Modelos de mejora de procesos aplicados a pymes. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software (reicis), Volúmen 1 No.2. pp 13-15. – CALVO-MANZANO, José; CUEVAS, Gonzalo; SANFELIU, Tomás; DE AMESCUA, Antonio y PÉREZ, Manuel (2002). Experiences in the application of software process improvement en SMES. Software Quality Journal Vol. 10, Nro. 3. pp 261-273. – DENNIS M., Ahern; AARON, Clouse; RICHARD Turner (2008). cmmi® Distilled: A practical introduction to integrated process improvement. Third Edition: Estados Unidos de America: Addison-Wesley. – CMMI SEI Capability Maturity® Integration (CMMi), Version 1.1., cmm i for Software Engineering (CMMi-SW, V1.1) Continuous representation, cmu/sei-2002- TR-028, Software Engineering Institute, Pittsburgh, 2002. – HANNA, Oktaba. MoproSoft sin fronteras (online)(México). Mayo de 2008. Recuperado en Diciembre de 2008, de MoproSoft sin fronteras: http://www.software.net. mx/Evento2008/presentaciones – ________. Modelo de procesos para la industria de software MoProSoft (online) (México). Recuperado en diciembre de 2008 de: http:\\www.lania.mx/biblioteca/manuales/ moprosoft/. – HOSSEIN, Saiedian y NATSU, Carr (1997). Characterizing a software process maturity model for small organizations. En ACM SIGICE Bulletin. University of Nebraska at Omaha, Omaha, Volume 23, Issue 1. pp. 2-11. – ISO (2004) Estándares y otros documentos: ISO. ISO/IEC 15504-2:2003/ Cor.1:2004(E). Information technology - Process assessment - Part 2: Performing an assessment.International Organization for Standardization. Geneva.www.iso.org – KRUCHTEN, Philippe (2000). The rational unified process: An Introduction (2nd ed.): Addison-Wesley Professional. p. 320. – MALLER, J.; OCHOA, Claudio y SILVA, Josep (2004). Lightening the software production process in a CMM level 5 framework. Latin America Transactions, IEEE (Revista IEEE America Latina) Vol 3 Issue 1. pp. 363-374. – MERCHÁN, Luis y URREA, Alba (2007). Caracterización de las empresas pertenecientes a la industria emergente de software del sur occidente colombiano caso Red de Parques PARQUESOFT. Congreso Colombiano de Computación. Bogotá, Colombia. – PAULK, Mark; CURTIS, Bill y WEBER, Charles (1993). Capability Maturity Model. Software Engineering Institute (SEI Series in Software Engineering). Pittsburgh, Estados Unidos de America: Addison-Wesley. p. 464. – PRESSMAN, Roger (2009). Ingeniería de software: Un enfoque práctico. Séptima edición. Madrid: McGraw Hill. p. 928. – TORE, Dyba y TORGEIR, Dingsoyr (2008). Empirical studies of agile software development: A systematic review. Revista Information and Software Technology. Volume 50. Trondheim, Holanda, Issues 9-10. pp. 833-859. – RINCÓN, Rafael (2005). Un enfoque desde la calidad del proceso Colombia. En: Seminario calidad de software: Mejora de procesos de desarrollo. – SOFTEX. MPS.BR – Melhoria de Processo de Software (online). (Brasil), Recuperado en diciembre de 2008, de Softex: http://www.softex.br/portal/_asoftex/projetoMPSBR. asp – SCALONE, Fernanda (2006). Estudio comparativo de los modelos y estándares de calidad de software. Buenos Aires. Trabajo de grado (Maestría en Ingeniería de Calidad). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional, Buenos Aires. – WIEGERS, Karl E. y STURZENBERGER, Doris (2000). A Modular Software Process Mini-Assessment Method. IEEE Software, Volumen 17 Issue:1. pp. 62-69. – ZAHRAN, Sami (1998). Software Process Improvement. Practical guidelines for Business Success. USA: Addison Wesley. p. 480. pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, USB, 005.12 M554 |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/49ecfd13-4a06-48dd-9cac-50ab1df1e1fc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e876a218-a733-404e-9e22-aa4f082c1e47/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43e1071f-7c4e-462c-bb5c-af404dbfcc5a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/299aa437-d627-4095-bf7c-acdbdbe9d96a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b678067255a11738f057671534c179e 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 24a8444157e8d89127feb4465becb985 5349280a788b42f100e6c217da92942a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932422838255616 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMerchán Paredes, Luisdf7990ff-82e5-4ce2-9d71-2dd45c07aca0-12017-10-09T13:48:58Z2017-10-09T13:48:58Z20102017-10-05Cuando una empresa de software decide adelantar un proyecto de mejora de procesos debe tener en cuenta cinco consideraciones: Qué pretende. – Cuáles procesos serán mejorados. Cómo adelantar el proyecto. Qué se mejora en los respectivos procesos. Cómo reconocer los beneficios. El libro presenta el desarrollo metodológico para que las empresas pequeñas de software, a partir de un diagnóstico de procesos y teniendo en cuenta sus recursos limitados, puedan adelantar un plan de mejoramiento de procesos de software.Universidad de San Buenaventura - Calipdf176 páginas.Recurso en lineaapplication/pdf9789588436395http://hdl.handle.net/10819/4511spaUniversidad de San Buenaventura - CaliIngenieriasCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2– CALVO-MANZANO VILLALON, José (2000). Métodos de mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información en la pequeña y mediana empresa. Vigo: Tesis Doctoral. Universidad de Vigo. – CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Balance tecnológico, cadena productiva, desarrollo de software en Bogotá y Cundinamarca (online). (Bogotá, Colombia). Diciembre de 2005 (citado 12 de Julio de 2008). http://carthagene.enim.fr/IMG/ pdf/2006_2_20_14_16_23_BT_Salud.pdF – CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD. Informe nacional de competitividad (online). (Bogotá, Colombia). Diciembre de 2007 (citado el 23 de marzo de 2008). www.renata.edu.co/index.../42-informe-competitividad-2007.html. – FEDESOFT. Estado del sector del software, TI y políticas públicas. Recuperado en septiembre de 2010, de Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Relacionadas: http:\\www.fedesoft.org/. – FEDESOFT. Estado del sector del software, TI y políticas públicas. Recuperado en septiembre de 2010, de Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Relacionadas: http:\\www.fedesoft.org/. – HABRA, Naji; ALEXANDRE, Simón; DESHARNAIS, Jean.-Marc; LAPORTE, Claude y RENAULT, Alain (2007). Initiating software process improvement in very small enterprises Experiencie with a ligth assessment tool. En revista Information and Software Technology, Volume 50, Issues 7-8. 2008. pp. 763-771. – HANNA, Oktaba. MoproSoft sin fronteras (online)(México). Mayo de 2008. Recuperado el Diciembre de 2008, de MoproSoft sin fronteras: http://www.software.net. mx/Evento2008/presentaciones – _________ Modelo de procesos para la Industria de Software MoProSoft (online) (México). Recuperado en diciembre de 2008 de: http:\\www.lania.mx/biblioteca/ manuales/moprosoft/. – MERCHÁN, Luis; URREA, Alba y REBOLLAR, Rubén (2008). Definición de una metodología ágil de ingeniería de requerimientos para empresas emergentes de desarrollo de software del sur occidente colombiano. En: Revista Guillermo de Ockham, Vol. 6, No 1, p. 37-50. Cali: Universidad de San Buenaventura. – MERCHÁN, Luis, y URREA, Alba (2007). Caracterización de las empresas pertenecientes a la industria emergente de software del sur occidente colombiano Caso red de parques PARQUESOFT. Congreso Colombiano de Computación. Bogotá, Colombia. – OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE LA EMBAJADA ESPAÑOLA EN BOGOTÁ. El sector del software en Colombia. Notas sectoriales, ICEX, Instituto Español de Comercio Exterior. Bogotá, Colombia. Febrero de 2005. Planificación de proyectos para mejora en procesos... – PROEXPORT COLOMBIA. Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia (online) (Bogotá, Colombia). Recuperado el 12 de mayo de 2010 de http://www.mincomercio. gov.co/econtent/documentos/TransProductiva/2009-DesarrollandoSectores. AHERN, Dennis; CLOUSE, Aaron y TURNER, Richard (2008). cmmi Distilled: A Practical Introduction to Integrated Process Improvement (3rd Edition). Estados Unidos de America: Addison-Wesley. p. 288. – ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS EN INFORMÁTICA (2005). Modelos de mejora de procesos aplicados a pymes. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software (reicis), Volúmen 1 No.2. pp 13-15. – CALVO-MANZANO, José; CUEVAS, Gonzalo; SANFELIU, Tomás; DE AMESCUA, Antonio y PÉREZ, Manuel (2002). Experiences in the application of software process improvement en SMES. Software Quality Journal Vol. 10, Nro. 3. pp 261-273. – DENNIS M., Ahern; AARON, Clouse; RICHARD Turner (2008). cmmi® Distilled: A practical introduction to integrated process improvement. Third Edition: Estados Unidos de America: Addison-Wesley. – CMMI SEI Capability Maturity® Integration (CMMi), Version 1.1., cmm i for Software Engineering (CMMi-SW, V1.1) Continuous representation, cmu/sei-2002- TR-028, Software Engineering Institute, Pittsburgh, 2002. – HANNA, Oktaba. MoproSoft sin fronteras (online)(México). Mayo de 2008. Recuperado en Diciembre de 2008, de MoproSoft sin fronteras: http://www.software.net. mx/Evento2008/presentaciones – ________. Modelo de procesos para la industria de software MoProSoft (online) (México). Recuperado en diciembre de 2008 de: http:\\www.lania.mx/biblioteca/manuales/ moprosoft/. – HOSSEIN, Saiedian y NATSU, Carr (1997). Characterizing a software process maturity model for small organizations. En ACM SIGICE Bulletin. University of Nebraska at Omaha, Omaha, Volume 23, Issue 1. pp. 2-11. – ISO (2004) Estándares y otros documentos: ISO. ISO/IEC 15504-2:2003/ Cor.1:2004(E). Information technology - Process assessment - Part 2: Performing an assessment.International Organization for Standardization. Geneva.www.iso.org – KRUCHTEN, Philippe (2000). The rational unified process: An Introduction (2nd ed.): Addison-Wesley Professional. p. 320. – MALLER, J.; OCHOA, Claudio y SILVA, Josep (2004). Lightening the software production process in a CMM level 5 framework. Latin America Transactions, IEEE (Revista IEEE America Latina) Vol 3 Issue 1. pp. 363-374. – MERCHÁN, Luis y URREA, Alba (2007). Caracterización de las empresas pertenecientes a la industria emergente de software del sur occidente colombiano caso Red de Parques PARQUESOFT. Congreso Colombiano de Computación. Bogotá, Colombia. – PAULK, Mark; CURTIS, Bill y WEBER, Charles (1993). Capability Maturity Model. Software Engineering Institute (SEI Series in Software Engineering). Pittsburgh, Estados Unidos de America: Addison-Wesley. p. 464. – PRESSMAN, Roger (2009). Ingeniería de software: Un enfoque práctico. Séptima edición. Madrid: McGraw Hill. p. 928. – TORE, Dyba y TORGEIR, Dingsoyr (2008). Empirical studies of agile software development: A systematic review. Revista Information and Software Technology. Volume 50. Trondheim, Holanda, Issues 9-10. pp. 833-859. – RINCÓN, Rafael (2005). Un enfoque desde la calidad del proceso Colombia. En: Seminario calidad de software: Mejora de procesos de desarrollo. – SOFTEX. MPS.BR – Melhoria de Processo de Software (online). (Brasil), Recuperado en diciembre de 2008, de Softex: http://www.softex.br/portal/_asoftex/projetoMPSBR. asp – SCALONE, Fernanda (2006). Estudio comparativo de los modelos y estándares de calidad de software. Buenos Aires. Trabajo de grado (Maestría en Ingeniería de Calidad). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional, Buenos Aires. – WIEGERS, Karl E. y STURZENBERGER, Doris (2000). A Modular Software Process Mini-Assessment Method. IEEE Software, Volumen 17 Issue:1. pp. 62-69. – ZAHRAN, Sami (1998). Software Process Improvement. Practical guidelines for Business Success. USA: Addison Wesley. p. 480. pdfUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 005.12 M554Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAdministración de proyectos de softwareCMMI (progama para computador)Procesos de softwareDesarrollo de softwareProcesos de softwarePlanificación de proyectos para mejora en procesos :enfoque en pequeñas empresas de desarrollo de softwareLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PublicationORIGINALPlanificación_proyectos_mejora_procesos.pdfPlanificación_proyectos_mejora_procesos.pdfapplication/pdf2838131https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/49ecfd13-4a06-48dd-9cac-50ab1df1e1fc/download1b678067255a11738f057671534c179eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e876a218-a733-404e-9e22-aa4f082c1e47/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPlanificación_proyectos_mejora_procesos.pdf.txtPlanificación_proyectos_mejora_procesos.pdf.txtExtracted texttext/plain268533https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43e1071f-7c4e-462c-bb5c-af404dbfcc5a/download24a8444157e8d89127feb4465becb985MD53THUMBNAILPlanificación_proyectos_mejora_procesos.pdf.jpgPlanificación_proyectos_mejora_procesos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14038https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/299aa437-d627-4095-bf7c-acdbdbe9d96a/download5349280a788b42f100e6c217da92942aMD5410819/4510oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/45102023-04-12 15:13:51.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |